Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial

Autores
Cruz, Pablo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo pone su atención en determinadas producciones visuales que se vinculan con aquellos contingentes de mano de obra indígena que resultaron trasladados a los principales centros mineros del espacio surandino durante los primeros momentos de la Colonia. Estas producciones visuales, que se caracterizan por su discreción visual y nivel de abstracción, en marcado contraste con las representaciones y estilos figurativos del ?arte colonial andino?, reflejarían tanto la acción coercitiva y el control de las imágenes ejercidos sobre estas poblaciones por el régimen y la Iglesia colonial, como el reconocimiento y adopción por parte de las mismas del cristianismo y sus símbolos, la cruz en primer lugar. Los datos aquí vertidos resultan de distintos estudios realizados desde 1995 en diferentes centros mineros y metalúrgicos coloniales del departamento de Potosí, y en regiones de Chuquisaca, Oruro y Pacajes, en Bolivia.
This work focuses on a series of visual productions linked to contingents of indigenous laborers that were sent to work in major mining centers in the Southern Andes during the early part of the colonial period. These visual productions—which are characterized by their visual discretion and level of abstraction, in marked contrast to the figurative representations and styles of “Andean colonial art”—reflect both the coercion and the control of images that the colonial regime and the Church exercised upon these poulations, as well as the latter’s recognition and adoption of Christianity and its symbols, above all the cross. The information used in this article comes from a series of studies conducted since 1995 at different colonial mining and metallurgical sites in Potosí Department and in the regions of Chuquisaca, Oruro and Pacajes, in Bolivia.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
indígenas del común
minería
metalurgia
Andes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117029

id CONICETDig_5ef70bdc18fe04a52afda7be05a522b7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonialCruz, Pabloindígenas del comúnmineríametalurgiaAndeshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo pone su atención en determinadas producciones visuales que se vinculan con aquellos contingentes de mano de obra indígena que resultaron trasladados a los principales centros mineros del espacio surandino durante los primeros momentos de la Colonia. Estas producciones visuales, que se caracterizan por su discreción visual y nivel de abstracción, en marcado contraste con las representaciones y estilos figurativos del ?arte colonial andino?, reflejarían tanto la acción coercitiva y el control de las imágenes ejercidos sobre estas poblaciones por el régimen y la Iglesia colonial, como el reconocimiento y adopción por parte de las mismas del cristianismo y sus símbolos, la cruz en primer lugar. Los datos aquí vertidos resultan de distintos estudios realizados desde 1995 en diferentes centros mineros y metalúrgicos coloniales del departamento de Potosí, y en regiones de Chuquisaca, Oruro y Pacajes, en Bolivia.This work focuses on a series of visual productions linked to contingents of indigenous laborers that were sent to work in major mining centers in the Southern Andes during the early part of the colonial period. These visual productions—which are characterized by their visual discretion and level of abstraction, in marked contrast to the figurative representations and styles of “Andean colonial art”—reflect both the coercion and the control of images that the colonial regime and the Church exercised upon these poulations, as well as the latter’s recognition and adoption of Christianity and its symbols, above all the cross. The information used in this article comes from a series of studies conducted since 1995 at different colonial mining and metallurgical sites in Potosí Department and in the regions of Chuquisaca, Oruro and Pacajes, in Bolivia.Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMuseo Chileno de Arte precolombino2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117029Cruz, Pablo; Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial; Museo Chileno de Arte precolombino; Boletín del Museo de Arte Precolombino; 21; 1; 10-2016; 93-1110716-1530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletinmuseoprecolombino.cl/wp/wp-content/uploads/2016/07/06_Cruz.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:23:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:23:31.407CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
title Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
spellingShingle Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
Cruz, Pablo
indígenas del común
minería
metalurgia
Andes
title_short Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
title_full Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
title_fullStr Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
title_full_unstemmed Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
title_sort Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Pablo
author Cruz, Pablo
author_facet Cruz, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv indígenas del común
minería
metalurgia
Andes
topic indígenas del común
minería
metalurgia
Andes
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo pone su atención en determinadas producciones visuales que se vinculan con aquellos contingentes de mano de obra indígena que resultaron trasladados a los principales centros mineros del espacio surandino durante los primeros momentos de la Colonia. Estas producciones visuales, que se caracterizan por su discreción visual y nivel de abstracción, en marcado contraste con las representaciones y estilos figurativos del ?arte colonial andino?, reflejarían tanto la acción coercitiva y el control de las imágenes ejercidos sobre estas poblaciones por el régimen y la Iglesia colonial, como el reconocimiento y adopción por parte de las mismas del cristianismo y sus símbolos, la cruz en primer lugar. Los datos aquí vertidos resultan de distintos estudios realizados desde 1995 en diferentes centros mineros y metalúrgicos coloniales del departamento de Potosí, y en regiones de Chuquisaca, Oruro y Pacajes, en Bolivia.
This work focuses on a series of visual productions linked to contingents of indigenous laborers that were sent to work in major mining centers in the Southern Andes during the early part of the colonial period. These visual productions—which are characterized by their visual discretion and level of abstraction, in marked contrast to the figurative representations and styles of “Andean colonial art”—reflect both the coercion and the control of images that the colonial regime and the Church exercised upon these poulations, as well as the latter’s recognition and adoption of Christianity and its symbols, above all the cross. The information used in this article comes from a series of studies conducted since 1995 at different colonial mining and metallurgical sites in Potosí Department and in the regions of Chuquisaca, Oruro and Pacajes, in Bolivia.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo pone su atención en determinadas producciones visuales que se vinculan con aquellos contingentes de mano de obra indígena que resultaron trasladados a los principales centros mineros del espacio surandino durante los primeros momentos de la Colonia. Estas producciones visuales, que se caracterizan por su discreción visual y nivel de abstracción, en marcado contraste con las representaciones y estilos figurativos del ?arte colonial andino?, reflejarían tanto la acción coercitiva y el control de las imágenes ejercidos sobre estas poblaciones por el régimen y la Iglesia colonial, como el reconocimiento y adopción por parte de las mismas del cristianismo y sus símbolos, la cruz en primer lugar. Los datos aquí vertidos resultan de distintos estudios realizados desde 1995 en diferentes centros mineros y metalúrgicos coloniales del departamento de Potosí, y en regiones de Chuquisaca, Oruro y Pacajes, en Bolivia.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117029
Cruz, Pablo; Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial; Museo Chileno de Arte precolombino; Boletín del Museo de Arte Precolombino; 21; 1; 10-2016; 93-111
0716-1530
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117029
identifier_str_mv Cruz, Pablo; Imágenes en pugna. Reflexiones en torno a las producciones visuales indígenas en el ámbito de la minería colonial; Museo Chileno de Arte precolombino; Boletín del Museo de Arte Precolombino; 21; 1; 10-2016; 93-111
0716-1530
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletinmuseoprecolombino.cl/wp/wp-content/uploads/2016/07/06_Cruz.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo Chileno de Arte precolombino
publisher.none.fl_str_mv Museo Chileno de Arte precolombino
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977860408541184
score 13.082534