Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII
- Autores
- Gil Montero, Raquel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza el mundo del trabajo de una mina de plata del siglo XVII ubicada al sur de la actual Bolivia, llamada San Antonio del Nuevo Mundo. A partir de este análisis se busca comprender cuáles fueron los mecanismos a través de los cuales se logró satisfacer la demanda de mano de obra que tenían los mineros y otros españoles de este asiento minero. Entre las dos formas extremas, el trabajo forzado y el libre, hemos encontrado que en San Antonio había una combinación de variados mecanismos de atracción y de coacción. Además hemos visto que la influencia del principal centro minero –Potosí– fue muy significativa en aspectos tales como la migración, la presencia de trabajadores especializados y la adquisición de conocimiento.
This article focuses on labour relations in a silver mine from the 17th century, located in present-day Bolivia, called San Antonio del Nuevo Mundo. The purpose of this analysis is to understand which were the mechanisms used to fulfil the workers needs that miners and other Spaniards had. Between forced and free labour we found different combinations of coaction and attraction in San Antonio. The influence of the main miner center which was Potosi was also very important in our region regarding migration, presence of skilled workers and adquisition of knowledge.
Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina - Materia
-
RECLUTAMIENTO INDIGENA
MANO DE OBRA
MINERIA
ANDES CENTRO SUR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12538
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7754985be0fe3b912d44144d12b65c07 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/12538 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVIIIndigenous recruitment mechanisms for silver mining. Lipez (South Bolivia) 17th centuryGil Montero, RaquelRECLUTAMIENTO INDIGENAMANO DE OBRAMINERIAANDES CENTRO SURhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza el mundo del trabajo de una mina de plata del siglo XVII ubicada al sur de la actual Bolivia, llamada San Antonio del Nuevo Mundo. A partir de este análisis se busca comprender cuáles fueron los mecanismos a través de los cuales se logró satisfacer la demanda de mano de obra que tenían los mineros y otros españoles de este asiento minero. Entre las dos formas extremas, el trabajo forzado y el libre, hemos encontrado que en San Antonio había una combinación de variados mecanismos de atracción y de coacción. Además hemos visto que la influencia del principal centro minero –Potosí– fue muy significativa en aspectos tales como la migración, la presencia de trabajadores especializados y la adquisición de conocimiento.This article focuses on labour relations in a silver mine from the 17th century, located in present-day Bolivia, called San Antonio del Nuevo Mundo. The purpose of this analysis is to understand which were the mechanisms used to fulfil the workers needs that miners and other Spaniards had. Between forced and free labour we found different combinations of coaction and attraction in San Antonio. The influence of the main miner center which was Potosi was also very important in our region regarding migration, presence of skilled workers and adquisition of knowledge.Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2014-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/12538Gil Montero, Raquel; Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina En la Historia Económica; 21; 1; 1-2014; 5-301405-2253spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279129379001info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vbng6ginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4766920info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/12538instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:47.418CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII Indigenous recruitment mechanisms for silver mining. Lipez (South Bolivia) 17th century |
title |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII |
spellingShingle |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII Gil Montero, Raquel RECLUTAMIENTO INDIGENA MANO DE OBRA MINERIA ANDES CENTRO SUR |
title_short |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII |
title_full |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII |
title_fullStr |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII |
title_full_unstemmed |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII |
title_sort |
Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil Montero, Raquel |
author |
Gil Montero, Raquel |
author_facet |
Gil Montero, Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RECLUTAMIENTO INDIGENA MANO DE OBRA MINERIA ANDES CENTRO SUR |
topic |
RECLUTAMIENTO INDIGENA MANO DE OBRA MINERIA ANDES CENTRO SUR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza el mundo del trabajo de una mina de plata del siglo XVII ubicada al sur de la actual Bolivia, llamada San Antonio del Nuevo Mundo. A partir de este análisis se busca comprender cuáles fueron los mecanismos a través de los cuales se logró satisfacer la demanda de mano de obra que tenían los mineros y otros españoles de este asiento minero. Entre las dos formas extremas, el trabajo forzado y el libre, hemos encontrado que en San Antonio había una combinación de variados mecanismos de atracción y de coacción. Además hemos visto que la influencia del principal centro minero –Potosí– fue muy significativa en aspectos tales como la migración, la presencia de trabajadores especializados y la adquisición de conocimiento. This article focuses on labour relations in a silver mine from the 17th century, located in present-day Bolivia, called San Antonio del Nuevo Mundo. The purpose of this analysis is to understand which were the mechanisms used to fulfil the workers needs that miners and other Spaniards had. Between forced and free labour we found different combinations of coaction and attraction in San Antonio. The influence of the main miner center which was Potosi was also very important in our region regarding migration, presence of skilled workers and adquisition of knowledge. Fil: Gil Montero, Raquel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán; Argentina |
description |
Este artículo analiza el mundo del trabajo de una mina de plata del siglo XVII ubicada al sur de la actual Bolivia, llamada San Antonio del Nuevo Mundo. A partir de este análisis se busca comprender cuáles fueron los mecanismos a través de los cuales se logró satisfacer la demanda de mano de obra que tenían los mineros y otros españoles de este asiento minero. Entre las dos formas extremas, el trabajo forzado y el libre, hemos encontrado que en San Antonio había una combinación de variados mecanismos de atracción y de coacción. Además hemos visto que la influencia del principal centro minero –Potosí– fue muy significativa en aspectos tales como la migración, la presencia de trabajadores especializados y la adquisición de conocimiento. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/12538 Gil Montero, Raquel; Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina En la Historia Económica; 21; 1; 1-2014; 5-30 1405-2253 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/12538 |
identifier_str_mv |
Gil Montero, Raquel; Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina En la Historia Económica; 21; 1; 1-2014; 5-30 1405-2253 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279129379001 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/vbng6g info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4766920 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613460089896960 |
score |
13.070432 |