“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos
- Autores
- Angiorama, Carlos Ignacio; Becerra, María Florencia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Puna de Jujuy (Argentina) es una porción del altiplano surandino rica en minerales metalíferos, que ha sido señalada como probable fuente de metales para los habitantes prehispánicos locales y de las regiones circundantes. En este artículo revisamos las evidencias antiguas de minería y metalurgia publicadas para la puna jujeña, a las que sumamos las generadas por nuestras propias investigaciones de campo en la región y los datos sobre el tema aportados por la documentación colonial temprana. A la luz de la información disponible hasta ahora, reevaluamos las propuestas que habían sido efectuadas acerca del papel que la minería y la metalurgia habrían jugado para los antiguos habitantes de la región de estudio.
The Puna of Jujuy (Argentina), part of the South Andean High Plateau, is rich in metalliferous minerals, which have been pointed out as a probable source of metals for the prehispanic inhabitants of the Puna and the surrounding areas. In this paper we review the evidences of ancient mining and metallurgy in the region published so far. Moreover, we include the ones generated during our own fieldwork and the information recovered in the early colonial documentation. Based on the data available, we reappraise the proposals made regarding the role that mining and metallurgy would have played for the ancient inhabitants in the region of study.
Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
PUNA DE JUJUY
MINERÍA
METALURGIA
ÉPOCA PREHISPÁNICA, INKA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31788
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fae519350ede22c9cedeafd5230586e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31788 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos“As there were never mines there…” Mining and metallurgy in the puna of Jujuy during late prehispanic timesAngiorama, Carlos IgnacioBecerra, María FlorenciaPUNA DE JUJUYMINERÍAMETALURGIAÉPOCA PREHISPÁNICA, INKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Puna de Jujuy (Argentina) es una porción del altiplano surandino rica en minerales metalíferos, que ha sido señalada como probable fuente de metales para los habitantes prehispánicos locales y de las regiones circundantes. En este artículo revisamos las evidencias antiguas de minería y metalurgia publicadas para la puna jujeña, a las que sumamos las generadas por nuestras propias investigaciones de campo en la región y los datos sobre el tema aportados por la documentación colonial temprana. A la luz de la información disponible hasta ahora, reevaluamos las propuestas que habían sido efectuadas acerca del papel que la minería y la metalurgia habrían jugado para los antiguos habitantes de la región de estudio.The Puna of Jujuy (Argentina), part of the South Andean High Plateau, is rich in metalliferous minerals, which have been pointed out as a probable source of metals for the prehispanic inhabitants of the Puna and the surrounding areas. In this paper we review the evidences of ancient mining and metallurgy in the region published so far. Moreover, we include the ones generated during our own fieldwork and the information recovered in the early colonial documentation. Based on the data available, we reappraise the proposals made regarding the role that mining and metallurgy would have played for the ancient inhabitants in the region of study.Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaSociedad de Antropología Argentina2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31788Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos Ignacio; “Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos; Sociedad de Antropología Argentina; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXIX; 2; 12-2014; 313-3320325-2221CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/como-en-ella-jamas-ha-habido-minas-mineria-y-metalurgia-en-la-puna-de-jujuy-durante-momentos-prehispanicos-tardios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31788instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:30.019CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos “As there were never mines there…” Mining and metallurgy in the puna of Jujuy during late prehispanic times |
title |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos |
spellingShingle |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos Angiorama, Carlos Ignacio PUNA DE JUJUY MINERÍA METALURGIA ÉPOCA PREHISPÁNICA, INKA |
title_short |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos |
title_full |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos |
title_fullStr |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos |
title_full_unstemmed |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos |
title_sort |
“Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Angiorama, Carlos Ignacio Becerra, María Florencia |
author |
Angiorama, Carlos Ignacio |
author_facet |
Angiorama, Carlos Ignacio Becerra, María Florencia |
author_role |
author |
author2 |
Becerra, María Florencia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PUNA DE JUJUY MINERÍA METALURGIA ÉPOCA PREHISPÁNICA, INKA |
topic |
PUNA DE JUJUY MINERÍA METALURGIA ÉPOCA PREHISPÁNICA, INKA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Puna de Jujuy (Argentina) es una porción del altiplano surandino rica en minerales metalíferos, que ha sido señalada como probable fuente de metales para los habitantes prehispánicos locales y de las regiones circundantes. En este artículo revisamos las evidencias antiguas de minería y metalurgia publicadas para la puna jujeña, a las que sumamos las generadas por nuestras propias investigaciones de campo en la región y los datos sobre el tema aportados por la documentación colonial temprana. A la luz de la información disponible hasta ahora, reevaluamos las propuestas que habían sido efectuadas acerca del papel que la minería y la metalurgia habrían jugado para los antiguos habitantes de la región de estudio. The Puna of Jujuy (Argentina), part of the South Andean High Plateau, is rich in metalliferous minerals, which have been pointed out as a probable source of metals for the prehispanic inhabitants of the Puna and the surrounding areas. In this paper we review the evidences of ancient mining and metallurgy in the region published so far. Moreover, we include the ones generated during our own fieldwork and the information recovered in the early colonial documentation. Based on the data available, we reappraise the proposals made regarding the role that mining and metallurgy would have played for the ancient inhabitants in the region of study. Fil: Angiorama, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Becerra, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina |
description |
La Puna de Jujuy (Argentina) es una porción del altiplano surandino rica en minerales metalíferos, que ha sido señalada como probable fuente de metales para los habitantes prehispánicos locales y de las regiones circundantes. En este artículo revisamos las evidencias antiguas de minería y metalurgia publicadas para la puna jujeña, a las que sumamos las generadas por nuestras propias investigaciones de campo en la región y los datos sobre el tema aportados por la documentación colonial temprana. A la luz de la información disponible hasta ahora, reevaluamos las propuestas que habían sido efectuadas acerca del papel que la minería y la metalurgia habrían jugado para los antiguos habitantes de la región de estudio. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/31788 Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos Ignacio; “Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos; Sociedad de Antropología Argentina; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXIX; 2; 12-2014; 313-332 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/31788 |
identifier_str_mv |
Becerra, María Florencia; Angiorama, Carlos Ignacio; “Como en ella jamás ha habido minas…” Minería y metalurgia en la Puna de Jujuy durante momentos prehispánicos tardíos; Sociedad de Antropología Argentina; Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología; XXXIX; 2; 12-2014; 313-332 0325-2221 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/textos/como-en-ella-jamas-ha-habido-minas-mineria-y-metalurgia-en-la-puna-de-jujuy-durante-momentos-prehispanicos-tardios/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Antropología Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad de Antropología Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268975868674048 |
score |
13.13397 |