La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)

Autores
Cruz, Pablo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Articulando las informaciones documentales con datos arqueológicos, en esta comunicación trataremos sobre un modelo de horno de reverbero que fue utilizado de manera generalizada en las minas surandinas desde los primeros momentos de la Colonia, vinculados en varios casos con la producción clandestina de plata. Si a primera vista estos hornos de reverbero parecen inscribirse en un filiación estrictamente europea, el mismo releva de una tradición tecnológica andina que se remonta a tiempos prehispánicos, difundiéndose en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
X Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Bolivianos
Sucre
Bolivia
Asociación de Estudios Bolivianos
Materia
ANDES
METALURGIA
REVERBERO
PLATA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234173

id CONICETDig_b696d306472ea4e2a5cf47f96540b64d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234173
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)Cruz, PabloANDESMETALURGIAREVERBEROPLATAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Articulando las informaciones documentales con datos arqueológicos, en esta comunicación trataremos sobre un modelo de horno de reverbero que fue utilizado de manera generalizada en las minas surandinas desde los primeros momentos de la Colonia, vinculados en varios casos con la producción clandestina de plata. Si a primera vista estos hornos de reverbero parecen inscribirse en un filiación estrictamente europea, el mismo releva de una tradición tecnológica andina que se remonta a tiempos prehispánicos, difundiéndose en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII.Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaX Congreso Internacional de la Asociación de Estudios BolivianosSucreBoliviaAsociación de Estudios BolivianosAsociación de Estudios Bolivianos2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234173La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII); X Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Bolivianos; Sucre; Bolivia; 2019; 68-68CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bolivianstudies.org/congreso/programa-x-congresoInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:03.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
title La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
spellingShingle La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
Cruz, Pablo
ANDES
METALURGIA
REVERBERO
PLATA
title_short La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
title_full La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
title_fullStr La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
title_full_unstemmed La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
title_sort La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII)
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Pablo
author Cruz, Pablo
author_facet Cruz, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANDES
METALURGIA
REVERBERO
PLATA
topic ANDES
METALURGIA
REVERBERO
PLATA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Articulando las informaciones documentales con datos arqueológicos, en esta comunicación trataremos sobre un modelo de horno de reverbero que fue utilizado de manera generalizada en las minas surandinas desde los primeros momentos de la Colonia, vinculados en varios casos con la producción clandestina de plata. Si a primera vista estos hornos de reverbero parecen inscribirse en un filiación estrictamente europea, el mismo releva de una tradición tecnológica andina que se remonta a tiempos prehispánicos, difundiéndose en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
Fil: Cruz, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
X Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Bolivianos
Sucre
Bolivia
Asociación de Estudios Bolivianos
description Articulando las informaciones documentales con datos arqueológicos, en esta comunicación trataremos sobre un modelo de horno de reverbero que fue utilizado de manera generalizada en las minas surandinas desde los primeros momentos de la Colonia, vinculados en varios casos con la producción clandestina de plata. Si a primera vista estos hornos de reverbero parecen inscribirse en un filiación estrictamente europea, el mismo releva de una tradición tecnológica andina que se remonta a tiempos prehispánicos, difundiéndose en Europa a partir de la segunda mitad del siglo XVII.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234173
La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII); X Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Bolivianos; Sucre; Bolivia; 2019; 68-68
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234173
identifier_str_mv La matriz indígena de la plata clandestina: Los hornos de reverbero andinos en las minas surandinas (siglos XVI-XVIII); X Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Bolivianos; Sucre; Bolivia; 2019; 68-68
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bolivianstudies.org/congreso/programa-x-congreso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios Bolivianos
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Estudios Bolivianos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269133116276736
score 13.13397