Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina)
- Autores
- Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de este estudio fue analizar la duración, intensidad, periodicidad y frecuencia de los eventos secos y húmedos durante i) pasado reciente (1977-1997), ii) presente (1998-2018), iii) futuro cercano (2019-2039) y iv) futuro lejano (2079-2099) en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Se aplicó el Índice Estandarizado de Precipitación a escala anual, estacional, semestral y mensual, utilizando datos de doce estaciones meteorológicas. Los resultados fueron interpolados con el método Kriging en un Sistema de Información Geográfica y de esta manera se obtuvo la distribución espacial de los eventos analizados. El área de estudio evidenció una prolongación de los períodos secos, alcanzando 12 meses de duración en el futuro lejano. Los períodos húmedos presentaron un comportamiento similar entre las épocas estudiadas. Teniendo en cuenta su distribución espacial, el sur del área de estudio fue la que registró cambios significativos, dado que presentará mayor frecuencia de eventos secos y húmedos en el futuro. Esta situación podría afectar las actividades económicas que actualmente se desarrollan en el área. La información resultante es esencial para que la población conozca las situaciones a las que podrían estar expuestos ante las fluctuaciones que tendrá la precipitación en situaciones meteorológicas futuras.
This study aims to analyze the duration, intensity, periodicity, and frequency of dry and wet events in the south of Pampas (Argentina), considering i) recent past (1977-1997), ii) present (1998-2018), iii) near future (2019-2039), and iv) far future (2079-2099). In this sense, monthly rainfall data were assessed from twelve weather station using the Standardized Precipitation Index with 1-month, 3-months,6-months and 12-months timescales. Kriging interpolation method was applied to analyze information spatially. The results showed an extension of dry events with a duration up to 12 months in the far future, while wet events showed a similar behavior among the considered periods. It is worth noting that the south part of the study area will present a higher frequency of wet and dry events, which will generate a more variable rainfall regime affecting the economic activities of the area. The information obtained will be essential for decision-makers and agricultural producers because it will allow them to know the rainfall fluctuation in future situations.
Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina
Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina - Materia
-
MODELOS CLIMÁTICOS
PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO
REGION SEMIÁRIDA
DATOS IN SITU - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139112
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5eac211f4c43ed3338e8a74cb6b4a98a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/139112 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina)Assessment of dry and wet events in the context of climate change: a case of the south of Pampas (Argentina)Ferrelli, FedericoBrendel, AndreaPiccolo, Maria CintiaPerillo, Gerardo Miguel E.MODELOS CLIMÁTICOSPLANIFICACIÓN DEL TERRITORIOREGION SEMIÁRIDADATOS IN SITUhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo de este estudio fue analizar la duración, intensidad, periodicidad y frecuencia de los eventos secos y húmedos durante i) pasado reciente (1977-1997), ii) presente (1998-2018), iii) futuro cercano (2019-2039) y iv) futuro lejano (2079-2099) en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Se aplicó el Índice Estandarizado de Precipitación a escala anual, estacional, semestral y mensual, utilizando datos de doce estaciones meteorológicas. Los resultados fueron interpolados con el método Kriging en un Sistema de Información Geográfica y de esta manera se obtuvo la distribución espacial de los eventos analizados. El área de estudio evidenció una prolongación de los períodos secos, alcanzando 12 meses de duración en el futuro lejano. Los períodos húmedos presentaron un comportamiento similar entre las épocas estudiadas. Teniendo en cuenta su distribución espacial, el sur del área de estudio fue la que registró cambios significativos, dado que presentará mayor frecuencia de eventos secos y húmedos en el futuro. Esta situación podría afectar las actividades económicas que actualmente se desarrollan en el área. La información resultante es esencial para que la población conozca las situaciones a las que podrían estar expuestos ante las fluctuaciones que tendrá la precipitación en situaciones meteorológicas futuras.This study aims to analyze the duration, intensity, periodicity, and frequency of dry and wet events in the south of Pampas (Argentina), considering i) recent past (1977-1997), ii) present (1998-2018), iii) near future (2019-2039), and iv) far future (2079-2099). In this sense, monthly rainfall data were assessed from twelve weather station using the Standardized Precipitation Index with 1-month, 3-months,6-months and 12-months timescales. Kriging interpolation method was applied to analyze information spatially. The results showed an extension of dry events with a duration up to 12 months in the far future, while wet events showed a similar behavior among the considered periods. It is worth noting that the south part of the study area will present a higher frequency of wet and dry events, which will generate a more variable rainfall regime affecting the economic activities of the area. The information obtained will be essential for decision-makers and agricultural producers because it will allow them to know the rainfall fluctuation in future situations.Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaFil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; ArgentinaUniversidad de Murcia2020-08-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/139112Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 27-8-2020; 27 - 461989-4627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.431671info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/431671info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:58:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/139112instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:58:39.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) Assessment of dry and wet events in the context of climate change: a case of the south of Pampas (Argentina) |
title |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) |
spellingShingle |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) Ferrelli, Federico MODELOS CLIMÁTICOS PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO REGION SEMIÁRIDA DATOS IN SITU |
title_short |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_full |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_fullStr |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) |
title_sort |
Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferrelli, Federico Brendel, Andrea Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author |
Ferrelli, Federico |
author_facet |
Ferrelli, Federico Brendel, Andrea Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author_role |
author |
author2 |
Brendel, Andrea Piccolo, Maria Cintia Perillo, Gerardo Miguel E. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MODELOS CLIMÁTICOS PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO REGION SEMIÁRIDA DATOS IN SITU |
topic |
MODELOS CLIMÁTICOS PLANIFICACIÓN DEL TERRITORIO REGION SEMIÁRIDA DATOS IN SITU |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este estudio fue analizar la duración, intensidad, periodicidad y frecuencia de los eventos secos y húmedos durante i) pasado reciente (1977-1997), ii) presente (1998-2018), iii) futuro cercano (2019-2039) y iv) futuro lejano (2079-2099) en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Se aplicó el Índice Estandarizado de Precipitación a escala anual, estacional, semestral y mensual, utilizando datos de doce estaciones meteorológicas. Los resultados fueron interpolados con el método Kriging en un Sistema de Información Geográfica y de esta manera se obtuvo la distribución espacial de los eventos analizados. El área de estudio evidenció una prolongación de los períodos secos, alcanzando 12 meses de duración en el futuro lejano. Los períodos húmedos presentaron un comportamiento similar entre las épocas estudiadas. Teniendo en cuenta su distribución espacial, el sur del área de estudio fue la que registró cambios significativos, dado que presentará mayor frecuencia de eventos secos y húmedos en el futuro. Esta situación podría afectar las actividades económicas que actualmente se desarrollan en el área. La información resultante es esencial para que la población conozca las situaciones a las que podrían estar expuestos ante las fluctuaciones que tendrá la precipitación en situaciones meteorológicas futuras. This study aims to analyze the duration, intensity, periodicity, and frequency of dry and wet events in the south of Pampas (Argentina), considering i) recent past (1977-1997), ii) present (1998-2018), iii) near future (2019-2039), and iv) far future (2079-2099). In this sense, monthly rainfall data were assessed from twelve weather station using the Standardized Precipitation Index with 1-month, 3-months,6-months and 12-months timescales. Kriging interpolation method was applied to analyze information spatially. The results showed an extension of dry events with a duration up to 12 months in the far future, while wet events showed a similar behavior among the considered periods. It is worth noting that the south part of the study area will present a higher frequency of wet and dry events, which will generate a more variable rainfall regime affecting the economic activities of the area. The information obtained will be essential for decision-makers and agricultural producers because it will allow them to know the rainfall fluctuation in future situations. Fil: Ferrelli, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Brendel, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Piccolo, Maria Cintia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina Fil: Perillo, Gerardo Miguel E.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Argentino de Oceanografía. Universidad Nacional del Sur. Instituto Argentino de Oceanografía; Argentina |
description |
El objetivo de este estudio fue analizar la duración, intensidad, periodicidad y frecuencia de los eventos secos y húmedos durante i) pasado reciente (1977-1997), ii) presente (1998-2018), iii) futuro cercano (2019-2039) y iv) futuro lejano (2079-2099) en el sur de la Región Pampeana (Argentina). Se aplicó el Índice Estandarizado de Precipitación a escala anual, estacional, semestral y mensual, utilizando datos de doce estaciones meteorológicas. Los resultados fueron interpolados con el método Kriging en un Sistema de Información Geográfica y de esta manera se obtuvo la distribución espacial de los eventos analizados. El área de estudio evidenció una prolongación de los períodos secos, alcanzando 12 meses de duración en el futuro lejano. Los períodos húmedos presentaron un comportamiento similar entre las épocas estudiadas. Teniendo en cuenta su distribución espacial, el sur del área de estudio fue la que registró cambios significativos, dado que presentará mayor frecuencia de eventos secos y húmedos en el futuro. Esta situación podría afectar las actividades económicas que actualmente se desarrollan en el área. La información resultante es esencial para que la población conozca las situaciones a las que podrían estar expuestos ante las fluctuaciones que tendrá la precipitación en situaciones meteorológicas futuras. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/139112 Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 27-8-2020; 27 - 46 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/139112 |
identifier_str_mv |
Ferrelli, Federico; Brendel, Andrea; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Evaluación de eventos secos y húmedos en el contexto del cambio climático: el caso del sur de la región Pampeana (Argentina); Universidad de Murcia; Papeles de Geografía; 66; 27-8-2020; 27 - 46 1989-4627 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.6018/geografia.431671 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.um.es/geografia/article/view/431671 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Murcia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613746515771392 |
score |
13.070432 |