Cambio climático en el Chaco Seco
- Autores
- Karlin, Marcos Sebastián; Karlin, Ulf Ola; Coirini, Rubén O.; Contreras, Ana Marina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA), Córdoba, Argentina, 26 al 28 de junio del 2019.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.
El objetivo de este trabajo es analizar los cambios y la variabilidad en las precipitaciones y las temperaturas ocurridas a lo largo de 45 años en la región del Chaco Seco. Los datos de precipitación y temperatura (1973- 018) de once localidades del Chaco Seco fueron analizados. En relación a las precipitaciones, estos indican aumentos de 27,6 y 51,7 mm cada 10 años para el Chaco Árido y Semiárido, respectivamente. Estas tendencias se asocian a incrementos del 10 y 15% anual en las intensidades medias, respectivamente. Existe un corrimiento de las lluvias de invierno hacia entrada la primavera. Las temperaturas medias en el Chaco Árido tienden a aumentar +0,055ºC cada 10 años, mientras que en Chaco Semiárido decrecen a una tasa de -0,308ºC por década. Los cambios positivos en las precipitaciones han acompañado en los últimos años el avance de la agricultura y la ganadería sobre esta región, la cual es susceptible a degradación cuando la cobertura arbórea es eliminada. El aumento de las precipitaciones medias y su intensidad probablemente promueva la productividad primaria neta instantánea, aunque podría acelerar el ciclado de nutrientes y los procesos erosivos. La reducción en los valores medios de temperatura en el Chaco Semiárido y las bajas tasas incrementales en el Chaco Árido pueden hacer suponer que, a pesar del incremento de las precipitaciones, la aceleración de los procesos biogeoquímicos podría no ser tan importante. Sin embargo, es incierta la influencia que podría tener el incremento de las temperaturas máximas y mínimas medias.
Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.
Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. - Fuente
- CCC 2019 + 3 EIDIPA. Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA)
https://eidipa.congresos.unc.edu.ar/ - Materia
-
Cambio climático
Precipitación atmosférica
Temperatura
Zona semiárida
Zona árida
Región Chaqueña
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548802
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_9b3b6ff5f6c788044285088c3f6ea9de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548802 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cambio climático en el Chaco SecoKarlin, Marcos SebastiánKarlin, Ulf OlaCoirini, Rubén O.Contreras, Ana MarinaCambio climáticoPrecipitación atmosféricaTemperaturaZona semiáridaZona áridaRegión ChaqueñaArgentinaPonencia presentada en el Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA), Córdoba, Argentina, 26 al 28 de junio del 2019.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.El objetivo de este trabajo es analizar los cambios y la variabilidad en las precipitaciones y las temperaturas ocurridas a lo largo de 45 años en la región del Chaco Seco. Los datos de precipitación y temperatura (1973- 018) de once localidades del Chaco Seco fueron analizados. En relación a las precipitaciones, estos indican aumentos de 27,6 y 51,7 mm cada 10 años para el Chaco Árido y Semiárido, respectivamente. Estas tendencias se asocian a incrementos del 10 y 15% anual en las intensidades medias, respectivamente. Existe un corrimiento de las lluvias de invierno hacia entrada la primavera. Las temperaturas medias en el Chaco Árido tienden a aumentar +0,055ºC cada 10 años, mientras que en Chaco Semiárido decrecen a una tasa de -0,308ºC por década. Los cambios positivos en las precipitaciones han acompañado en los últimos años el avance de la agricultura y la ganadería sobre esta región, la cual es susceptible a degradación cuando la cobertura arbórea es eliminada. El aumento de las precipitaciones medias y su intensidad probablemente promueva la productividad primaria neta instantánea, aunque podría acelerar el ciclado de nutrientes y los procesos erosivos. La reducción en los valores medios de temperatura en el Chaco Semiárido y las bajas tasas incrementales en el Chaco Árido pueden hacer suponer que, a pesar del incremento de las precipitaciones, la aceleración de los procesos biogeoquímicos podría no ser tan importante. Sin embargo, es incierta la influencia que podría tener el incremento de las temperaturas máximas y mínimas medias.Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina.2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548802CCC 2019 + 3 EIDIPA. Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA)https://eidipa.congresos.unc.edu.ar/reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNCspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-04T12:32:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548802Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:23.479Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cambio climático en el Chaco Seco |
title |
Cambio climático en el Chaco Seco |
spellingShingle |
Cambio climático en el Chaco Seco Karlin, Marcos Sebastián Cambio climático Precipitación atmosférica Temperatura Zona semiárida Zona árida Región Chaqueña Argentina |
title_short |
Cambio climático en el Chaco Seco |
title_full |
Cambio climático en el Chaco Seco |
title_fullStr |
Cambio climático en el Chaco Seco |
title_full_unstemmed |
Cambio climático en el Chaco Seco |
title_sort |
Cambio climático en el Chaco Seco |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Karlin, Marcos Sebastián Karlin, Ulf Ola Coirini, Rubén O. Contreras, Ana Marina |
author |
Karlin, Marcos Sebastián |
author_facet |
Karlin, Marcos Sebastián Karlin, Ulf Ola Coirini, Rubén O. Contreras, Ana Marina |
author_role |
author |
author2 |
Karlin, Ulf Ola Coirini, Rubén O. Contreras, Ana Marina |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cambio climático Precipitación atmosférica Temperatura Zona semiárida Zona árida Región Chaqueña Argentina |
topic |
Cambio climático Precipitación atmosférica Temperatura Zona semiárida Zona árida Región Chaqueña Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA), Córdoba, Argentina, 26 al 28 de junio del 2019. Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios y la variabilidad en las precipitaciones y las temperaturas ocurridas a lo largo de 45 años en la región del Chaco Seco. Los datos de precipitación y temperatura (1973- 018) de once localidades del Chaco Seco fueron analizados. En relación a las precipitaciones, estos indican aumentos de 27,6 y 51,7 mm cada 10 años para el Chaco Árido y Semiárido, respectivamente. Estas tendencias se asocian a incrementos del 10 y 15% anual en las intensidades medias, respectivamente. Existe un corrimiento de las lluvias de invierno hacia entrada la primavera. Las temperaturas medias en el Chaco Árido tienden a aumentar +0,055ºC cada 10 años, mientras que en Chaco Semiárido decrecen a una tasa de -0,308ºC por década. Los cambios positivos en las precipitaciones han acompañado en los últimos años el avance de la agricultura y la ganadería sobre esta región, la cual es susceptible a degradación cuando la cobertura arbórea es eliminada. El aumento de las precipitaciones medias y su intensidad probablemente promueva la productividad primaria neta instantánea, aunque podría acelerar el ciclado de nutrientes y los procesos erosivos. La reducción en los valores medios de temperatura en el Chaco Semiárido y las bajas tasas incrementales en el Chaco Árido pueden hacer suponer que, a pesar del incremento de las precipitaciones, la aceleración de los procesos biogeoquímicos podría no ser tan importante. Sin embargo, es incierta la influencia que podría tener el incremento de las temperaturas máximas y mínimas medias. Fil: Karlin, Marcos Sebastián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. Fil: Karlin, Ulf Ola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. Fil: Coirini, Rubén O. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. Fil: Contreras, Ana Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento Recursos Naturales; Argentina. |
description |
Ponencia presentada en el Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA), Córdoba, Argentina, 26 al 28 de junio del 2019. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548802 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548802 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
CCC 2019 + 3 EIDIPA. Congreso Internacional de Cambio Climatico (CCC) y Tercer Encuentro Interdisciplinario de Investigadores en Problemáticas Ambientales (EIDIPA) https://eidipa.congresos.unc.edu.ar/ reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349636952522752 |
score |
13.13397 |