¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal
- Autores
- Franco, Ailín Paula; Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio se propone analizar la construcción de la coherencia, específicamente causal, en narrativas infantiles de experiencia personal. Se atendió al estudio de las relaciones causales, así como a otros tipos de relaciones establecidas entre los eventos narrados, y a la presencia de fragmentos de eventos desvinculados en los relatos. El corpus está formado por 66 narrativas de niños/as hispanohablantes de 3, 4 y 5 años de edad obtenidos en entrevistas individuales realizadas en los jardines de infantes a los que concurrían, ubicados en barrios urbano-marginados del conurbano bonaerense (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Para el análisis se recurrió a un uso heurístico de una versión adaptada del Modelo de Narraciones en Red Causal de Trabasso y colaboradores. El análisis combinó procedimientos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que los niños logran vincular los eventos narrados de forma causal, temporal y temática. En el período, predominan las relaciones causales relativas al ámbito físico (vs. mental). Se observó que con la edad aumenta la diversidad de relaciones causales establecidas en un mismo relato. Las narrativas analizadas presentan asimismo eventos desvinculados: cortes en la cadena causal y eventos en vía muerta. Estos últimos refieren mayormente a distintos componentes de información narrativa (acción, orientación, evaluación) que contribuyen a la coherencia del relato en otras dimensiones no causales. Los resultados adquieren especial relevancia para el estudio del desarrollo narrativo infantil, teniendo en cuenta el papel de la narración para la configuración del pensamiento, la comunicación, la socialización y la transmisión de la cultura.
The paper analyzes the construction of coherence, specifically causal coherence, in children’s narratives of personal experience. The study focused on the examination of causal relations and other types of connections established between the narrated events, as well as the presence of fragments of unrelated events. The corpus consists of 66 narratives produced by Argentinian Spanish-speaking children aged 3, 4 and 5 years. Narratives were obtained in individual interviews carried out in the kindergartens where children attended, located in urban-marginalized neighborhoods of Buenos Aires (Argentina). For the analysis of the narratives, we used a heuristic approach of an adapted version of Trabasso et al. Causal Network Narrative Model. The analysis combined qualitative and quantitative procedures. The results showed that children managed to connect the narrated events causally, temporally, and thematically. During this period, there predominated causal connections related to the physical (vs. mental) domain. The diversity of causal relations established within the same narrative increased with age. The narratives also contained unrelated events: breaks in the causal chain, dead-end events. The latter mostly referred to different components of narrative information (action, orientation, evaluation) that contribute to the coherence of the narrative in other non-causal dimensions. The results acquire special relevance for the study of children’s narrative production, considering the role of narrative in cognition, communication, socialization, and the transmission of culture.
Fil: Franco, Ailín Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
DESARROLLO NARRATIVO INFANTIL
COHERENCIA
CAUSALIDAD
NARRATIVAS DE EXPERIENCIA PERSONAL
NIÑOS HISPANOHABLANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244708
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5eabb79ea2209a00f90606560626c915 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244708 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personalWhat, Where, How, When, Why? The Construction of Causal Coherence in Children’s Narratives of Personal ExperienceFranco, Ailín PaulaStein, AlejandraRosemberg, Celia RenataDESARROLLO NARRATIVO INFANTILCOHERENCIACAUSALIDADNARRATIVAS DE EXPERIENCIA PERSONALNIÑOS HISPANOHABLANTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El presente estudio se propone analizar la construcción de la coherencia, específicamente causal, en narrativas infantiles de experiencia personal. Se atendió al estudio de las relaciones causales, así como a otros tipos de relaciones establecidas entre los eventos narrados, y a la presencia de fragmentos de eventos desvinculados en los relatos. El corpus está formado por 66 narrativas de niños/as hispanohablantes de 3, 4 y 5 años de edad obtenidos en entrevistas individuales realizadas en los jardines de infantes a los que concurrían, ubicados en barrios urbano-marginados del conurbano bonaerense (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Para el análisis se recurrió a un uso heurístico de una versión adaptada del Modelo de Narraciones en Red Causal de Trabasso y colaboradores. El análisis combinó procedimientos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que los niños logran vincular los eventos narrados de forma causal, temporal y temática. En el período, predominan las relaciones causales relativas al ámbito físico (vs. mental). Se observó que con la edad aumenta la diversidad de relaciones causales establecidas en un mismo relato. Las narrativas analizadas presentan asimismo eventos desvinculados: cortes en la cadena causal y eventos en vía muerta. Estos últimos refieren mayormente a distintos componentes de información narrativa (acción, orientación, evaluación) que contribuyen a la coherencia del relato en otras dimensiones no causales. Los resultados adquieren especial relevancia para el estudio del desarrollo narrativo infantil, teniendo en cuenta el papel de la narración para la configuración del pensamiento, la comunicación, la socialización y la transmisión de la cultura.The paper analyzes the construction of coherence, specifically causal coherence, in children’s narratives of personal experience. The study focused on the examination of causal relations and other types of connections established between the narrated events, as well as the presence of fragments of unrelated events. The corpus consists of 66 narratives produced by Argentinian Spanish-speaking children aged 3, 4 and 5 years. Narratives were obtained in individual interviews carried out in the kindergartens where children attended, located in urban-marginalized neighborhoods of Buenos Aires (Argentina). For the analysis of the narratives, we used a heuristic approach of an adapted version of Trabasso et al. Causal Network Narrative Model. The analysis combined qualitative and quantitative procedures. The results showed that children managed to connect the narrated events causally, temporally, and thematically. During this period, there predominated causal connections related to the physical (vs. mental) domain. The diversity of causal relations established within the same narrative increased with age. The narratives also contained unrelated events: breaks in the causal chain, dead-end events. The latter mostly referred to different components of narrative information (action, orientation, evaluation) that contribute to the coherence of the narrative in other non-causal dimensions. The results acquire special relevance for the study of children’s narrative production, considering the role of narrative in cognition, communication, socialization, and the transmission of culture.Fil: Franco, Ailín Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidade Federal de Minas Gerais2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244708Franco, Ailín Paula; Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata; ¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal; Universidade Federal de Minas Gerais; Revista de Estudos Da Linguagem; 31; 3; 12-2024; 1590-16420104-05882237-2083CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/relin/article/view/34156info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17851/2237-2083.31.3.1590-1642info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244708instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:42.114CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal What, Where, How, When, Why? The Construction of Causal Coherence in Children’s Narratives of Personal Experience |
title |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal |
spellingShingle |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal Franco, Ailín Paula DESARROLLO NARRATIVO INFANTIL COHERENCIA CAUSALIDAD NARRATIVAS DE EXPERIENCIA PERSONAL NIÑOS HISPANOHABLANTES |
title_short |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal |
title_full |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal |
title_fullStr |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal |
title_full_unstemmed |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal |
title_sort |
¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Franco, Ailín Paula Stein, Alejandra Rosemberg, Celia Renata |
author |
Franco, Ailín Paula |
author_facet |
Franco, Ailín Paula Stein, Alejandra Rosemberg, Celia Renata |
author_role |
author |
author2 |
Stein, Alejandra Rosemberg, Celia Renata |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESARROLLO NARRATIVO INFANTIL COHERENCIA CAUSALIDAD NARRATIVAS DE EXPERIENCIA PERSONAL NIÑOS HISPANOHABLANTES |
topic |
DESARROLLO NARRATIVO INFANTIL COHERENCIA CAUSALIDAD NARRATIVAS DE EXPERIENCIA PERSONAL NIÑOS HISPANOHABLANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio se propone analizar la construcción de la coherencia, específicamente causal, en narrativas infantiles de experiencia personal. Se atendió al estudio de las relaciones causales, así como a otros tipos de relaciones establecidas entre los eventos narrados, y a la presencia de fragmentos de eventos desvinculados en los relatos. El corpus está formado por 66 narrativas de niños/as hispanohablantes de 3, 4 y 5 años de edad obtenidos en entrevistas individuales realizadas en los jardines de infantes a los que concurrían, ubicados en barrios urbano-marginados del conurbano bonaerense (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Para el análisis se recurrió a un uso heurístico de una versión adaptada del Modelo de Narraciones en Red Causal de Trabasso y colaboradores. El análisis combinó procedimientos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que los niños logran vincular los eventos narrados de forma causal, temporal y temática. En el período, predominan las relaciones causales relativas al ámbito físico (vs. mental). Se observó que con la edad aumenta la diversidad de relaciones causales establecidas en un mismo relato. Las narrativas analizadas presentan asimismo eventos desvinculados: cortes en la cadena causal y eventos en vía muerta. Estos últimos refieren mayormente a distintos componentes de información narrativa (acción, orientación, evaluación) que contribuyen a la coherencia del relato en otras dimensiones no causales. Los resultados adquieren especial relevancia para el estudio del desarrollo narrativo infantil, teniendo en cuenta el papel de la narración para la configuración del pensamiento, la comunicación, la socialización y la transmisión de la cultura. The paper analyzes the construction of coherence, specifically causal coherence, in children’s narratives of personal experience. The study focused on the examination of causal relations and other types of connections established between the narrated events, as well as the presence of fragments of unrelated events. The corpus consists of 66 narratives produced by Argentinian Spanish-speaking children aged 3, 4 and 5 years. Narratives were obtained in individual interviews carried out in the kindergartens where children attended, located in urban-marginalized neighborhoods of Buenos Aires (Argentina). For the analysis of the narratives, we used a heuristic approach of an adapted version of Trabasso et al. Causal Network Narrative Model. The analysis combined qualitative and quantitative procedures. The results showed that children managed to connect the narrated events causally, temporally, and thematically. During this period, there predominated causal connections related to the physical (vs. mental) domain. The diversity of causal relations established within the same narrative increased with age. The narratives also contained unrelated events: breaks in the causal chain, dead-end events. The latter mostly referred to different components of narrative information (action, orientation, evaluation) that contribute to the coherence of the narrative in other non-causal dimensions. The results acquire special relevance for the study of children’s narrative production, considering the role of narrative in cognition, communication, socialization, and the transmission of culture. Fil: Franco, Ailín Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Stein, Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
El presente estudio se propone analizar la construcción de la coherencia, específicamente causal, en narrativas infantiles de experiencia personal. Se atendió al estudio de las relaciones causales, así como a otros tipos de relaciones establecidas entre los eventos narrados, y a la presencia de fragmentos de eventos desvinculados en los relatos. El corpus está formado por 66 narrativas de niños/as hispanohablantes de 3, 4 y 5 años de edad obtenidos en entrevistas individuales realizadas en los jardines de infantes a los que concurrían, ubicados en barrios urbano-marginados del conurbano bonaerense (Provincia de Buenos Aires, Argentina). Para el análisis se recurrió a un uso heurístico de una versión adaptada del Modelo de Narraciones en Red Causal de Trabasso y colaboradores. El análisis combinó procedimientos cualitativos y cuantitativos. Los resultados muestran que los niños logran vincular los eventos narrados de forma causal, temporal y temática. En el período, predominan las relaciones causales relativas al ámbito físico (vs. mental). Se observó que con la edad aumenta la diversidad de relaciones causales establecidas en un mismo relato. Las narrativas analizadas presentan asimismo eventos desvinculados: cortes en la cadena causal y eventos en vía muerta. Estos últimos refieren mayormente a distintos componentes de información narrativa (acción, orientación, evaluación) que contribuyen a la coherencia del relato en otras dimensiones no causales. Los resultados adquieren especial relevancia para el estudio del desarrollo narrativo infantil, teniendo en cuenta el papel de la narración para la configuración del pensamiento, la comunicación, la socialización y la transmisión de la cultura. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/244708 Franco, Ailín Paula; Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata; ¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal; Universidade Federal de Minas Gerais; Revista de Estudos Da Linguagem; 31; 3; 12-2024; 1590-1642 0104-0588 2237-2083 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/244708 |
identifier_str_mv |
Franco, Ailín Paula; Stein, Alejandra; Rosemberg, Celia Renata; ¿Qué, dónde, cómo, cuándo, por qué? La construcción de la coherencia causal en relatos infantiles de experiencia personal; Universidade Federal de Minas Gerais; Revista de Estudos Da Linguagem; 31; 3; 12-2024; 1590-1642 0104-0588 2237-2083 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.periodicos.letras.ufmg.br/index.php/relin/article/view/34156 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17851/2237-2083.31.3.1590-1642 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Minas Gerais |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083504865017856 |
score |
13.22299 |