Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina
- Autores
- Barros, Manuel Sebastian
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El acontecimiento de Malvinas es una marca fundacional que condensa el carácter que luego tuvo la transición a la democracia en Argentina. En este capítulo, nos ocuparemos de las consecuencias que tuvo la guerra sobre la dinámica que adquirieron las oportunidades identificatorias. El trabajo comienza con el análisis de dos elementos que le otorgaron forma y contenido al discurso de la dictadura militar. En primer lugar, nos referiremos al discurso económico con que se presentó el “Proceso de Reorganización Nacional” (en adelante Proceso) y repasaremos sus efectos inmediatos más para el argumento que presentamos. En segundo lugar, analizaremos el carácter que asumió la represión ilegal en el discurso dictatorial. En tercer lugar, se expondrá lo que es el argumento central del trabajo. Desde el punto de vista propuesto aquí, la Guerra de Malvinas ofreció una posibilidad de identificación a toda una serie de diferencias que hicieron eclosión como consecuencias de la política económica y de la represión estatal ilegal desatadas por la dictadura. Por último, analizaremos las consecuencias políticas inmediatas de la crisis del Proceso luego de la derrota militar. En este sentido, se concluye que la crisis generó una profundización del proceso de fragmentación identitaria que se venía desarrollando en la Argentina desde mediados de los años setenta.
Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina - Materia
-
IDENTIDADES POLÍTICAS
MALVINAS
DEMOCRACIA
DICTADURA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248295
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5e9e3a11cc552bbd023657deb186e54f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248295 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la ArgentinaBarros, Manuel SebastianIDENTIDADES POLÍTICASMALVINASDEMOCRACIADICTADURAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El acontecimiento de Malvinas es una marca fundacional que condensa el carácter que luego tuvo la transición a la democracia en Argentina. En este capítulo, nos ocuparemos de las consecuencias que tuvo la guerra sobre la dinámica que adquirieron las oportunidades identificatorias. El trabajo comienza con el análisis de dos elementos que le otorgaron forma y contenido al discurso de la dictadura militar. En primer lugar, nos referiremos al discurso económico con que se presentó el “Proceso de Reorganización Nacional” (en adelante Proceso) y repasaremos sus efectos inmediatos más para el argumento que presentamos. En segundo lugar, analizaremos el carácter que asumió la represión ilegal en el discurso dictatorial. En tercer lugar, se expondrá lo que es el argumento central del trabajo. Desde el punto de vista propuesto aquí, la Guerra de Malvinas ofreció una posibilidad de identificación a toda una serie de diferencias que hicieron eclosión como consecuencias de la política económica y de la represión estatal ilegal desatadas por la dictadura. Por último, analizaremos las consecuencias políticas inmediatas de la crisis del Proceso luego de la derrota militar. En este sentido, se concluye que la crisis generó una profundización del proceso de fragmentación identitaria que se venía desarrollando en la Argentina desde mediados de los años setenta.Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; ArgentinaUniversidad Nacional de José C. PazBenente, MauroConno, Diego Daniel2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248295Barros, Manuel Sebastian; Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina; Universidad Nacional de José C. Paz; 2023; 25-56978-987-8262-34-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/107info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248295instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:49.475CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina |
| title |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina |
| spellingShingle |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina Barros, Manuel Sebastian IDENTIDADES POLÍTICAS MALVINAS DEMOCRACIA DICTADURA |
| title_short |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina |
| title_full |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina |
| title_fullStr |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina |
| title_sort |
Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian |
| author |
Barros, Manuel Sebastian |
| author_facet |
Barros, Manuel Sebastian |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Benente, Mauro Conno, Diego Daniel |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDADES POLÍTICAS MALVINAS DEMOCRACIA DICTADURA |
| topic |
IDENTIDADES POLÍTICAS MALVINAS DEMOCRACIA DICTADURA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El acontecimiento de Malvinas es una marca fundacional que condensa el carácter que luego tuvo la transición a la democracia en Argentina. En este capítulo, nos ocuparemos de las consecuencias que tuvo la guerra sobre la dinámica que adquirieron las oportunidades identificatorias. El trabajo comienza con el análisis de dos elementos que le otorgaron forma y contenido al discurso de la dictadura militar. En primer lugar, nos referiremos al discurso económico con que se presentó el “Proceso de Reorganización Nacional” (en adelante Proceso) y repasaremos sus efectos inmediatos más para el argumento que presentamos. En segundo lugar, analizaremos el carácter que asumió la represión ilegal en el discurso dictatorial. En tercer lugar, se expondrá lo que es el argumento central del trabajo. Desde el punto de vista propuesto aquí, la Guerra de Malvinas ofreció una posibilidad de identificación a toda una serie de diferencias que hicieron eclosión como consecuencias de la política económica y de la represión estatal ilegal desatadas por la dictadura. Por último, analizaremos las consecuencias políticas inmediatas de la crisis del Proceso luego de la derrota militar. En este sentido, se concluye que la crisis generó una profundización del proceso de fragmentación identitaria que se venía desarrollando en la Argentina desde mediados de los años setenta. Fil: Barros, Manuel Sebastian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina |
| description |
El acontecimiento de Malvinas es una marca fundacional que condensa el carácter que luego tuvo la transición a la democracia en Argentina. En este capítulo, nos ocuparemos de las consecuencias que tuvo la guerra sobre la dinámica que adquirieron las oportunidades identificatorias. El trabajo comienza con el análisis de dos elementos que le otorgaron forma y contenido al discurso de la dictadura militar. En primer lugar, nos referiremos al discurso económico con que se presentó el “Proceso de Reorganización Nacional” (en adelante Proceso) y repasaremos sus efectos inmediatos más para el argumento que presentamos. En segundo lugar, analizaremos el carácter que asumió la represión ilegal en el discurso dictatorial. En tercer lugar, se expondrá lo que es el argumento central del trabajo. Desde el punto de vista propuesto aquí, la Guerra de Malvinas ofreció una posibilidad de identificación a toda una serie de diferencias que hicieron eclosión como consecuencias de la política económica y de la represión estatal ilegal desatadas por la dictadura. Por último, analizaremos las consecuencias políticas inmediatas de la crisis del Proceso luego de la derrota militar. En este sentido, se concluye que la crisis generó una profundización del proceso de fragmentación identitaria que se venía desarrollando en la Argentina desde mediados de los años setenta. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
bookPart |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248295 Barros, Manuel Sebastian; Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina; Universidad Nacional de José C. Paz; 2023; 25-56 978-987-8262-34-5 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/248295 |
| identifier_str_mv |
Barros, Manuel Sebastian; Guerra de Malvinas y fragmentación identitaria: La crisis de la última dictadura cívico-militar en la Argentina; Universidad Nacional de José C. Paz; 2023; 25-56 978-987-8262-34-5 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/book/107 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de José C. Paz |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846083549858365440 |
| score |
13.22299 |