Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos
- Autores
- Di Virgilio, Maria Mercedes; Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo brinda elementos para conocer las heterogeneidades socio espaciales que atraviesan la problemática de la vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de una tipología de contextos urbanos o tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Tomando como fuente relevamientos previos y datos del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, se realiza un análisis socioespacial cuantitativo, mediante la aplicación de distintos indicadores que contemplan diversas aristas del tema ?en particular, condición de ocupación, tipo de vivienda, situación de tenencia y situación habitacional. Se pudo observar así que los diversos entornos urbanos que conforman la estructura socio-espacial y socio-habitacional de la ciudad presentan características residenciales diferenciales, que complejizan la preocupación (sociológica y política) por el acceso a la vivienda en las ciudades.
This article aims at providing parameters to understand the socio-spatial heterogeneities that constitute the housing problem of the City of Buenos Aires, based on a typology of urban environments or habitat types, which are defined according to the period in which they were developed and the form of production of living space. Using, as a source, data from previous surveys and data from the last National Census of Population, Households and Housing of 2010, a quantitative socio-spatial analysis is developed by applying a set of indicators that show different aspects of the question. It can be noted that the different urban environments that form the socio-spatial and socio-residential structure of the city present differential characteristics that complicate sociological and political concerns about access to housing in cities.
Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO
ENTORNOS URBANOS
TIPOS DE HÁBITAT
ESPACIO HABITACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111015
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5e93829fd76a8dc12d9ff6a48e2219c0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111015 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanosDi Virgilio, Maria MercedesMarcos, MarianaMera, Gabriela SilvinaDIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIOENTORNOS URBANOSTIPOS DE HÁBITATESPACIO HABITACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo brinda elementos para conocer las heterogeneidades socio espaciales que atraviesan la problemática de la vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de una tipología de contextos urbanos o tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Tomando como fuente relevamientos previos y datos del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, se realiza un análisis socioespacial cuantitativo, mediante la aplicación de distintos indicadores que contemplan diversas aristas del tema ?en particular, condición de ocupación, tipo de vivienda, situación de tenencia y situación habitacional. Se pudo observar así que los diversos entornos urbanos que conforman la estructura socio-espacial y socio-habitacional de la ciudad presentan características residenciales diferenciales, que complejizan la preocupación (sociológica y política) por el acceso a la vivienda en las ciudades.This article aims at providing parameters to understand the socio-spatial heterogeneities that constitute the housing problem of the City of Buenos Aires, based on a typology of urban environments or habitat types, which are defined according to the period in which they were developed and the form of production of living space. Using, as a source, data from previous surveys and data from the last National Census of Population, Households and Housing of 2010, a quantitative socio-spatial analysis is developed by applying a set of indicators that show different aspects of the question. It can be noted that the different urban environments that form the socio-spatial and socio-residential structure of the city present differential characteristics that complicate sociological and political concerns about access to housing in cities.Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111015Di Virgilio, Maria Mercedes; Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 20; 1-2016; 163-1891853-3655CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/947info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.2020947info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111015instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:20.217CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos |
title |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos |
spellingShingle |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos Di Virgilio, Maria Mercedes DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO ENTORNOS URBANOS TIPOS DE HÁBITAT ESPACIO HABITACIONAL |
title_short |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos |
title_full |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos |
title_fullStr |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos |
title_full_unstemmed |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos |
title_sort |
Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Virgilio, Maria Mercedes Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author |
Di Virgilio, Maria Mercedes |
author_facet |
Di Virgilio, Maria Mercedes Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO ENTORNOS URBANOS TIPOS DE HÁBITAT ESPACIO HABITACIONAL |
topic |
DIVISIÓN SOCIAL DEL ESPACIO ENTORNOS URBANOS TIPOS DE HÁBITAT ESPACIO HABITACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo brinda elementos para conocer las heterogeneidades socio espaciales que atraviesan la problemática de la vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de una tipología de contextos urbanos o tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Tomando como fuente relevamientos previos y datos del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, se realiza un análisis socioespacial cuantitativo, mediante la aplicación de distintos indicadores que contemplan diversas aristas del tema ?en particular, condición de ocupación, tipo de vivienda, situación de tenencia y situación habitacional. Se pudo observar así que los diversos entornos urbanos que conforman la estructura socio-espacial y socio-habitacional de la ciudad presentan características residenciales diferenciales, que complejizan la preocupación (sociológica y política) por el acceso a la vivienda en las ciudades. This article aims at providing parameters to understand the socio-spatial heterogeneities that constitute the housing problem of the City of Buenos Aires, based on a typology of urban environments or habitat types, which are defined according to the period in which they were developed and the form of production of living space. Using, as a source, data from previous surveys and data from the last National Census of Population, Households and Housing of 2010, a quantitative socio-spatial analysis is developed by applying a set of indicators that show different aspects of the question. It can be noted that the different urban environments that form the socio-spatial and socio-residential structure of the city present differential characteristics that complicate sociological and political concerns about access to housing in cities. Fil: Di Virgilio, Maria Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Marcos, Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El artículo brinda elementos para conocer las heterogeneidades socio espaciales que atraviesan la problemática de la vivienda en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a partir de una tipología de contextos urbanos o tipos de hábitat, definidos en función del período de urbanización y la forma de producción del espacio habitacional. Tomando como fuente relevamientos previos y datos del último Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, se realiza un análisis socioespacial cuantitativo, mediante la aplicación de distintos indicadores que contemplan diversas aristas del tema ?en particular, condición de ocupación, tipo de vivienda, situación de tenencia y situación habitacional. Se pudo observar así que los diversos entornos urbanos que conforman la estructura socio-espacial y socio-habitacional de la ciudad presentan características residenciales diferenciales, que complejizan la preocupación (sociológica y política) por el acceso a la vivienda en las ciudades. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111015 Di Virgilio, Maria Mercedes; Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 20; 1-2016; 163-189 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111015 |
identifier_str_mv |
Di Virgilio, Maria Mercedes; Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Heterogeneidades socio-habitacionales en la Ciudad de Buenos Aires: indagaciones sobre la base de una tipología de entornos urbanos; Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Cuaderno Urbano; 20; 1-2016; 163-189 1853-3655 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/crn/article/view/947 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/crn.2020947 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269217234092032 |
score |
13.13397 |