Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán

Autores
Azaro, Juan Manuel; Lopez, Victoria Lien; Cellini, Juan Manuel
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Una ecorregión es un territorio en el que dominan determinadas características de relieve, tipos de vegetación y complejos faunísticos. La ecorregión de Yungas se encuentra conformada por distintos pisos altitudinales: Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM), Bosque Montano (BM) y Pastizal Montano (PM). El presente trabajo fue realizado en la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán, en él se describen los cambios en la diversidad, composición y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación que abarca la Selva Montana, el Bosque Montano y una transición entre ambos. Se instalaron parcelas en un gradiente altitudinal desde los 1077 m s.n.m. hasta los 2233 m s.n.m. en las cuales se realizó la toma del dato de la altitud, el reconocimiento de las especies y la medición del diámetro normal a 1,3 m (DAP) de los árboles mayores a 7 cm. Con esta información se calculó la densidad (ind.ha -1 ) y el área basal (m 2 .ha -1 ) para cada unidad de muestreo. La información de las especies encontradas en cada parcela, la proporción de la densidad y el área basal de las especies características de cada piso se utilizó para ubicar cada unidad de muestreo en un piso altitudinal. Se ubicó a la SM en los 1278,4 m s.n.m hasta los 1321,0 m s.n.m, al BM desde 1977,1 m s.n.m hasta 2013,2 m s.n.m y a la transición entre ambos pisos entre los 1537,6 m s.n.m y los 1614,9 m s.n.m. Las formaciones forestales contempladas en este trabajo tienden a disminuir su complejidad y diversidad a medida que aumenta la altitud en que se encuentran. La SM y el BM se diferencian claramente entre sí como comunidades distintas. La transición presenta una composición específica intermedia, aunque con una mayor similitud al Bosque Montano. Estas características resultan fuertemente ligadas a las diferentes situaciones ecológicas y ambientales condicionadas por la altura.
An ecoregion is a territory in which certain relief characteristics, types of vegetation and fauna complexes dominate. The Yungas ecoregion is made up of different altitudinal levels: Pedemontana Forest (SP), Montana Forest (SM), Montane Forest (BM) and Montane Grassland (PM). The present work was carried out in the Quebrada de Ailuu, Province of Tucumán, it describes the changes in the diversity, composition and structure of forest formations in an elevation gradient that encompasses the Montana Forest, the Montane Forest and a transition between both. Plots were installed on an altitudinal gradient from 1077 m a.s.l. up to 2233 m a.s.l. in which the altitude data, the recognition of the species and the measurement of the normal diameter at 1.3 m (DBH) of trees larger than 7 cm were carried out. With this information, the density (ind.ha -1) and the basal area (m 2 .ha -1) were calculated for each sampling unit. The information on the species found in each plot, the proportion of density and basal area of ​​the species characteristic of each floor was used to locate each sampling unit on an altitudinal floor. The SM was located at 1278.4 m a.s.l. to 1321.0 m a.s.l., the BM from 1977.1 m a.s.l. to 2013.2 m a.s.l. and the transition between both floors between 1537.6 m a.s.l. and 1614 m a.s.l. .9 m a.s.l. The forest formations contemplated in this work tend to decrease in complexity and diversity as the altitude at which they are found increases. The SM and the BM are clearly differentiated from each other as distinct communities. The transition presents an intermediate specific composition, although with greater similarity to the Montane Forest. These characteristics are strongly linked to the different ecological and environmental situations conditioned by altitude.
Fil: Azaro, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Lopez, Victoria Lien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Materia
Yungas
Transición
Piso altitudinal
Selva Montana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213618

id CONICETDig_5d8726b746d19012d85a11edd083deff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213618
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de TucumánChanges in the diversity and structure of forest formations in an elevation gradient in Quebrada de Ailuu, Tucumán ProvinceAzaro, Juan ManuelLopez, Victoria LienCellini, Juan ManuelYungasTransiciónPiso altitudinalSelva Montanahttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Una ecorregión es un territorio en el que dominan determinadas características de relieve, tipos de vegetación y complejos faunísticos. La ecorregión de Yungas se encuentra conformada por distintos pisos altitudinales: Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM), Bosque Montano (BM) y Pastizal Montano (PM). El presente trabajo fue realizado en la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán, en él se describen los cambios en la diversidad, composición y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación que abarca la Selva Montana, el Bosque Montano y una transición entre ambos. Se instalaron parcelas en un gradiente altitudinal desde los 1077 m s.n.m. hasta los 2233 m s.n.m. en las cuales se realizó la toma del dato de la altitud, el reconocimiento de las especies y la medición del diámetro normal a 1,3 m (DAP) de los árboles mayores a 7 cm. Con esta información se calculó la densidad (ind.ha -1 ) y el área basal (m 2 .ha -1 ) para cada unidad de muestreo. La información de las especies encontradas en cada parcela, la proporción de la densidad y el área basal de las especies características de cada piso se utilizó para ubicar cada unidad de muestreo en un piso altitudinal. Se ubicó a la SM en los 1278,4 m s.n.m hasta los 1321,0 m s.n.m, al BM desde 1977,1 m s.n.m hasta 2013,2 m s.n.m y a la transición entre ambos pisos entre los 1537,6 m s.n.m y los 1614,9 m s.n.m. Las formaciones forestales contempladas en este trabajo tienden a disminuir su complejidad y diversidad a medida que aumenta la altitud en que se encuentran. La SM y el BM se diferencian claramente entre sí como comunidades distintas. La transición presenta una composición específica intermedia, aunque con una mayor similitud al Bosque Montano. Estas características resultan fuertemente ligadas a las diferentes situaciones ecológicas y ambientales condicionadas por la altura.An ecoregion is a territory in which certain relief characteristics, types of vegetation and fauna complexes dominate. The Yungas ecoregion is made up of different altitudinal levels: Pedemontana Forest (SP), Montana Forest (SM), Montane Forest (BM) and Montane Grassland (PM). The present work was carried out in the Quebrada de Ailuu, Province of Tucumán, it describes the changes in the diversity, composition and structure of forest formations in an elevation gradient that encompasses the Montana Forest, the Montane Forest and a transition between both. Plots were installed on an altitudinal gradient from 1077 m a.s.l. up to 2233 m a.s.l. in which the altitude data, the recognition of the species and the measurement of the normal diameter at 1.3 m (DBH) of trees larger than 7 cm were carried out. With this information, the density (ind.ha -1) and the basal area (m 2 .ha -1) were calculated for each sampling unit. The information on the species found in each plot, the proportion of density and basal area of ​​the species characteristic of each floor was used to locate each sampling unit on an altitudinal floor. The SM was located at 1278.4 m a.s.l. to 1321.0 m a.s.l., the BM from 1977.1 m a.s.l. to 2013.2 m a.s.l. and the transition between both floors between 1537.6 m a.s.l. and 1614 m a.s.l. .9 m a.s.l. The forest formations contemplated in this work tend to decrease in complexity and diversity as the altitude at which they are found increases. The SM and the BM are clearly differentiated from each other as distinct communities. The transition presents an intermediate specific composition, although with greater similarity to the Montane Forest. These characteristics are strongly linked to the different ecological and environmental situations conditioned by altitude.Fil: Azaro, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Lopez, Victoria Lien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaFil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213618Azaro, Juan Manuel; Lopez, Victoria Lien; Cellini, Juan Manuel; Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; 14; 2; 12-2021; 7-170328-80802362-4035CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fca.unju.edu.ar/investigacion/agraria/2021/14/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213618instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:09.579CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
Changes in the diversity and structure of forest formations in an elevation gradient in Quebrada de Ailuu, Tucumán Province
title Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
spellingShingle Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
Azaro, Juan Manuel
Yungas
Transición
Piso altitudinal
Selva Montana
title_short Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
title_full Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
title_fullStr Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
title_full_unstemmed Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
title_sort Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Azaro, Juan Manuel
Lopez, Victoria Lien
Cellini, Juan Manuel
author Azaro, Juan Manuel
author_facet Azaro, Juan Manuel
Lopez, Victoria Lien
Cellini, Juan Manuel
author_role author
author2 Lopez, Victoria Lien
Cellini, Juan Manuel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Yungas
Transición
Piso altitudinal
Selva Montana
topic Yungas
Transición
Piso altitudinal
Selva Montana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv Una ecorregión es un territorio en el que dominan determinadas características de relieve, tipos de vegetación y complejos faunísticos. La ecorregión de Yungas se encuentra conformada por distintos pisos altitudinales: Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM), Bosque Montano (BM) y Pastizal Montano (PM). El presente trabajo fue realizado en la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán, en él se describen los cambios en la diversidad, composición y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación que abarca la Selva Montana, el Bosque Montano y una transición entre ambos. Se instalaron parcelas en un gradiente altitudinal desde los 1077 m s.n.m. hasta los 2233 m s.n.m. en las cuales se realizó la toma del dato de la altitud, el reconocimiento de las especies y la medición del diámetro normal a 1,3 m (DAP) de los árboles mayores a 7 cm. Con esta información se calculó la densidad (ind.ha -1 ) y el área basal (m 2 .ha -1 ) para cada unidad de muestreo. La información de las especies encontradas en cada parcela, la proporción de la densidad y el área basal de las especies características de cada piso se utilizó para ubicar cada unidad de muestreo en un piso altitudinal. Se ubicó a la SM en los 1278,4 m s.n.m hasta los 1321,0 m s.n.m, al BM desde 1977,1 m s.n.m hasta 2013,2 m s.n.m y a la transición entre ambos pisos entre los 1537,6 m s.n.m y los 1614,9 m s.n.m. Las formaciones forestales contempladas en este trabajo tienden a disminuir su complejidad y diversidad a medida que aumenta la altitud en que se encuentran. La SM y el BM se diferencian claramente entre sí como comunidades distintas. La transición presenta una composición específica intermedia, aunque con una mayor similitud al Bosque Montano. Estas características resultan fuertemente ligadas a las diferentes situaciones ecológicas y ambientales condicionadas por la altura.
An ecoregion is a territory in which certain relief characteristics, types of vegetation and fauna complexes dominate. The Yungas ecoregion is made up of different altitudinal levels: Pedemontana Forest (SP), Montana Forest (SM), Montane Forest (BM) and Montane Grassland (PM). The present work was carried out in the Quebrada de Ailuu, Province of Tucumán, it describes the changes in the diversity, composition and structure of forest formations in an elevation gradient that encompasses the Montana Forest, the Montane Forest and a transition between both. Plots were installed on an altitudinal gradient from 1077 m a.s.l. up to 2233 m a.s.l. in which the altitude data, the recognition of the species and the measurement of the normal diameter at 1.3 m (DBH) of trees larger than 7 cm were carried out. With this information, the density (ind.ha -1) and the basal area (m 2 .ha -1) were calculated for each sampling unit. The information on the species found in each plot, the proportion of density and basal area of ​​the species characteristic of each floor was used to locate each sampling unit on an altitudinal floor. The SM was located at 1278.4 m a.s.l. to 1321.0 m a.s.l., the BM from 1977.1 m a.s.l. to 2013.2 m a.s.l. and the transition between both floors between 1537.6 m a.s.l. and 1614 m a.s.l. .9 m a.s.l. The forest formations contemplated in this work tend to decrease in complexity and diversity as the altitude at which they are found increases. The SM and the BM are clearly differentiated from each other as distinct communities. The transition presents an intermediate specific composition, although with greater similarity to the Montane Forest. These characteristics are strongly linked to the different ecological and environmental situations conditioned by altitude.
Fil: Azaro, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Lopez, Victoria Lien. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
Fil: Cellini, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Laboratorio de Investigaciones en Maderas; Argentina
description Una ecorregión es un territorio en el que dominan determinadas características de relieve, tipos de vegetación y complejos faunísticos. La ecorregión de Yungas se encuentra conformada por distintos pisos altitudinales: Selva Pedemontana (SP), Selva Montana (SM), Bosque Montano (BM) y Pastizal Montano (PM). El presente trabajo fue realizado en la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán, en él se describen los cambios en la diversidad, composición y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación que abarca la Selva Montana, el Bosque Montano y una transición entre ambos. Se instalaron parcelas en un gradiente altitudinal desde los 1077 m s.n.m. hasta los 2233 m s.n.m. en las cuales se realizó la toma del dato de la altitud, el reconocimiento de las especies y la medición del diámetro normal a 1,3 m (DAP) de los árboles mayores a 7 cm. Con esta información se calculó la densidad (ind.ha -1 ) y el área basal (m 2 .ha -1 ) para cada unidad de muestreo. La información de las especies encontradas en cada parcela, la proporción de la densidad y el área basal de las especies características de cada piso se utilizó para ubicar cada unidad de muestreo en un piso altitudinal. Se ubicó a la SM en los 1278,4 m s.n.m hasta los 1321,0 m s.n.m, al BM desde 1977,1 m s.n.m hasta 2013,2 m s.n.m y a la transición entre ambos pisos entre los 1537,6 m s.n.m y los 1614,9 m s.n.m. Las formaciones forestales contempladas en este trabajo tienden a disminuir su complejidad y diversidad a medida que aumenta la altitud en que se encuentran. La SM y el BM se diferencian claramente entre sí como comunidades distintas. La transición presenta una composición específica intermedia, aunque con una mayor similitud al Bosque Montano. Estas características resultan fuertemente ligadas a las diferentes situaciones ecológicas y ambientales condicionadas por la altura.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/213618
Azaro, Juan Manuel; Lopez, Victoria Lien; Cellini, Juan Manuel; Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; 14; 2; 12-2021; 7-17
0328-8080
2362-4035
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/213618
identifier_str_mv Azaro, Juan Manuel; Lopez, Victoria Lien; Cellini, Juan Manuel; Cambios en la diversidad y estructura de las formaciones forestales en un gradiente de elevación de la Quebrada de Ailuu, Provincia de Tucumán; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Agraria; 14; 2; 12-2021; 7-17
0328-8080
2362-4035
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fca.unju.edu.ar/investigacion/agraria/2021/14/2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268956471066624
score 13.13397