Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina

Autores
Bello, Thomas Ezequiel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Las Yungas subtropicales representan el límite austral de distribución de un extenso sistema boscoso conocido como bosques andinos yungueños, que se extienden en América del Sur desde Venezuela hasta Argentina (Brown & Kappelle, 2001). Las Yungas subtropicales, conocidas regionalmente como selva tucumano-boliviana, se distribuyen en el sur de Bolivia y noroeste de Argentina (19°-29° S), ocupando una superficie aproximada de 56.000 km2 (Malizia et. al., 2012). En el contexto de Argentina, las Yungas subtropicales tienen gran importancia en términos de biodiversidad y provisión de bienes y servicios ambientales (Brown et al., 2006). La provincia de la Yunga se encuentra dentro del dominio amazónico en la región Neotropical. Se extiende formando una estrecha faja, a lo largo de las laderas orientales de las montañas del noroeste de Argentina, aproximadamente desde los 500 a 2500 m1 de altitud. El clima es cálido y húmedo, con lluvias principalmente estivales. La precipitación anual varía de 900 a 2500 mm, y la temperatura media entre 14°C y 26°C, se producen heladas en todo el territorio (Cabrera, 1976). La formación boscosa se debe en gran parte a los vientos húmedos que soplan del atlántico, que al chocar contra las laderas orientales, producen las precipitaciones creando así un ambiente favorable para la existencia de masas forestales (Tortorelli, 2009).
Informe de pasantía; docente a cargo: Juan Manuel Cellini (cursos de Biometría Forestal y Dendrología, FCAF-UNLP).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Yungas
Bosque y selva tropicales
Flora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151079

id SEDICI_5e7ee44049f7da9a581561f589e2a11d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151079
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, ArgentinaBello, Thomas EzequielCiencias AgrariasYungasBosque y selva tropicalesFloraLas Yungas subtropicales representan el límite austral de distribución de un extenso sistema boscoso conocido como bosques andinos yungueños, que se extienden en América del Sur desde Venezuela hasta Argentina (Brown & Kappelle, 2001). Las Yungas subtropicales, conocidas regionalmente como selva tucumano-boliviana, se distribuyen en el sur de Bolivia y noroeste de Argentina (19°-29° S), ocupando una superficie aproximada de 56.000 km2 (Malizia et. al., 2012). En el contexto de Argentina, las Yungas subtropicales tienen gran importancia en términos de biodiversidad y provisión de bienes y servicios ambientales (Brown et al., 2006). La provincia de la Yunga se encuentra dentro del dominio amazónico en la región Neotropical. Se extiende formando una estrecha faja, a lo largo de las laderas orientales de las montañas del noroeste de Argentina, aproximadamente desde los 500 a 2500 m1 de altitud. El clima es cálido y húmedo, con lluvias principalmente estivales. La precipitación anual varía de 900 a 2500 mm, y la temperatura media entre 14°C y 26°C, se producen heladas en todo el territorio (Cabrera, 1976). La formación boscosa se debe en gran parte a los vientos húmedos que soplan del atlántico, que al chocar contra las laderas orientales, producen las precipitaciones creando así un ambiente favorable para la existencia de masas forestales (Tortorelli, 2009).Informe de pasantía; docente a cargo: Juan Manuel Cellini (cursos de Biometría Forestal y Dendrología, FCAF-UNLP).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionReporte tecnicohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151079spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151079Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:52.905SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
title Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
spellingShingle Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
Bello, Thomas Ezequiel
Ciencias Agrarias
Yungas
Bosque y selva tropicales
Flora
title_short Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
title_full Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
title_fullStr Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
title_sort Delimitación de dos subunidades de la Selva Tucumano-Boliviana : Reserva Natural Quebrada del Portugués, Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Bello, Thomas Ezequiel
author Bello, Thomas Ezequiel
author_facet Bello, Thomas Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Yungas
Bosque y selva tropicales
Flora
topic Ciencias Agrarias
Yungas
Bosque y selva tropicales
Flora
dc.description.none.fl_txt_mv Las Yungas subtropicales representan el límite austral de distribución de un extenso sistema boscoso conocido como bosques andinos yungueños, que se extienden en América del Sur desde Venezuela hasta Argentina (Brown & Kappelle, 2001). Las Yungas subtropicales, conocidas regionalmente como selva tucumano-boliviana, se distribuyen en el sur de Bolivia y noroeste de Argentina (19°-29° S), ocupando una superficie aproximada de 56.000 km2 (Malizia et. al., 2012). En el contexto de Argentina, las Yungas subtropicales tienen gran importancia en términos de biodiversidad y provisión de bienes y servicios ambientales (Brown et al., 2006). La provincia de la Yunga se encuentra dentro del dominio amazónico en la región Neotropical. Se extiende formando una estrecha faja, a lo largo de las laderas orientales de las montañas del noroeste de Argentina, aproximadamente desde los 500 a 2500 m1 de altitud. El clima es cálido y húmedo, con lluvias principalmente estivales. La precipitación anual varía de 900 a 2500 mm, y la temperatura media entre 14°C y 26°C, se producen heladas en todo el territorio (Cabrera, 1976). La formación boscosa se debe en gran parte a los vientos húmedos que soplan del atlántico, que al chocar contra las laderas orientales, producen las precipitaciones creando así un ambiente favorable para la existencia de masas forestales (Tortorelli, 2009).
Informe de pasantía; docente a cargo: Juan Manuel Cellini (cursos de Biometría Forestal y Dendrología, FCAF-UNLP).
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Las Yungas subtropicales representan el límite austral de distribución de un extenso sistema boscoso conocido como bosques andinos yungueños, que se extienden en América del Sur desde Venezuela hasta Argentina (Brown & Kappelle, 2001). Las Yungas subtropicales, conocidas regionalmente como selva tucumano-boliviana, se distribuyen en el sur de Bolivia y noroeste de Argentina (19°-29° S), ocupando una superficie aproximada de 56.000 km2 (Malizia et. al., 2012). En el contexto de Argentina, las Yungas subtropicales tienen gran importancia en términos de biodiversidad y provisión de bienes y servicios ambientales (Brown et al., 2006). La provincia de la Yunga se encuentra dentro del dominio amazónico en la región Neotropical. Se extiende formando una estrecha faja, a lo largo de las laderas orientales de las montañas del noroeste de Argentina, aproximadamente desde los 500 a 2500 m1 de altitud. El clima es cálido y húmedo, con lluvias principalmente estivales. La precipitación anual varía de 900 a 2500 mm, y la temperatura media entre 14°C y 26°C, se producen heladas en todo el territorio (Cabrera, 1976). La formación boscosa se debe en gran parte a los vientos húmedos que soplan del atlántico, que al chocar contra las laderas orientales, producen las precipitaciones creando así un ambiente favorable para la existencia de masas forestales (Tortorelli, 2009).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Reporte tecnico
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151079
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151079
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616263771357184
score 13.070432