Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica
- Autores
- Bustelo, Cynthia Ethel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Suárez, Daniel Hugo
Parchuc, Juan Pablo - Descripción
- Esta tesis tiene como propósito indagar, reconstruir e interpretar experiencias de formación en contextos de encierro, que hayan resultado significativas y hayan permitido algún quiebre en la vida de las personas detenidas, provocando reposicionamientos subjetivos y colectivos. La estrategia de indagación es cualitativa, en una vertiente narrativa y (auto) biográfica que vincula educación y narración a través de la reconstrucción de relatos de experiencia para comprender los modos de decir y hacer, los procesos, las tácticas que pusieron a jugar las personas que lograron interrumpir, resignificar, resistir, el encierro. Reconstruiré cinco relatos de experiencia de formación en cárceles federales que se presentan como historias de formación. El propósito es que a través de ellas se logre acceder, comprender e interpretar los mundos narrados; que se tornen valiosas por el modo de conectarse con las historias y las personas, por lo que ellas traen, movilizan, dicen, denuncian, cuenta, relatan, arman y permiten desarmar. En ese sentido, otro de los propósitos de este modo de presentación es que sea un documento pedagógico comunicable, que logre mover imágenes estáticas o trastocar discursos estigmatizantes donde anidan sentidos, para dar lugar a una nueva producción de escritura, escucha, análisis e intervención en el campo de la educación en contextos de encierro. Pretendo a su vez que esos relatos permitan comprender la configuración de determinados espacios pedagógicos en contextos de encierro y las comprensiones y estrategias que ponen en juego las personas cuando habitan ese territorio, tanto como aquellos sentidos inimaginables, diversos, heterogéneos que le confieren a la experiencia de formación. Deseo así instalar y desplegar líneas de reflexión y acción teórica-político-pedagógica sobre el campo de la educación en contextos de encierro y la pedagogía en su conjunto.
Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Contextos de Encierro
Experiencias de Formacion
Perspectiva Narrativa y (Auto)Biografica
Territorios Pedagógicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82949
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d72ad64d214781fba1d7bf71e60e8a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/82949 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográficaBustelo, Cynthia EthelContextos de EncierroExperiencias de FormacionPerspectiva Narrativa y (Auto)BiograficaTerritorios Pedagógicoshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Esta tesis tiene como propósito indagar, reconstruir e interpretar experiencias de formación en contextos de encierro, que hayan resultado significativas y hayan permitido algún quiebre en la vida de las personas detenidas, provocando reposicionamientos subjetivos y colectivos. La estrategia de indagación es cualitativa, en una vertiente narrativa y (auto) biográfica que vincula educación y narración a través de la reconstrucción de relatos de experiencia para comprender los modos de decir y hacer, los procesos, las tácticas que pusieron a jugar las personas que lograron interrumpir, resignificar, resistir, el encierro. Reconstruiré cinco relatos de experiencia de formación en cárceles federales que se presentan como historias de formación. El propósito es que a través de ellas se logre acceder, comprender e interpretar los mundos narrados; que se tornen valiosas por el modo de conectarse con las historias y las personas, por lo que ellas traen, movilizan, dicen, denuncian, cuenta, relatan, arman y permiten desarmar. En ese sentido, otro de los propósitos de este modo de presentación es que sea un documento pedagógico comunicable, que logre mover imágenes estáticas o trastocar discursos estigmatizantes donde anidan sentidos, para dar lugar a una nueva producción de escritura, escucha, análisis e intervención en el campo de la educación en contextos de encierro. Pretendo a su vez que esos relatos permitan comprender la configuración de determinados espacios pedagógicos en contextos de encierro y las comprensiones y estrategias que ponen en juego las personas cuando habitan ese territorio, tanto como aquellos sentidos inimaginables, diversos, heterogéneos que le confieren a la experiencia de formación. Deseo así instalar y desplegar líneas de reflexión y acción teórica-político-pedagógica sobre el campo de la educación en contextos de encierro y la pedagogía en su conjunto.Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaSuárez, Daniel HugoParchuc, Juan Pablo2017-04-10info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/82949Bustelo, Cynthia Ethel; Suárez, Daniel Hugo; Parchuc, Juan Pablo; Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica; 10-4-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/82949instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:40.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica |
title |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica |
spellingShingle |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica Bustelo, Cynthia Ethel Contextos de Encierro Experiencias de Formacion Perspectiva Narrativa y (Auto)Biografica Territorios Pedagógicos |
title_short |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica |
title_full |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica |
title_fullStr |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica |
title_full_unstemmed |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica |
title_sort |
Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustelo, Cynthia Ethel |
author |
Bustelo, Cynthia Ethel |
author_facet |
Bustelo, Cynthia Ethel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Suárez, Daniel Hugo Parchuc, Juan Pablo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Contextos de Encierro Experiencias de Formacion Perspectiva Narrativa y (Auto)Biografica Territorios Pedagógicos |
topic |
Contextos de Encierro Experiencias de Formacion Perspectiva Narrativa y (Auto)Biografica Territorios Pedagógicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene como propósito indagar, reconstruir e interpretar experiencias de formación en contextos de encierro, que hayan resultado significativas y hayan permitido algún quiebre en la vida de las personas detenidas, provocando reposicionamientos subjetivos y colectivos. La estrategia de indagación es cualitativa, en una vertiente narrativa y (auto) biográfica que vincula educación y narración a través de la reconstrucción de relatos de experiencia para comprender los modos de decir y hacer, los procesos, las tácticas que pusieron a jugar las personas que lograron interrumpir, resignificar, resistir, el encierro. Reconstruiré cinco relatos de experiencia de formación en cárceles federales que se presentan como historias de formación. El propósito es que a través de ellas se logre acceder, comprender e interpretar los mundos narrados; que se tornen valiosas por el modo de conectarse con las historias y las personas, por lo que ellas traen, movilizan, dicen, denuncian, cuenta, relatan, arman y permiten desarmar. En ese sentido, otro de los propósitos de este modo de presentación es que sea un documento pedagógico comunicable, que logre mover imágenes estáticas o trastocar discursos estigmatizantes donde anidan sentidos, para dar lugar a una nueva producción de escritura, escucha, análisis e intervención en el campo de la educación en contextos de encierro. Pretendo a su vez que esos relatos permitan comprender la configuración de determinados espacios pedagógicos en contextos de encierro y las comprensiones y estrategias que ponen en juego las personas cuando habitan ese territorio, tanto como aquellos sentidos inimaginables, diversos, heterogéneos que le confieren a la experiencia de formación. Deseo así instalar y desplegar líneas de reflexión y acción teórica-político-pedagógica sobre el campo de la educación en contextos de encierro y la pedagogía en su conjunto. Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Esta tesis tiene como propósito indagar, reconstruir e interpretar experiencias de formación en contextos de encierro, que hayan resultado significativas y hayan permitido algún quiebre en la vida de las personas detenidas, provocando reposicionamientos subjetivos y colectivos. La estrategia de indagación es cualitativa, en una vertiente narrativa y (auto) biográfica que vincula educación y narración a través de la reconstrucción de relatos de experiencia para comprender los modos de decir y hacer, los procesos, las tácticas que pusieron a jugar las personas que lograron interrumpir, resignificar, resistir, el encierro. Reconstruiré cinco relatos de experiencia de formación en cárceles federales que se presentan como historias de formación. El propósito es que a través de ellas se logre acceder, comprender e interpretar los mundos narrados; que se tornen valiosas por el modo de conectarse con las historias y las personas, por lo que ellas traen, movilizan, dicen, denuncian, cuenta, relatan, arman y permiten desarmar. En ese sentido, otro de los propósitos de este modo de presentación es que sea un documento pedagógico comunicable, que logre mover imágenes estáticas o trastocar discursos estigmatizantes donde anidan sentidos, para dar lugar a una nueva producción de escritura, escucha, análisis e intervención en el campo de la educación en contextos de encierro. Pretendo a su vez que esos relatos permitan comprender la configuración de determinados espacios pedagógicos en contextos de encierro y las comprensiones y estrategias que ponen en juego las personas cuando habitan ese territorio, tanto como aquellos sentidos inimaginables, diversos, heterogéneos que le confieren a la experiencia de formación. Deseo así instalar y desplegar líneas de reflexión y acción teórica-político-pedagógica sobre el campo de la educación en contextos de encierro y la pedagogía en su conjunto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/82949 Bustelo, Cynthia Ethel; Suárez, Daniel Hugo; Parchuc, Juan Pablo; Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica; 10-4-2017 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/82949 |
identifier_str_mv |
Bustelo, Cynthia Ethel; Suárez, Daniel Hugo; Parchuc, Juan Pablo; Experiencias de formación en contextos de encierro: un abordaje pedagógico desde la perspectiva narrativa y (auto)biográfica; 10-4-2017 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268682787487744 |
score |
13.13397 |