Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel
- Autores
- Bustelo, Cynthia Ethel; Suárez, Daniel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social.
Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina
Fil: Suárez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina - Materia
-
INVESTIGACIÓN NARRATIVA Y (AUTO)BIOGRÁFICA
ESCRITURA ACADEMICA
CONTEXTOS DE ENCIERRO
PEDAGOGÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189173
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_701b816ec32d47f54463ff785e77cc30 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189173 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcelBustelo, Cynthia EthelSuárez, DanielINVESTIGACIÓN NARRATIVA Y (AUTO)BIOGRÁFICAESCRITURA ACADEMICACONTEXTOS DE ENCIERROPEDAGOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social.Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Suárez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasPorta, Luis2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189173Bustelo, Cynthia Ethel; Suárez, Daniel; Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 5; 2021; 81-112978-987-8363-51-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/5-la-expansi%C3%B3n-biogr%C3%A1ficainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:29:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:29:49.426CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
spellingShingle |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel Bustelo, Cynthia Ethel INVESTIGACIÓN NARRATIVA Y (AUTO)BIOGRÁFICA ESCRITURA ACADEMICA CONTEXTOS DE ENCIERRO PEDAGOGÍA |
title_short |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_full |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_fullStr |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_full_unstemmed |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
title_sort |
Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustelo, Cynthia Ethel Suárez, Daniel |
author |
Bustelo, Cynthia Ethel |
author_facet |
Bustelo, Cynthia Ethel Suárez, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Suárez, Daniel |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porta, Luis |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INVESTIGACIÓN NARRATIVA Y (AUTO)BIOGRÁFICA ESCRITURA ACADEMICA CONTEXTOS DE ENCIERRO PEDAGOGÍA |
topic |
INVESTIGACIÓN NARRATIVA Y (AUTO)BIOGRÁFICA ESCRITURA ACADEMICA CONTEXTOS DE ENCIERRO PEDAGOGÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social. Fil: Bustelo, Cynthia Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina Fil: Suárez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigación en Ciencias de la Educación; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina |
description |
Este artículo lo escribimos en una conversación que se inició en una investigación y se extendió luego de la defensa de una tesis doctoral (1), en momentos de encierro global provocada por la pandemia del coronavirus. Mediante él, pretendemos abordar el problema de la escritura en el campo académico desde una doble perspectiva: el de una argumentación a favor de la relevancia imperiosa de las narrativas de experiencia para conocer los mundos de la vida y las experiencias que viven los sujetos en los bordes de la vida social, y para aprender de ellos; el de la presentación de un relato de experiencia de formación construido a partir del abordaje interpretativo y hermenéutico de los relatos de sí de una persona que padece y escribe en el encierro, como una oportunidad para aproximarnos a un saber que tal vez tenga algo para decirnos en el nuevo contexto. A partir de esta doble mirada, ponderamos las potencialidades de la narrativa biográfica como modo de investigación y como género discursivo válidos para una comprensión más sutil, vital y significativa de los procesos de formación y para sobre-vivir en un nuevo mundo, diferente al que hemos estado sufriendo. En cierto modo, este texto bifronte pone en conversación por lo menos a tres sujetos de enunciación: una ex-tesista de doctorado que ya inició sus estudios de posdoctorado (Cynthia Bustelo), un ex-director de tesis y ahora colega de la ex-tesista (Daniel Suárez), y una persona que atravesó una experiencia formativa en la cárcel y que se dispuso a contar su historia de formación (Liliana Cabrera). También trae al diálogo a algunos autores que han pensado y escrito acerca del viraje narrativo del pensamiento social. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189173 Bustelo, Cynthia Ethel; Suárez, Daniel; Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 5; 2021; 81-112 978-987-8363-51-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189173 |
identifier_str_mv |
Bustelo, Cynthia Ethel; Suárez, Daniel; Escritura académica, relatos de experiencia y giro narrativo: La historia de Lili y el mundo de la vida en la cárcel; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 5; 2021; 81-112 978-987-8363-51-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.filo.uba.ar/5-la-expansi%C3%B3n-biogr%C3%A1fica |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083437113376768 |
score |
13.22299 |