Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable

Autores
López Rivilli, Patricia Virginia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Yranzo, Gloria Ines
Perez, Jorge Daniel
Strumia, Miriam Cristina
Ferrero, Juan Carlos
Herrero, Eduardo Renato
Suárez, Alejandra Graciela
Descripción
Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010.
Fil: López Rivilli, Patricia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Actualmente se producen grandes cantidades de residuos provenientes de la industria maderera, aceitera y de agricultura que normalmente son desechados o incinerados sin tener en cuenta el valor que pueden tener. Estos materiales forman parte de la denominada biomasa, rica en celulosa, hemicelulosa, lignina y una gran variedad de compuestos químicos. El tratamiento térmico conocido como pirolisis de biomasa es una de las alternativas de reutilización de este material con distintos fines. Algunas de las más importantes aplicaciones es la utilización como fuente de energía en distintas formas: como sólido (carbón), como líquido (biooil) (bio-combustible) y como gas entre los que se pueden mencionar (002, CO, CH4). Este trabajo de tesis pretende ahondar en el estudio de los compuestos químicos que se pueden obtener por pirólisis de aserrín de distintas maderas provenientes de especies nativas o muy utilizadas en Argentina. Además de la pirólisis de aserrín, se estudiarán los productos provenientes de otros pasivos ecológicos tales como la pasta de aceituna (residuo que queda luego del prensado para la extracción del aceite de oliva) y la cáscara de maní. Este trabajo complementaría los estudios que están llevando adelante otros grupos de investigación abocados al estudio de la formación de carbón y de bio-oil a partir de biomasa y pretende aportar mayor información sobre los productos obtenidos a partir de distintas fuentes de biomasa, realizando un estudio comparativo.
Fil: López Rivilli, Patricia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Materia
Biomasa
Biocombustible
Pirólisis
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555433

id RDUUNC_514e3224ea7b0ae1d6d42a1a015a2014
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/555433
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentableLópez Rivilli, Patricia VirginiaBiomasaBiocombustiblePirólisisTesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010.Fil: López Rivilli, Patricia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Actualmente se producen grandes cantidades de residuos provenientes de la industria maderera, aceitera y de agricultura que normalmente son desechados o incinerados sin tener en cuenta el valor que pueden tener. Estos materiales forman parte de la denominada biomasa, rica en celulosa, hemicelulosa, lignina y una gran variedad de compuestos químicos. El tratamiento térmico conocido como pirolisis de biomasa es una de las alternativas de reutilización de este material con distintos fines. Algunas de las más importantes aplicaciones es la utilización como fuente de energía en distintas formas: como sólido (carbón), como líquido (biooil) (bio-combustible) y como gas entre los que se pueden mencionar (002, CO, CH4). Este trabajo de tesis pretende ahondar en el estudio de los compuestos químicos que se pueden obtener por pirólisis de aserrín de distintas maderas provenientes de especies nativas o muy utilizadas en Argentina. Además de la pirólisis de aserrín, se estudiarán los productos provenientes de otros pasivos ecológicos tales como la pasta de aceituna (residuo que queda luego del prensado para la extracción del aceite de oliva) y la cáscara de maní. Este trabajo complementaría los estudios que están llevando adelante otros grupos de investigación abocados al estudio de la formación de carbón y de bio-oil a partir de biomasa y pretende aportar mayor información sobre los productos obtenidos a partir de distintas fuentes de biomasa, realizando un estudio comparativo.Fil: López Rivilli, Patricia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.Yranzo, Gloria InesPerez, Jorge DanielStrumia, Miriam CristinaFerrero, Juan CarlosHerrero, Eduardo RenatoSuárez, Alejandra Graciela2010info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/555433spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/555433Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:34.886Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
title Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
spellingShingle Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
López Rivilli, Patricia Virginia
Biomasa
Biocombustible
Pirólisis
title_short Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
title_full Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
title_fullStr Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
title_full_unstemmed Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
title_sort Pirólisis de biomasa, una alternativa de química sustentable
dc.creator.none.fl_str_mv López Rivilli, Patricia Virginia
author López Rivilli, Patricia Virginia
author_facet López Rivilli, Patricia Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Yranzo, Gloria Ines
Perez, Jorge Daniel
Strumia, Miriam Cristina
Ferrero, Juan Carlos
Herrero, Eduardo Renato
Suárez, Alejandra Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Biomasa
Biocombustible
Pirólisis
topic Biomasa
Biocombustible
Pirólisis
dc.description.none.fl_txt_mv Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010.
Fil: López Rivilli, Patricia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
Actualmente se producen grandes cantidades de residuos provenientes de la industria maderera, aceitera y de agricultura que normalmente son desechados o incinerados sin tener en cuenta el valor que pueden tener. Estos materiales forman parte de la denominada biomasa, rica en celulosa, hemicelulosa, lignina y una gran variedad de compuestos químicos. El tratamiento térmico conocido como pirolisis de biomasa es una de las alternativas de reutilización de este material con distintos fines. Algunas de las más importantes aplicaciones es la utilización como fuente de energía en distintas formas: como sólido (carbón), como líquido (biooil) (bio-combustible) y como gas entre los que se pueden mencionar (002, CO, CH4). Este trabajo de tesis pretende ahondar en el estudio de los compuestos químicos que se pueden obtener por pirólisis de aserrín de distintas maderas provenientes de especies nativas o muy utilizadas en Argentina. Además de la pirólisis de aserrín, se estudiarán los productos provenientes de otros pasivos ecológicos tales como la pasta de aceituna (residuo que queda luego del prensado para la extracción del aceite de oliva) y la cáscara de maní. Este trabajo complementaría los estudios que están llevando adelante otros grupos de investigación abocados al estudio de la formación de carbón y de bio-oil a partir de biomasa y pretende aportar mayor información sobre los productos obtenidos a partir de distintas fuentes de biomasa, realizando un estudio comparativo.
Fil: López Rivilli, Patricia Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas; Argentina.
description Tesis (Doctora en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2010.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/555433
url http://hdl.handle.net/11086/555433
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349644243271680
score 13.13397