Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola

Autores
Guiñazú, Orlando Nicolás; Cabana Saavedra, Lady Catalina; Mayer, Sergio Federico; Poncio, Carlos Esteban; Renzini, Maria Soledad; Falcon, Horacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La biomasa lignocelulósica por ser la biomasa más abundante y bio-renovable en la tierra, ha atraído cada vez más atención y es reconocida como una plataforma alternativa a los recursos fósiles (Perea-Moreno et al.,2016). La Biomasa se genera a partir de CO2 atmosférico,agua y luz solar, disponibles a través de la fotosíntesis biológica. Por lo tanto, ha sido considerada como la única fuente sostenible de carbono orgánico en la tierra y el equivalente perfecto al petróleo, con una emisión neutra de carbono (Sharma et al., 2019). Uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad es el de la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, como consecuencia de ello nace la necesidad de proporcionar una solución científica y tecnológica a partir de nuevas fuentes de energíarenovables.La pirólisis es una de las tecnologías más prometedoras que permite la conversión de biomasa en un producto líquido, llamado bio-aceite o bio-oil, que se puede utilizar como materia prima para combustibles yproductos químicos valiosos.En este trabajo se investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas, sobre un sistema catalítico compuesto por un material con estructura del tipo pirocloro (H3O)SbTeO6.
Fil: Guiñazú, Orlando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Cabana Saavedra, Lady Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Mayer, Sergio Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Poncio, Carlos Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Renzini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Falcon, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020
San Francisco
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco
Materia
PIRÓLISIS
BIOMASA
PIROCLOROS
BIOCOMBUSTIBLE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244290

id CONICETDig_79ffd7abf5610e109fd300432d7d1afb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/244290
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícolaGuiñazú, Orlando NicolásCabana Saavedra, Lady CatalinaMayer, Sergio FedericoPoncio, Carlos EstebanRenzini, Maria SoledadFalcon, HoracioPIRÓLISISBIOMASAPIROCLOROSBIOCOMBUSTIBLEhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2La biomasa lignocelulósica por ser la biomasa más abundante y bio-renovable en la tierra, ha atraído cada vez más atención y es reconocida como una plataforma alternativa a los recursos fósiles (Perea-Moreno et al.,2016). La Biomasa se genera a partir de CO2 atmosférico,agua y luz solar, disponibles a través de la fotosíntesis biológica. Por lo tanto, ha sido considerada como la única fuente sostenible de carbono orgánico en la tierra y el equivalente perfecto al petróleo, con una emisión neutra de carbono (Sharma et al., 2019). Uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad es el de la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, como consecuencia de ello nace la necesidad de proporcionar una solución científica y tecnológica a partir de nuevas fuentes de energíarenovables.La pirólisis es una de las tecnologías más prometedoras que permite la conversión de biomasa en un producto líquido, llamado bio-aceite o bio-oil, que se puede utilizar como materia prima para combustibles yproductos químicos valiosos.En este trabajo se investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas, sobre un sistema catalítico compuesto por un material con estructura del tipo pirocloro (H3O)SbTeO6.Fil: Guiñazú, Orlando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Cabana Saavedra, Lady Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Mayer, Sergio Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Poncio, Carlos Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Renzini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaFil: Falcon, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; ArgentinaJornadas de Ciencia y Tecnología 2020San FranciscoArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San FranciscoUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San FranciscoAndreatta, Alfonsina EsterPettiti, Jessica PamelaMercol, Claudia del ValleFernández, Carina Beatriz2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/244290Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola; Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020; San Francisco; Argentina; 2020; 64-65978-950-42-0201-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.sanfrancisco.utn.edu.ar/contenidos/jornadas-de-ciencia-y-tecnologia-2020-50-aniversario-31Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/244290instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:30.793CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
title Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
spellingShingle Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
Guiñazú, Orlando Nicolás
PIRÓLISIS
BIOMASA
PIROCLOROS
BIOCOMBUSTIBLE
title_short Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
title_full Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
title_fullStr Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
title_full_unstemmed Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
title_sort Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola
dc.creator.none.fl_str_mv Guiñazú, Orlando Nicolás
Cabana Saavedra, Lady Catalina
Mayer, Sergio Federico
Poncio, Carlos Esteban
Renzini, Maria Soledad
Falcon, Horacio
author Guiñazú, Orlando Nicolás
author_facet Guiñazú, Orlando Nicolás
Cabana Saavedra, Lady Catalina
Mayer, Sergio Federico
Poncio, Carlos Esteban
Renzini, Maria Soledad
Falcon, Horacio
author_role author
author2 Cabana Saavedra, Lady Catalina
Mayer, Sergio Federico
Poncio, Carlos Esteban
Renzini, Maria Soledad
Falcon, Horacio
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Andreatta, Alfonsina Ester
Pettiti, Jessica Pamela
Mercol, Claudia del Valle
Fernández, Carina Beatriz
dc.subject.none.fl_str_mv PIRÓLISIS
BIOMASA
PIROCLOROS
BIOCOMBUSTIBLE
topic PIRÓLISIS
BIOMASA
PIROCLOROS
BIOCOMBUSTIBLE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La biomasa lignocelulósica por ser la biomasa más abundante y bio-renovable en la tierra, ha atraído cada vez más atención y es reconocida como una plataforma alternativa a los recursos fósiles (Perea-Moreno et al.,2016). La Biomasa se genera a partir de CO2 atmosférico,agua y luz solar, disponibles a través de la fotosíntesis biológica. Por lo tanto, ha sido considerada como la única fuente sostenible de carbono orgánico en la tierra y el equivalente perfecto al petróleo, con una emisión neutra de carbono (Sharma et al., 2019). Uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad es el de la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, como consecuencia de ello nace la necesidad de proporcionar una solución científica y tecnológica a partir de nuevas fuentes de energíarenovables.La pirólisis es una de las tecnologías más prometedoras que permite la conversión de biomasa en un producto líquido, llamado bio-aceite o bio-oil, que se puede utilizar como materia prima para combustibles yproductos químicos valiosos.En este trabajo se investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas, sobre un sistema catalítico compuesto por un material con estructura del tipo pirocloro (H3O)SbTeO6.
Fil: Guiñazú, Orlando Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Cabana Saavedra, Lady Catalina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Mayer, Sergio Federico. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Poncio, Carlos Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Renzini, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Fil: Falcon, Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Córdoba. Centro de Investigación y Tecnología Química; Argentina
Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020
San Francisco
Argentina
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco
description La biomasa lignocelulósica por ser la biomasa más abundante y bio-renovable en la tierra, ha atraído cada vez más atención y es reconocida como una plataforma alternativa a los recursos fósiles (Perea-Moreno et al.,2016). La Biomasa se genera a partir de CO2 atmosférico,agua y luz solar, disponibles a través de la fotosíntesis biológica. Por lo tanto, ha sido considerada como la única fuente sostenible de carbono orgánico en la tierra y el equivalente perfecto al petróleo, con una emisión neutra de carbono (Sharma et al., 2019). Uno de los problemas más graves que enfrenta hoy la humanidad es el de la preservación del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, como consecuencia de ello nace la necesidad de proporcionar una solución científica y tecnológica a partir de nuevas fuentes de energíarenovables.La pirólisis es una de las tecnologías más prometedoras que permite la conversión de biomasa en un producto líquido, llamado bio-aceite o bio-oil, que se puede utilizar como materia prima para combustibles yproductos químicos valiosos.En este trabajo se investigó la producción de biolíquido mediante pirólisis rápida de residuos agroindustriales provenientes del procesamiento de frutas, sobre un sistema catalítico compuesto por un material con estructura del tipo pirocloro (H3O)SbTeO6.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/244290
Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola; Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020; San Francisco; Argentina; 2020; 64-65
978-950-42-0201-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/244290
identifier_str_mv Pirólisis de residuos de la agroindustria frutihortícola; Jornadas de Ciencia y Tecnología 2020; San Francisco; Argentina; 2020; 64-65
978-950-42-0201-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://secyt.sanfrancisco.utn.edu.ar/contenidos/jornadas-de-ciencia-y-tecnologia-2020-50-aniversario-31
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Francisco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269642513448960
score 13.13397