Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas
- Autores
- Giambiagi, Laura Beatriz; Ghiglione, Matias; Cristallini, Ernesto Osvaldo; Bottesi, Federico
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizan los mecanismos de deformación de estructuras de piel gruesa en el sector sur de la faja plegada y corrida Malargüe, entre los 35º y 36º S. A partir de la confección de 15 secciones estructurales balanceadas seriadas de 75 km de longitud y su comparación, se pudo analizar la compleja interacción espacial entre la deformación de la cobertura sedimentaria de edad triásica tardía a cenozoica y el basamento estructural, compuesto principalmente por rocas metamórficas e ígneas paleozoicas. Dicho análisis permitió estudiar el grado de influencia de estructuras previas en la deformación, así como la relación entre las estructuras de basamento de bajo y alto ángulo, los mecanismos de deformación y el porcentaje de acortamiento. Dentro de los controles sobre los mecanismos de interacción entre estructuras de piel fina y de piel gruesa se concluye que fueron tres los principales: (1) las variaciones reológicas y de espesores de la cobertura mesozoica, (2) la velocidad de deformación, y (3) la presencia de estructuras previas. Dentro del primer control se observó que las fuertes anisotropías mecánicas dentro de la estratigrafía de la cobertura mesozoica, junto al importante espesor de esta cobertura, favorecieron mecanismos de tipo pliegues por flexión de falla con muy alta relación p/s. Por el contrario, una baja velocidad de deformación favorecería un plegamiento con cizalla triangular y baja relación p/s. Dentro del control de estructuras previas, éstas pueden haber ejercido dos tipos contrapuestos de controles. La presencia de estructuras previas favorece altos valores de p/s y mecanismos de tipo plegamiento por flexión de falla; mientras que geometrías de fallas previas de tipo lístrico tienden a ejercer un control inverso, es decir bajos valores de p/s, debido a la dificultad de reactivar el sector superior de alto ángulo.
The deformational mechanisms for basement-involved structures are analyzed in the southern sector of the Malargüe fold and thrust belt between 35° and 36°S. We constructed 15 balanced cross-section, of 75 km length that allow us to study the complex spatial interaction between deformation in the Late Triassic to Cenozoic sedimentary cover and the structural basement, composed mainly of Paleozoic metamorphic and igneous rocks. Our analysis shed some light into the degree of influence of preexisting structures in the Andean deformation, as well as the relationship between high and low angle basement structures, the deformational mechanisms and the amount of shortening. Among the controls of thickand thin-skinned interaction mechanisms are: (1) rheologic and thicknesses variations of the Mesozoic cover; (2) strain rate; and (3) presence of preexisting structures. The first control is pointed out by the variations in mechanic anisotropy and thickness of the sedimentary cover in the western sector of the belt, which favored the fault-bend folding mechanism with high p/s ratio. On the other hand, low strain rate would favor triangular shear folding with low p/s ratio. The presence of preexisting faults could either favor or prevent the fault-bend folding with high p/s ratio, depending on the geometry of the previous structure relative to Andean compression direction.
Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ghiglione, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
Fil: Bottesi, Federico. YPF - Tecnología; Argentina - Materia
-
Interacción basamento-cobertura
Estructuras de basamento
Cuenca Neuquina
Deformación ándica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93705
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5d22885f5628e186457a95c02d868b10 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93705 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras PreviasStructural characteristics of the southern sector of the Malargüe fold and thrust belt (35°-36°S): Distribution of the shortening and in fluence of previous structuresGiambiagi, Laura BeatrizGhiglione, MatiasCristallini, Ernesto OsvaldoBottesi, FedericoInteracción basamento-coberturaEstructuras de basamentoCuenca NeuquinaDeformación ándicahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En el presente trabajo se analizan los mecanismos de deformación de estructuras de piel gruesa en el sector sur de la faja plegada y corrida Malargüe, entre los 35º y 36º S. A partir de la confección de 15 secciones estructurales balanceadas seriadas de 75 km de longitud y su comparación, se pudo analizar la compleja interacción espacial entre la deformación de la cobertura sedimentaria de edad triásica tardía a cenozoica y el basamento estructural, compuesto principalmente por rocas metamórficas e ígneas paleozoicas. Dicho análisis permitió estudiar el grado de influencia de estructuras previas en la deformación, así como la relación entre las estructuras de basamento de bajo y alto ángulo, los mecanismos de deformación y el porcentaje de acortamiento. Dentro de los controles sobre los mecanismos de interacción entre estructuras de piel fina y de piel gruesa se concluye que fueron tres los principales: (1) las variaciones reológicas y de espesores de la cobertura mesozoica, (2) la velocidad de deformación, y (3) la presencia de estructuras previas. Dentro del primer control se observó que las fuertes anisotropías mecánicas dentro de la estratigrafía de la cobertura mesozoica, junto al importante espesor de esta cobertura, favorecieron mecanismos de tipo pliegues por flexión de falla con muy alta relación p/s. Por el contrario, una baja velocidad de deformación favorecería un plegamiento con cizalla triangular y baja relación p/s. Dentro del control de estructuras previas, éstas pueden haber ejercido dos tipos contrapuestos de controles. La presencia de estructuras previas favorece altos valores de p/s y mecanismos de tipo plegamiento por flexión de falla; mientras que geometrías de fallas previas de tipo lístrico tienden a ejercer un control inverso, es decir bajos valores de p/s, debido a la dificultad de reactivar el sector superior de alto ángulo.The deformational mechanisms for basement-involved structures are analyzed in the southern sector of the Malargüe fold and thrust belt between 35° and 36°S. We constructed 15 balanced cross-section, of 75 km length that allow us to study the complex spatial interaction between deformation in the Late Triassic to Cenozoic sedimentary cover and the structural basement, composed mainly of Paleozoic metamorphic and igneous rocks. Our analysis shed some light into the degree of influence of preexisting structures in the Andean deformation, as well as the relationship between high and low angle basement structures, the deformational mechanisms and the amount of shortening. Among the controls of thickand thin-skinned interaction mechanisms are: (1) rheologic and thicknesses variations of the Mesozoic cover; (2) strain rate; and (3) presence of preexisting structures. The first control is pointed out by the variations in mechanic anisotropy and thickness of the sedimentary cover in the western sector of the belt, which favored the fault-bend folding mechanism with high p/s ratio. On the other hand, low strain rate would favor triangular shear folding with low p/s ratio. The presence of preexisting faults could either favor or prevent the fault-bend folding with high p/s ratio, depending on the geometry of the previous structure relative to Andean compression direction.Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ghiglione, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaFil: Bottesi, Federico. YPF - Tecnología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93705Giambiagi, Laura Beatriz; Ghiglione, Matias; Cristallini, Ernesto Osvaldo; Bottesi, Federico; Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 1; 12-2009; 140-1530004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2ws3bdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93705instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:50.448CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas Structural characteristics of the southern sector of the Malargüe fold and thrust belt (35°-36°S): Distribution of the shortening and in fluence of previous structures |
title |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas |
spellingShingle |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas Giambiagi, Laura Beatriz Interacción basamento-cobertura Estructuras de basamento Cuenca Neuquina Deformación ándica |
title_short |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas |
title_full |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas |
title_fullStr |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas |
title_full_unstemmed |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas |
title_sort |
Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giambiagi, Laura Beatriz Ghiglione, Matias Cristallini, Ernesto Osvaldo Bottesi, Federico |
author |
Giambiagi, Laura Beatriz |
author_facet |
Giambiagi, Laura Beatriz Ghiglione, Matias Cristallini, Ernesto Osvaldo Bottesi, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Ghiglione, Matias Cristallini, Ernesto Osvaldo Bottesi, Federico |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interacción basamento-cobertura Estructuras de basamento Cuenca Neuquina Deformación ándica |
topic |
Interacción basamento-cobertura Estructuras de basamento Cuenca Neuquina Deformación ándica |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizan los mecanismos de deformación de estructuras de piel gruesa en el sector sur de la faja plegada y corrida Malargüe, entre los 35º y 36º S. A partir de la confección de 15 secciones estructurales balanceadas seriadas de 75 km de longitud y su comparación, se pudo analizar la compleja interacción espacial entre la deformación de la cobertura sedimentaria de edad triásica tardía a cenozoica y el basamento estructural, compuesto principalmente por rocas metamórficas e ígneas paleozoicas. Dicho análisis permitió estudiar el grado de influencia de estructuras previas en la deformación, así como la relación entre las estructuras de basamento de bajo y alto ángulo, los mecanismos de deformación y el porcentaje de acortamiento. Dentro de los controles sobre los mecanismos de interacción entre estructuras de piel fina y de piel gruesa se concluye que fueron tres los principales: (1) las variaciones reológicas y de espesores de la cobertura mesozoica, (2) la velocidad de deformación, y (3) la presencia de estructuras previas. Dentro del primer control se observó que las fuertes anisotropías mecánicas dentro de la estratigrafía de la cobertura mesozoica, junto al importante espesor de esta cobertura, favorecieron mecanismos de tipo pliegues por flexión de falla con muy alta relación p/s. Por el contrario, una baja velocidad de deformación favorecería un plegamiento con cizalla triangular y baja relación p/s. Dentro del control de estructuras previas, éstas pueden haber ejercido dos tipos contrapuestos de controles. La presencia de estructuras previas favorece altos valores de p/s y mecanismos de tipo plegamiento por flexión de falla; mientras que geometrías de fallas previas de tipo lístrico tienden a ejercer un control inverso, es decir bajos valores de p/s, debido a la dificultad de reactivar el sector superior de alto ángulo. The deformational mechanisms for basement-involved structures are analyzed in the southern sector of the Malargüe fold and thrust belt between 35° and 36°S. We constructed 15 balanced cross-section, of 75 km length that allow us to study the complex spatial interaction between deformation in the Late Triassic to Cenozoic sedimentary cover and the structural basement, composed mainly of Paleozoic metamorphic and igneous rocks. Our analysis shed some light into the degree of influence of preexisting structures in the Andean deformation, as well as the relationship between high and low angle basement structures, the deformational mechanisms and the amount of shortening. Among the controls of thickand thin-skinned interaction mechanisms are: (1) rheologic and thicknesses variations of the Mesozoic cover; (2) strain rate; and (3) presence of preexisting structures. The first control is pointed out by the variations in mechanic anisotropy and thickness of the sedimentary cover in the western sector of the belt, which favored the fault-bend folding mechanism with high p/s ratio. On the other hand, low strain rate would favor triangular shear folding with low p/s ratio. The presence of preexisting faults could either favor or prevent the fault-bend folding with high p/s ratio, depending on the geometry of the previous structure relative to Andean compression direction. Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Ghiglione, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Cristallini, Ernesto Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina Fil: Bottesi, Federico. YPF - Tecnología; Argentina |
description |
En el presente trabajo se analizan los mecanismos de deformación de estructuras de piel gruesa en el sector sur de la faja plegada y corrida Malargüe, entre los 35º y 36º S. A partir de la confección de 15 secciones estructurales balanceadas seriadas de 75 km de longitud y su comparación, se pudo analizar la compleja interacción espacial entre la deformación de la cobertura sedimentaria de edad triásica tardía a cenozoica y el basamento estructural, compuesto principalmente por rocas metamórficas e ígneas paleozoicas. Dicho análisis permitió estudiar el grado de influencia de estructuras previas en la deformación, así como la relación entre las estructuras de basamento de bajo y alto ángulo, los mecanismos de deformación y el porcentaje de acortamiento. Dentro de los controles sobre los mecanismos de interacción entre estructuras de piel fina y de piel gruesa se concluye que fueron tres los principales: (1) las variaciones reológicas y de espesores de la cobertura mesozoica, (2) la velocidad de deformación, y (3) la presencia de estructuras previas. Dentro del primer control se observó que las fuertes anisotropías mecánicas dentro de la estratigrafía de la cobertura mesozoica, junto al importante espesor de esta cobertura, favorecieron mecanismos de tipo pliegues por flexión de falla con muy alta relación p/s. Por el contrario, una baja velocidad de deformación favorecería un plegamiento con cizalla triangular y baja relación p/s. Dentro del control de estructuras previas, éstas pueden haber ejercido dos tipos contrapuestos de controles. La presencia de estructuras previas favorece altos valores de p/s y mecanismos de tipo plegamiento por flexión de falla; mientras que geometrías de fallas previas de tipo lístrico tienden a ejercer un control inverso, es decir bajos valores de p/s, debido a la dificultad de reactivar el sector superior de alto ángulo. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93705 Giambiagi, Laura Beatriz; Ghiglione, Matias; Cristallini, Ernesto Osvaldo; Bottesi, Federico; Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 1; 12-2009; 140-153 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93705 |
identifier_str_mv |
Giambiagi, Laura Beatriz; Ghiglione, Matias; Cristallini, Ernesto Osvaldo; Bottesi, Federico; Características Estructurales del Sector Sur de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe (35°-36°S): Distribución del Acortamiento e Influencia de Estructuras Previas; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 1; 12-2009; 140-153 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/2ws3bd |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613858597011456 |
score |
13.070432 |