Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal
- Autores
- Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Frisicale, Maria Cristina; Araujo, Vanesa Soledad
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de las estructuras andinas en la región del Río Diamante y su vinculación con las rocas volcánicas, subvolcánicas y sedimentarias terciarias, permitió establecer un modelo estructural evolutivo para este sector de los Andes. La estructura dominante está conformada por dos sectores que involucran al basamento, entre los cuales se desarrolla un sector con deformación en la cubierta sedimentaria. En el sector occidental, grandes cuñas de basamento asociadas a corrimientos andinos, se propagaron en la cubierta a lo largo de horizontes favorables generando los pliegues y corrimientos del sector central de piel fina. La estructuración de estos dos sectores, que implica un acortamiento de 10 km, tuvo lugar entre los 14,8 Ma y los 10, 8 Ma, lo cual representa un importante evento compresivo durante el Mioceno medio (2,5 mm/año). En el sector oriental, la ausencia de despegues eficientes dificultó el desarrollo de cuñas de basamento y en cambio tuvo lugar una importante deformación mediante retrocorrimientos. Numerosos cuerpos subvolcánicos (10,5 Ma a 5,5 Ma) presentes en toda la zona donde ocurren los retrocorrimientos sugieren una vinculación entre este magmatismo y el fallamiento antitético. Con la continuidad de la compresión, la falla Carrizalito cortó hacia la superficie montando rocas pre-jurásicas y mesozoicas sobre terciarias, aunque en la región más austral permanece como una falla ciega que registra sismicidad moderna. Un acortamiento de 4,3 km en el sector oriental ocurrido entre los 10,8 Ma y los 0,5 Ma (0,42 mm/año) indica una lentificación de la contracción andina durante el Mioceno superior-Pleistoceno.
The study of the Andean structures at the Río Diamante region and its linkage with the tertiary volcanic, subvolcanic and sedimentary rocks, allow us to propose a structural evolution for this sector of the Andes. Two basement-involved sectors with a thin-skinned sector between them form the dominant structure. At the western sector, large basement wedges related to Andean thrusts have propagated along favourable horizons in the cover generating the thrusts and folds of the thin-skinned central sector. Deformation of these sectors, that implies 10 km of shortening, took place between 14.5 Ma and 10.8 Ma, which represents an important Middle Miocene compressive event (2.7 mm/year). At the eastern sector, the absence of efficient detachments difficulted the development of basement wedges and instead a significant deformation occurred by backthrusting. Several subvolcanic bodies (10.5 Ma to 5.5 Ma) cropping out in the backthrusting area suggest that is apparent a close relationship between the magmatism and the antithetic faulting. With continuing compression, the Carrizalito fault cuts towards the surface thrusting pre-jurassic and Mesozoic over tertiary rocks, although in the southern region it remains as a blind thrust with evidence of modern seismicity. A shortening of 4.3 km in the eastern sector was attained between 10.8 Ma and 0.5 Ma, which indicates that Andean contraction diminished during Late Miocene-Pleistocene times.
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Frisicale, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina - Materia
-
CINEMATICA
TECTONICA ANDINA
CUÑAS DE BASAMENTO
ANDES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73210
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_75323e0a78af31d95cba47d36180b504 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/73210 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera FrontalEvolution of the Andean structures at the Río Diamante region (34º40'SL): linkage between the Malargüe fold-and-thrust belt and the Cordillera FrontalTurienzo, Martin MiguelDimieri, Luis VicenteFrisicale, Maria CristinaAraujo, Vanesa SoledadCINEMATICATECTONICA ANDINACUÑAS DE BASAMENTOANDEShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El estudio de las estructuras andinas en la región del Río Diamante y su vinculación con las rocas volcánicas, subvolcánicas y sedimentarias terciarias, permitió establecer un modelo estructural evolutivo para este sector de los Andes. La estructura dominante está conformada por dos sectores que involucran al basamento, entre los cuales se desarrolla un sector con deformación en la cubierta sedimentaria. En el sector occidental, grandes cuñas de basamento asociadas a corrimientos andinos, se propagaron en la cubierta a lo largo de horizontes favorables generando los pliegues y corrimientos del sector central de piel fina. La estructuración de estos dos sectores, que implica un acortamiento de 10 km, tuvo lugar entre los 14,8 Ma y los 10, 8 Ma, lo cual representa un importante evento compresivo durante el Mioceno medio (2,5 mm/año). En el sector oriental, la ausencia de despegues eficientes dificultó el desarrollo de cuñas de basamento y en cambio tuvo lugar una importante deformación mediante retrocorrimientos. Numerosos cuerpos subvolcánicos (10,5 Ma a 5,5 Ma) presentes en toda la zona donde ocurren los retrocorrimientos sugieren una vinculación entre este magmatismo y el fallamiento antitético. Con la continuidad de la compresión, la falla Carrizalito cortó hacia la superficie montando rocas pre-jurásicas y mesozoicas sobre terciarias, aunque en la región más austral permanece como una falla ciega que registra sismicidad moderna. Un acortamiento de 4,3 km en el sector oriental ocurrido entre los 10,8 Ma y los 0,5 Ma (0,42 mm/año) indica una lentificación de la contracción andina durante el Mioceno superior-Pleistoceno.The study of the Andean structures at the Río Diamante region and its linkage with the tertiary volcanic, subvolcanic and sedimentary rocks, allow us to propose a structural evolution for this sector of the Andes. Two basement-involved sectors with a thin-skinned sector between them form the dominant structure. At the western sector, large basement wedges related to Andean thrusts have propagated along favourable horizons in the cover generating the thrusts and folds of the thin-skinned central sector. Deformation of these sectors, that implies 10 km of shortening, took place between 14.5 Ma and 10.8 Ma, which represents an important Middle Miocene compressive event (2.7 mm/year). At the eastern sector, the absence of efficient detachments difficulted the development of basement wedges and instead a significant deformation occurred by backthrusting. Several subvolcanic bodies (10.5 Ma to 5.5 Ma) cropping out in the backthrusting area suggest that is apparent a close relationship between the magmatism and the antithetic faulting. With continuing compression, the Carrizalito fault cuts towards the surface thrusting pre-jurassic and Mesozoic over tertiary rocks, although in the southern region it remains as a blind thrust with evidence of modern seismicity. A shortening of 4.3 km in the eastern sector was attained between 10.8 Ma and 0.5 Ma, which indicates that Andean contraction diminished during Late Miocene-Pleistocene times.Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Frisicale, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/73210Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Frisicale, Maria Cristina; Araujo, Vanesa Soledad; Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 3; 10-2010; 352-3660004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/73210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:29.686CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal Evolution of the Andean structures at the Río Diamante region (34º40'SL): linkage between the Malargüe fold-and-thrust belt and the Cordillera Frontal |
title |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal |
spellingShingle |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal Turienzo, Martin Miguel CINEMATICA TECTONICA ANDINA CUÑAS DE BASAMENTO ANDES |
title_short |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal |
title_full |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal |
title_fullStr |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal |
title_full_unstemmed |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal |
title_sort |
Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Turienzo, Martin Miguel Dimieri, Luis Vicente Frisicale, Maria Cristina Araujo, Vanesa Soledad |
author |
Turienzo, Martin Miguel |
author_facet |
Turienzo, Martin Miguel Dimieri, Luis Vicente Frisicale, Maria Cristina Araujo, Vanesa Soledad |
author_role |
author |
author2 |
Dimieri, Luis Vicente Frisicale, Maria Cristina Araujo, Vanesa Soledad |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CINEMATICA TECTONICA ANDINA CUÑAS DE BASAMENTO ANDES |
topic |
CINEMATICA TECTONICA ANDINA CUÑAS DE BASAMENTO ANDES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de las estructuras andinas en la región del Río Diamante y su vinculación con las rocas volcánicas, subvolcánicas y sedimentarias terciarias, permitió establecer un modelo estructural evolutivo para este sector de los Andes. La estructura dominante está conformada por dos sectores que involucran al basamento, entre los cuales se desarrolla un sector con deformación en la cubierta sedimentaria. En el sector occidental, grandes cuñas de basamento asociadas a corrimientos andinos, se propagaron en la cubierta a lo largo de horizontes favorables generando los pliegues y corrimientos del sector central de piel fina. La estructuración de estos dos sectores, que implica un acortamiento de 10 km, tuvo lugar entre los 14,8 Ma y los 10, 8 Ma, lo cual representa un importante evento compresivo durante el Mioceno medio (2,5 mm/año). En el sector oriental, la ausencia de despegues eficientes dificultó el desarrollo de cuñas de basamento y en cambio tuvo lugar una importante deformación mediante retrocorrimientos. Numerosos cuerpos subvolcánicos (10,5 Ma a 5,5 Ma) presentes en toda la zona donde ocurren los retrocorrimientos sugieren una vinculación entre este magmatismo y el fallamiento antitético. Con la continuidad de la compresión, la falla Carrizalito cortó hacia la superficie montando rocas pre-jurásicas y mesozoicas sobre terciarias, aunque en la región más austral permanece como una falla ciega que registra sismicidad moderna. Un acortamiento de 4,3 km en el sector oriental ocurrido entre los 10,8 Ma y los 0,5 Ma (0,42 mm/año) indica una lentificación de la contracción andina durante el Mioceno superior-Pleistoceno. The study of the Andean structures at the Río Diamante region and its linkage with the tertiary volcanic, subvolcanic and sedimentary rocks, allow us to propose a structural evolution for this sector of the Andes. Two basement-involved sectors with a thin-skinned sector between them form the dominant structure. At the western sector, large basement wedges related to Andean thrusts have propagated along favourable horizons in the cover generating the thrusts and folds of the thin-skinned central sector. Deformation of these sectors, that implies 10 km of shortening, took place between 14.5 Ma and 10.8 Ma, which represents an important Middle Miocene compressive event (2.7 mm/year). At the eastern sector, the absence of efficient detachments difficulted the development of basement wedges and instead a significant deformation occurred by backthrusting. Several subvolcanic bodies (10.5 Ma to 5.5 Ma) cropping out in the backthrusting area suggest that is apparent a close relationship between the magmatism and the antithetic faulting. With continuing compression, the Carrizalito fault cuts towards the surface thrusting pre-jurassic and Mesozoic over tertiary rocks, although in the southern region it remains as a blind thrust with evidence of modern seismicity. A shortening of 4.3 km in the eastern sector was attained between 10.8 Ma and 0.5 Ma, which indicates that Andean contraction diminished during Late Miocene-Pleistocene times. Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Frisicale, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología. Instituto Geológico del Sur; Argentina |
description |
El estudio de las estructuras andinas en la región del Río Diamante y su vinculación con las rocas volcánicas, subvolcánicas y sedimentarias terciarias, permitió establecer un modelo estructural evolutivo para este sector de los Andes. La estructura dominante está conformada por dos sectores que involucran al basamento, entre los cuales se desarrolla un sector con deformación en la cubierta sedimentaria. En el sector occidental, grandes cuñas de basamento asociadas a corrimientos andinos, se propagaron en la cubierta a lo largo de horizontes favorables generando los pliegues y corrimientos del sector central de piel fina. La estructuración de estos dos sectores, que implica un acortamiento de 10 km, tuvo lugar entre los 14,8 Ma y los 10, 8 Ma, lo cual representa un importante evento compresivo durante el Mioceno medio (2,5 mm/año). En el sector oriental, la ausencia de despegues eficientes dificultó el desarrollo de cuñas de basamento y en cambio tuvo lugar una importante deformación mediante retrocorrimientos. Numerosos cuerpos subvolcánicos (10,5 Ma a 5,5 Ma) presentes en toda la zona donde ocurren los retrocorrimientos sugieren una vinculación entre este magmatismo y el fallamiento antitético. Con la continuidad de la compresión, la falla Carrizalito cortó hacia la superficie montando rocas pre-jurásicas y mesozoicas sobre terciarias, aunque en la región más austral permanece como una falla ciega que registra sismicidad moderna. Un acortamiento de 4,3 km en el sector oriental ocurrido entre los 10,8 Ma y los 0,5 Ma (0,42 mm/año) indica una lentificación de la contracción andina durante el Mioceno superior-Pleistoceno. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/73210 Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Frisicale, Maria Cristina; Araujo, Vanesa Soledad; Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 3; 10-2010; 352-366 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/73210 |
identifier_str_mv |
Turienzo, Martin Miguel; Dimieri, Luis Vicente; Frisicale, Maria Cristina; Araujo, Vanesa Soledad; Evolución de las estructuras andinas en la región del Río Diamante (34º40'LS): vinculación entre la faja corrida y plegada de Malargüe y la Cordillera Frontal; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 3; 10-2010; 352-366 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083525634162688 |
score |
13.22299 |