Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén.
- Autores
- Lebinson, Fernando Oscar; Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Araujo, Vanesa Soledad; Dimieri, Luis Vicente
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El extremo septentrional de la faja corrida y plegada del Agrio se destaca por presentar diversos estilos de pliegues relacionados a fallas, formados por la interacción entre estructuras de piel gruesa y de piel fina. En el sector occidental de la zona de estudio se observa un anticlinal de varios kilómetros de longitud de onda en cuyo núcleo afloran las sedimentitas del Grupo Cuyo (Jurásico temprano-medio) y de esta manera se infirió la participación en profundidad del basamento en la deformación. Hacia el este, se identificaron pliegues de menor longitud de onda asociados a fallas que despegan principalmente en la Formación Auquilco, y en niveles secundarios como las formaciones Vaca Muerta, Agrio y Huitrín. En el área del arroyo Truquico, se ha desarrollado una zona triangular a partir de anticlinales con vergencia opuesta relacionados a estructuras de piel fina en donde se documentaron depósitos sinorogénicos plegados de posible edad miocena. Se elaboró una sección balanceada a los 37°27' de latitud sur con el fin de interpretar el estilo estructural de la región, el cual se caracteriza por presentar cuñas de basamento desarrolladas como pliegues por flexión de falla que se propagan en las evaporitas de la Formación Auquilco transmitiendo la deformación hacia el antepaís generando estructuras de piel fina. La restitución de la sección estructural interpretada permitió estimar un acortamiento tectónico de 13,1 km (22,6%).
The northern end of the Agrio fold and thrust belt is known for its different styles of fault-related folds formed by the interaction ofthick and thin-skinned structures. In the western sector ofthe study area, it was found a kilometer scale anticline that has the oldest sedimentary rocks of the Cuyo Group (Early-Middle Jurassic) in its core. In this way, the participation in depth of the basement was inferred in the deformation. In the eastern sector, folds were identified with a shorter wavelength associated with faults mainly detached in the Auquilco Formation and along secondary levels such as the Vaca Muerta, Agrio and Huitrín formations. In the Truquico stream area, there is a triangular zone originated by anticlines with opposite vergence. They are related to thin-skinned structures, where folded synorogenic deposits of possible Miocene age were surveyed. A balanced cross-section was constructed at 37°27' S in order to interpret the structural style of the region characterized by basement wedges developed as fault-bend folds. It propagates into the evaporites of the Auquilco Formation transmitting the deformation toward the foreland and generating thin-skinned structures. The restoration of the interpreted structural cross- section allows to estimate a tectonic shortening of 13.1 km (22.6%).
Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina
Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
CUÑAS DE BASAMENTO
ESTRUCTURAS DE PIEL FINA
DEFORMACION ANDINA
SECCIÓN BALANCEADA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6621
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4aaa128728e60c1aa5a1174cf66ed25d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/6621 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén.Geometry and kinematics of tectonic structures in the northern end of the Agrio fold and thrust belt, Neuquén BasinLebinson, Fernando OscarTurienzo, Martin MiguelSánchez, Natalia PaolaAraujo, Vanesa SoledadDimieri, Luis VicenteCUÑAS DE BASAMENTOESTRUCTURAS DE PIEL FINADEFORMACION ANDINASECCIÓN BALANCEADAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El extremo septentrional de la faja corrida y plegada del Agrio se destaca por presentar diversos estilos de pliegues relacionados a fallas, formados por la interacción entre estructuras de piel gruesa y de piel fina. En el sector occidental de la zona de estudio se observa un anticlinal de varios kilómetros de longitud de onda en cuyo núcleo afloran las sedimentitas del Grupo Cuyo (Jurásico temprano-medio) y de esta manera se infirió la participación en profundidad del basamento en la deformación. Hacia el este, se identificaron pliegues de menor longitud de onda asociados a fallas que despegan principalmente en la Formación Auquilco, y en niveles secundarios como las formaciones Vaca Muerta, Agrio y Huitrín. En el área del arroyo Truquico, se ha desarrollado una zona triangular a partir de anticlinales con vergencia opuesta relacionados a estructuras de piel fina en donde se documentaron depósitos sinorogénicos plegados de posible edad miocena. Se elaboró una sección balanceada a los 37°27' de latitud sur con el fin de interpretar el estilo estructural de la región, el cual se caracteriza por presentar cuñas de basamento desarrolladas como pliegues por flexión de falla que se propagan en las evaporitas de la Formación Auquilco transmitiendo la deformación hacia el antepaís generando estructuras de piel fina. La restitución de la sección estructural interpretada permitió estimar un acortamiento tectónico de 13,1 km (22,6%).The northern end of the Agrio fold and thrust belt is known for its different styles of fault-related folds formed by the interaction ofthick and thin-skinned structures. In the western sector ofthe study area, it was found a kilometer scale anticline that has the oldest sedimentary rocks of the Cuyo Group (Early-Middle Jurassic) in its core. In this way, the participation in depth of the basement was inferred in the deformation. In the eastern sector, folds were identified with a shorter wavelength associated with faults mainly detached in the Auquilco Formation and along secondary levels such as the Vaca Muerta, Agrio and Huitrín formations. In the Truquico stream area, there is a triangular zone originated by anticlines with opposite vergence. They are related to thin-skinned structures, where folded synorogenic deposits of possible Miocene age were surveyed. A balanced cross-section was constructed at 37°27' S in order to interpret the structural style of the region characterized by basement wedges developed as fault-bend folds. It propagates into the evaporites of the Auquilco Formation transmitting the deformation toward the foreland and generating thin-skinned structures. The restoration of the interpreted structural cross- section allows to estimate a tectonic shortening of 13.1 km (22.6%).Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Araujo, Vanesa Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; ArgentinaFil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/6621Lebinson, Fernando Oscar; Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Araujo, Vanesa Soledad; Dimieri, Luis Vicente; Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén.; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 3; 12-2015; 299-3130004-4822spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/5638info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/6621instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:51.319CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. Geometry and kinematics of tectonic structures in the northern end of the Agrio fold and thrust belt, Neuquén Basin |
title |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. |
spellingShingle |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. Lebinson, Fernando Oscar CUÑAS DE BASAMENTO ESTRUCTURAS DE PIEL FINA DEFORMACION ANDINA SECCIÓN BALANCEADA |
title_short |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. |
title_full |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. |
title_fullStr |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. |
title_full_unstemmed |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. |
title_sort |
Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lebinson, Fernando Oscar Turienzo, Martin Miguel Sánchez, Natalia Paola Araujo, Vanesa Soledad Dimieri, Luis Vicente |
author |
Lebinson, Fernando Oscar |
author_facet |
Lebinson, Fernando Oscar Turienzo, Martin Miguel Sánchez, Natalia Paola Araujo, Vanesa Soledad Dimieri, Luis Vicente |
author_role |
author |
author2 |
Turienzo, Martin Miguel Sánchez, Natalia Paola Araujo, Vanesa Soledad Dimieri, Luis Vicente |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUÑAS DE BASAMENTO ESTRUCTURAS DE PIEL FINA DEFORMACION ANDINA SECCIÓN BALANCEADA |
topic |
CUÑAS DE BASAMENTO ESTRUCTURAS DE PIEL FINA DEFORMACION ANDINA SECCIÓN BALANCEADA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El extremo septentrional de la faja corrida y plegada del Agrio se destaca por presentar diversos estilos de pliegues relacionados a fallas, formados por la interacción entre estructuras de piel gruesa y de piel fina. En el sector occidental de la zona de estudio se observa un anticlinal de varios kilómetros de longitud de onda en cuyo núcleo afloran las sedimentitas del Grupo Cuyo (Jurásico temprano-medio) y de esta manera se infirió la participación en profundidad del basamento en la deformación. Hacia el este, se identificaron pliegues de menor longitud de onda asociados a fallas que despegan principalmente en la Formación Auquilco, y en niveles secundarios como las formaciones Vaca Muerta, Agrio y Huitrín. En el área del arroyo Truquico, se ha desarrollado una zona triangular a partir de anticlinales con vergencia opuesta relacionados a estructuras de piel fina en donde se documentaron depósitos sinorogénicos plegados de posible edad miocena. Se elaboró una sección balanceada a los 37°27' de latitud sur con el fin de interpretar el estilo estructural de la región, el cual se caracteriza por presentar cuñas de basamento desarrolladas como pliegues por flexión de falla que se propagan en las evaporitas de la Formación Auquilco transmitiendo la deformación hacia el antepaís generando estructuras de piel fina. La restitución de la sección estructural interpretada permitió estimar un acortamiento tectónico de 13,1 km (22,6%). The northern end of the Agrio fold and thrust belt is known for its different styles of fault-related folds formed by the interaction ofthick and thin-skinned structures. In the western sector ofthe study area, it was found a kilometer scale anticline that has the oldest sedimentary rocks of the Cuyo Group (Early-Middle Jurassic) in its core. In this way, the participation in depth of the basement was inferred in the deformation. In the eastern sector, folds were identified with a shorter wavelength associated with faults mainly detached in the Auquilco Formation and along secondary levels such as the Vaca Muerta, Agrio and Huitrín formations. In the Truquico stream area, there is a triangular zone originated by anticlines with opposite vergence. They are related to thin-skinned structures, where folded synorogenic deposits of possible Miocene age were surveyed. A balanced cross-section was constructed at 37°27' S in order to interpret the structural style of the region characterized by basement wedges developed as fault-bend folds. It propagates into the evaporites of the Auquilco Formation transmitting the deformation toward the foreland and generating thin-skinned structures. The restoration of the interpreted structural cross- section allows to estimate a tectonic shortening of 13.1 km (22.6%). Fil: Lebinson, Fernando Oscar. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Turienzo, Martin Miguel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Sánchez, Natalia Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Araujo, Vanesa Soledad. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina Fil: Dimieri, Luis Vicente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto Geológico del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
El extremo septentrional de la faja corrida y plegada del Agrio se destaca por presentar diversos estilos de pliegues relacionados a fallas, formados por la interacción entre estructuras de piel gruesa y de piel fina. En el sector occidental de la zona de estudio se observa un anticlinal de varios kilómetros de longitud de onda en cuyo núcleo afloran las sedimentitas del Grupo Cuyo (Jurásico temprano-medio) y de esta manera se infirió la participación en profundidad del basamento en la deformación. Hacia el este, se identificaron pliegues de menor longitud de onda asociados a fallas que despegan principalmente en la Formación Auquilco, y en niveles secundarios como las formaciones Vaca Muerta, Agrio y Huitrín. En el área del arroyo Truquico, se ha desarrollado una zona triangular a partir de anticlinales con vergencia opuesta relacionados a estructuras de piel fina en donde se documentaron depósitos sinorogénicos plegados de posible edad miocena. Se elaboró una sección balanceada a los 37°27' de latitud sur con el fin de interpretar el estilo estructural de la región, el cual se caracteriza por presentar cuñas de basamento desarrolladas como pliegues por flexión de falla que se propagan en las evaporitas de la Formación Auquilco transmitiendo la deformación hacia el antepaís generando estructuras de piel fina. La restitución de la sección estructural interpretada permitió estimar un acortamiento tectónico de 13,1 km (22,6%). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/6621 Lebinson, Fernando Oscar; Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Araujo, Vanesa Soledad; Dimieri, Luis Vicente; Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén.; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 3; 12-2015; 299-313 0004-4822 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/6621 |
identifier_str_mv |
Lebinson, Fernando Oscar; Turienzo, Martin Miguel; Sánchez, Natalia Paola; Araujo, Vanesa Soledad; Dimieri, Luis Vicente; Geometría y cinemática de las estructuras en el extremo septentrional de la faja plegada y corrida del Agrio, provincia de Neuquén.; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 72; 3; 12-2015; 299-313 0004-4822 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/5638 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269879061708800 |
score |
13.13397 |