Convertibilidad, crisis y desendeudamiento
- Autores
- Nemiña, Pablo Luis
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un análisis de las principales transformaciones económicas, enfatizando lo sucedido en la esfera financiera. La presentación, articulada según un orden cronológico, se centra en tres períodos: a) la década de los ‘90, donde se pasa revista a las principales características y limitaciones del régimen convertible, b) 2002 a 2005, donde se detallan las implicancias de la depreciación cambiaria, la cesación de pagos y posterior renegociación de la deuda, y c) los años posteriores a 2006, en los cuales la reducción de la deuda y el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo se consolidan -entre otros- como objetivos del programa económico. Finalmente, se hace una breve mención a los desafíos que enfrenta el “modelo” económico en la actual coyuntura de crisis internacional.
Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina - Materia
-
Argentina
Crisis de la convertibilidad
Desendeudamiento
FMI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194218
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5d0ec0cfe93d07518e5927442a9bd3bd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194218 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Convertibilidad, crisis y desendeudamientoNemiña, Pablo LuisArgentinaCrisis de la convertibilidadDesendeudamientoFMIhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Se presenta un análisis de las principales transformaciones económicas, enfatizando lo sucedido en la esfera financiera. La presentación, articulada según un orden cronológico, se centra en tres períodos: a) la década de los ‘90, donde se pasa revista a las principales características y limitaciones del régimen convertible, b) 2002 a 2005, donde se detallan las implicancias de la depreciación cambiaria, la cesación de pagos y posterior renegociación de la deuda, y c) los años posteriores a 2006, en los cuales la reducción de la deuda y el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo se consolidan -entre otros- como objetivos del programa económico. Finalmente, se hace una breve mención a los desafíos que enfrenta el “modelo” económico en la actual coyuntura de crisis internacional.Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Salvador; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194218Nemiña, Pablo Luis; Convertibilidad, crisis y desendeudamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 79; 12-2011; 57-631666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:28:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194218instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:28:41.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento |
| title |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento |
| spellingShingle |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento Nemiña, Pablo Luis Argentina Crisis de la convertibilidad Desendeudamiento FMI |
| title_short |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento |
| title_full |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento |
| title_fullStr |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento |
| title_full_unstemmed |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento |
| title_sort |
Convertibilidad, crisis y desendeudamiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Nemiña, Pablo Luis |
| author |
Nemiña, Pablo Luis |
| author_facet |
Nemiña, Pablo Luis |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Argentina Crisis de la convertibilidad Desendeudamiento FMI |
| topic |
Argentina Crisis de la convertibilidad Desendeudamiento FMI |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un análisis de las principales transformaciones económicas, enfatizando lo sucedido en la esfera financiera. La presentación, articulada según un orden cronológico, se centra en tres períodos: a) la década de los ‘90, donde se pasa revista a las principales características y limitaciones del régimen convertible, b) 2002 a 2005, donde se detallan las implicancias de la depreciación cambiaria, la cesación de pagos y posterior renegociación de la deuda, y c) los años posteriores a 2006, en los cuales la reducción de la deuda y el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo se consolidan -entre otros- como objetivos del programa económico. Finalmente, se hace una breve mención a los desafíos que enfrenta el “modelo” económico en la actual coyuntura de crisis internacional. Fil: Nemiña, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad del Salvador; Argentina |
| description |
Se presenta un análisis de las principales transformaciones económicas, enfatizando lo sucedido en la esfera financiera. La presentación, articulada según un orden cronológico, se centra en tres períodos: a) la década de los ‘90, donde se pasa revista a las principales características y limitaciones del régimen convertible, b) 2002 a 2005, donde se detallan las implicancias de la depreciación cambiaria, la cesación de pagos y posterior renegociación de la deuda, y c) los años posteriores a 2006, en los cuales la reducción de la deuda y el mantenimiento de un tipo de cambio competitivo se consolidan -entre otros- como objetivos del programa económico. Finalmente, se hace una breve mención a los desafíos que enfrenta el “modelo” económico en la actual coyuntura de crisis internacional. |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194218 Nemiña, Pablo Luis; Convertibilidad, crisis y desendeudamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 79; 12-2011; 57-63 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/194218 |
| identifier_str_mv |
Nemiña, Pablo Luis; Convertibilidad, crisis y desendeudamiento; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 79; 12-2011; 57-63 1666-7301 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-ciencias-sociales/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1847977948473196544 |
| score |
13.087074 |