TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina

Autores
Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El cultivo de poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene importancia por su producción del tipo alubia, del cual es primer exportador mundial y consecuentemente formador de precios. Una característica del mercado de este tipo de poroto es que incluye distintas clases comerciales: Alubia (alargado), Great Northern (mediano, redondo) y Navy bean (grano pequeño). El mejoramiento genético de Navy bean se realiza casi exclusivamente en Michigan, Estados Unidos. El objetivo de este trabajo es presentar la nueva variedad de poroto blanco tipo Navy bean, TUC 150, obtenida por el Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). En el año 2008 se realizaron cruzamientos en invernáculo y los progenitores fueron tres, todos provenientes del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Cali, Colombia). Una vez obtenidas las cruzas se realizó el avance generacional desde el año 2009 hasta el 2012, haciendo dos siembras en el año hasta llegar a estabilizar las líneas. Los procesos de selección, que se realizaron durante el avance generacional de F2 a F4, fueron individual y masal. Los parámetros tenidos en cuenta fueron uniformidad, rendimiento, calidad de grano, reacción a enfermedades y ciclo. La evaluación y multiplicación de las líneas estabilizadas se realizó durante el año 2013 en la localidad de San Agustín (SA), Tucumán, donde se seleccionó la línea que se denominó TUC 150. En el año 2014 se inició la evaluación de TUC 150 en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) para sequía (por ser uno de sus progenitores resistente a sequía), conformado por seis líneas de poroto negro, dos de rojo y una de blanco. El ECR fue evaluado en dos localidades, SA y Pozo Hondo (PH), Santiago del Estero. Los años de evaluación fueron 2014, 2015 y 2017. Como resultado se decidió la inscripción de TUC 150 como una nueva variedad tipo Navy bean, de hábito de crecimiento IIa, de tallo firme, adaptado a la trilla directa y de buen comportamiento sanitario. Su tipo de grano, blanco brillante, le confiere una excelente calidad comercial.
The cultivation of white beans (Phaseolus vulgaris L.) in Argentina is important for its production of the bean type, of which it is the world's leading exporter and consequently price maker. A characteristic of the market for this type of bean is that it includes different commercial classes: Alubia (long), Great Northern (medium, round) and Navy bean (small grain). Navy bean breeding is done almost exclusively in Michigan, USA. The objective of this work is to present the new variety of white Navy bean type, TUC 150, obtained by the Dried Legumes Project of the Obispo Colombres Agroindustrial Experimental Station (EEAOC). In 2008, crosses were made in a greenhouse and there were three parents, all from the International Center for Tropical Agriculture (CIAT, Cali, Colombia). Once the crosses were obtained, the generational advance was made from 2009 to 2012, making two sowings in the year until the lines were stabilized. The selection processes, which were carried out during the generational advance from F2 to F4, were individual and mass. The parameters taken into account were uniformity, yield, grain quality, reaction to diseases and cycle. The evaluation and multiplication of the stabilized lines was carried out during 2013 in the town of San Agustín (SA), Tucumán, where the line called TUC 150 was selected. In 2014 the evaluation of TUC 150 began in Trials Yield Comparisons (ECR) for drought (because it is one of its parents resistant to drought), made up of six lines of black beans, two red and one white. The ECR was evaluated in two locations, SA and Pozo Hondo (PH), Santiago del Estero. The years of evaluation were 2014, 2015 and 2017. As a result, the registration of TUC 150 was decided as a new Navy bean type variety, with IIa growth habit, firm stem, adapted to direct threshing and good sanitary behavior. Its type of grain, bright white, gives it excellent commercial quality.
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Materia
PHASEOLUS VULGARIS
TIPO COMERCIAL
MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL
COMPORTAMIENTO SANITARIO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184689

id CONICETDig_23d36796cd2293820d4054d91bd17239
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184689
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, ArgentinaTUC 150: First white bean variety, Navy bean type, released by the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres fromTucumán, ArgentinaVizgarra, Oscar NiceforoMamani Gonzales, Silvana YacquelineEspeche, Clara MarcelaMendez, Diego EduardoPloper, Leonardo DanielPHASEOLUS VULGARISTIPO COMERCIALMEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETALCOMPORTAMIENTO SANITARIOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El cultivo de poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene importancia por su producción del tipo alubia, del cual es primer exportador mundial y consecuentemente formador de precios. Una característica del mercado de este tipo de poroto es que incluye distintas clases comerciales: Alubia (alargado), Great Northern (mediano, redondo) y Navy bean (grano pequeño). El mejoramiento genético de Navy bean se realiza casi exclusivamente en Michigan, Estados Unidos. El objetivo de este trabajo es presentar la nueva variedad de poroto blanco tipo Navy bean, TUC 150, obtenida por el Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). En el año 2008 se realizaron cruzamientos en invernáculo y los progenitores fueron tres, todos provenientes del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Cali, Colombia). Una vez obtenidas las cruzas se realizó el avance generacional desde el año 2009 hasta el 2012, haciendo dos siembras en el año hasta llegar a estabilizar las líneas. Los procesos de selección, que se realizaron durante el avance generacional de F2 a F4, fueron individual y masal. Los parámetros tenidos en cuenta fueron uniformidad, rendimiento, calidad de grano, reacción a enfermedades y ciclo. La evaluación y multiplicación de las líneas estabilizadas se realizó durante el año 2013 en la localidad de San Agustín (SA), Tucumán, donde se seleccionó la línea que se denominó TUC 150. En el año 2014 se inició la evaluación de TUC 150 en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) para sequía (por ser uno de sus progenitores resistente a sequía), conformado por seis líneas de poroto negro, dos de rojo y una de blanco. El ECR fue evaluado en dos localidades, SA y Pozo Hondo (PH), Santiago del Estero. Los años de evaluación fueron 2014, 2015 y 2017. Como resultado se decidió la inscripción de TUC 150 como una nueva variedad tipo Navy bean, de hábito de crecimiento IIa, de tallo firme, adaptado a la trilla directa y de buen comportamiento sanitario. Su tipo de grano, blanco brillante, le confiere una excelente calidad comercial.The cultivation of white beans (Phaseolus vulgaris L.) in Argentina is important for its production of the bean type, of which it is the world's leading exporter and consequently price maker. A characteristic of the market for this type of bean is that it includes different commercial classes: Alubia (long), Great Northern (medium, round) and Navy bean (small grain). Navy bean breeding is done almost exclusively in Michigan, USA. The objective of this work is to present the new variety of white Navy bean type, TUC 150, obtained by the Dried Legumes Project of the Obispo Colombres Agroindustrial Experimental Station (EEAOC). In 2008, crosses were made in a greenhouse and there were three parents, all from the International Center for Tropical Agriculture (CIAT, Cali, Colombia). Once the crosses were obtained, the generational advance was made from 2009 to 2012, making two sowings in the year until the lines were stabilized. The selection processes, which were carried out during the generational advance from F2 to F4, were individual and mass. The parameters taken into account were uniformity, yield, grain quality, reaction to diseases and cycle. The evaluation and multiplication of the stabilized lines was carried out during 2013 in the town of San Agustín (SA), Tucumán, where the line called TUC 150 was selected. In 2014 the evaluation of TUC 150 began in Trials Yield Comparisons (ECR) for drought (because it is one of its parents resistant to drought), made up of six lines of black beans, two red and one white. The ECR was evaluated in two locations, SA and Pozo Hondo (PH), Santiago del Estero. The years of evaluation were 2014, 2015 and 2017. As a result, the registration of TUC 150 was decided as a new Navy bean type variety, with IIa growth habit, firm stem, adapted to direct threshing and good sanitary behavior. Its type of grain, bright white, gives it excellent commercial quality.Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; ArgentinaFil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaFil: Ploper, Leonardo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; ArgentinaEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184689Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 95; 2; 12-2018; 49-550370-54041851-3018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/961/TUC-150-primera-variedad-de-poroto-blanco-tipo-Navy-bean-liberada-por-la-Estacion-Experimental-Ag.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184689instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:18.9CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
TUC 150: First white bean variety, Navy bean type, released by the Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres fromTucumán, Argentina
title TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
spellingShingle TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
Vizgarra, Oscar Niceforo
PHASEOLUS VULGARIS
TIPO COMERCIAL
MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL
COMPORTAMIENTO SANITARIO
title_short TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_full TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_fullStr TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
title_sort TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Vizgarra, Oscar Niceforo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Espeche, Clara Marcela
Mendez, Diego Eduardo
Ploper, Leonardo Daniel
author Vizgarra, Oscar Niceforo
author_facet Vizgarra, Oscar Niceforo
Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Espeche, Clara Marcela
Mendez, Diego Eduardo
Ploper, Leonardo Daniel
author_role author
author2 Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline
Espeche, Clara Marcela
Mendez, Diego Eduardo
Ploper, Leonardo Daniel
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PHASEOLUS VULGARIS
TIPO COMERCIAL
MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL
COMPORTAMIENTO SANITARIO
topic PHASEOLUS VULGARIS
TIPO COMERCIAL
MEJORAMIENTO GENÉTICO VEGETAL
COMPORTAMIENTO SANITARIO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.1
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv El cultivo de poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene importancia por su producción del tipo alubia, del cual es primer exportador mundial y consecuentemente formador de precios. Una característica del mercado de este tipo de poroto es que incluye distintas clases comerciales: Alubia (alargado), Great Northern (mediano, redondo) y Navy bean (grano pequeño). El mejoramiento genético de Navy bean se realiza casi exclusivamente en Michigan, Estados Unidos. El objetivo de este trabajo es presentar la nueva variedad de poroto blanco tipo Navy bean, TUC 150, obtenida por el Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). En el año 2008 se realizaron cruzamientos en invernáculo y los progenitores fueron tres, todos provenientes del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Cali, Colombia). Una vez obtenidas las cruzas se realizó el avance generacional desde el año 2009 hasta el 2012, haciendo dos siembras en el año hasta llegar a estabilizar las líneas. Los procesos de selección, que se realizaron durante el avance generacional de F2 a F4, fueron individual y masal. Los parámetros tenidos en cuenta fueron uniformidad, rendimiento, calidad de grano, reacción a enfermedades y ciclo. La evaluación y multiplicación de las líneas estabilizadas se realizó durante el año 2013 en la localidad de San Agustín (SA), Tucumán, donde se seleccionó la línea que se denominó TUC 150. En el año 2014 se inició la evaluación de TUC 150 en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) para sequía (por ser uno de sus progenitores resistente a sequía), conformado por seis líneas de poroto negro, dos de rojo y una de blanco. El ECR fue evaluado en dos localidades, SA y Pozo Hondo (PH), Santiago del Estero. Los años de evaluación fueron 2014, 2015 y 2017. Como resultado se decidió la inscripción de TUC 150 como una nueva variedad tipo Navy bean, de hábito de crecimiento IIa, de tallo firme, adaptado a la trilla directa y de buen comportamiento sanitario. Su tipo de grano, blanco brillante, le confiere una excelente calidad comercial.
The cultivation of white beans (Phaseolus vulgaris L.) in Argentina is important for its production of the bean type, of which it is the world's leading exporter and consequently price maker. A characteristic of the market for this type of bean is that it includes different commercial classes: Alubia (long), Great Northern (medium, round) and Navy bean (small grain). Navy bean breeding is done almost exclusively in Michigan, USA. The objective of this work is to present the new variety of white Navy bean type, TUC 150, obtained by the Dried Legumes Project of the Obispo Colombres Agroindustrial Experimental Station (EEAOC). In 2008, crosses were made in a greenhouse and there were three parents, all from the International Center for Tropical Agriculture (CIAT, Cali, Colombia). Once the crosses were obtained, the generational advance was made from 2009 to 2012, making two sowings in the year until the lines were stabilized. The selection processes, which were carried out during the generational advance from F2 to F4, were individual and mass. The parameters taken into account were uniformity, yield, grain quality, reaction to diseases and cycle. The evaluation and multiplication of the stabilized lines was carried out during 2013 in the town of San Agustín (SA), Tucumán, where the line called TUC 150 was selected. In 2014 the evaluation of TUC 150 began in Trials Yield Comparisons (ECR) for drought (because it is one of its parents resistant to drought), made up of six lines of black beans, two red and one white. The ECR was evaluated in two locations, SA and Pozo Hondo (PH), Santiago del Estero. The years of evaluation were 2014, 2015 and 2017. As a result, the registration of TUC 150 was decided as a new Navy bean type variety, with IIa growth habit, firm stem, adapted to direct threshing and good sanitary behavior. Its type of grain, bright white, gives it excellent commercial quality.
Fil: Vizgarra, Oscar Niceforo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Espeche, Clara Marcela. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina
Fil: Mendez, Diego Eduardo. Gobierno de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
Fil: Ploper, Leonardo Daniel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Argentina. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Sección FitopatologÍa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino. Provincia de Tucumán. Ministerio de Desarrollo Productivo. Estación Experimental Agroindustrial "Obispo Colombres" (p). Instituto de Tecnología Agroindustrial del Noroeste Argentino; Argentina
description El cultivo de poroto blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la Argentina tiene importancia por su producción del tipo alubia, del cual es primer exportador mundial y consecuentemente formador de precios. Una característica del mercado de este tipo de poroto es que incluye distintas clases comerciales: Alubia (alargado), Great Northern (mediano, redondo) y Navy bean (grano pequeño). El mejoramiento genético de Navy bean se realiza casi exclusivamente en Michigan, Estados Unidos. El objetivo de este trabajo es presentar la nueva variedad de poroto blanco tipo Navy bean, TUC 150, obtenida por el Proyecto Legumbres Secas de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). En el año 2008 se realizaron cruzamientos en invernáculo y los progenitores fueron tres, todos provenientes del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT, Cali, Colombia). Una vez obtenidas las cruzas se realizó el avance generacional desde el año 2009 hasta el 2012, haciendo dos siembras en el año hasta llegar a estabilizar las líneas. Los procesos de selección, que se realizaron durante el avance generacional de F2 a F4, fueron individual y masal. Los parámetros tenidos en cuenta fueron uniformidad, rendimiento, calidad de grano, reacción a enfermedades y ciclo. La evaluación y multiplicación de las líneas estabilizadas se realizó durante el año 2013 en la localidad de San Agustín (SA), Tucumán, donde se seleccionó la línea que se denominó TUC 150. En el año 2014 se inició la evaluación de TUC 150 en Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR) para sequía (por ser uno de sus progenitores resistente a sequía), conformado por seis líneas de poroto negro, dos de rojo y una de blanco. El ECR fue evaluado en dos localidades, SA y Pozo Hondo (PH), Santiago del Estero. Los años de evaluación fueron 2014, 2015 y 2017. Como resultado se decidió la inscripción de TUC 150 como una nueva variedad tipo Navy bean, de hábito de crecimiento IIa, de tallo firme, adaptado a la trilla directa y de buen comportamiento sanitario. Su tipo de grano, blanco brillante, le confiere una excelente calidad comercial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184689
Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 95; 2; 12-2018; 49-55
0370-5404
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184689
identifier_str_mv Vizgarra, Oscar Niceforo; Mamani Gonzales, Silvana Yacqueline; Espeche, Clara Marcela; Mendez, Diego Eduardo; Ploper, Leonardo Daniel; TUC 150: Primera variedad de poroto blanco tipo Navy bean, liberada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres de Tucumán, Argentina; Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres; Revista Industrial y Agrícola de Tucumán; 95; 2; 12-2018; 49-55
0370-5404
1851-3018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eeaoc.org.ar/publicaciones/categoria/14/961/TUC-150-primera-variedad-de-poroto-blanco-tipo-Navy-bean-liberada-por-la-Estacion-Experimental-Ag.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
publisher.none.fl_str_mv Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269998015315968
score 13.13397