Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén

Autores
Perren, Joaquin
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas dos décadas se registró una auténtica explosión en los estudios sobre la desigualdad. Pese a ser una de las áreas de mayor desarrollo relativo dentro de las ciencias sociales, no podemos dejar de señalar que esta productividad académica no ha permeado los currículums del nivel medio y del sistema universitario. Partiendo de este diagnóstico, el objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la necesidad de que la producción en el campo científico comience a compartirse en las aulas y que, a partir de estas experiencias áulicas, pueda enriquecerse la producción de conocimiento acerca de las complejas tramas que dan forma a la desigualdad. Generar conexiones entre ambas esferas no solo habilitaría el andamiaje de procesos de enseñanza-aprendizaje sobre un tema de enorme actualidad, además permitiría construir un conocimiento participativo, multidimensional y con un indudable anclaje territorial.
During the last two decades, there has been an explosion of studies on inequality. Despite being one of the areas of greater relative development within the social sciences, we cannot fail to point out that this academic productivity has not permeated the curricula of the middle level and the university system. Starting from this diagnosis, the objective of this essay is to reflect on the need to share what is produced in the scientific field inside the classrooms and that, from these classroom experiences, the production of knowledge about the complex stories that shape inequality can be enriched. Generating connections between both spheres would not only enable the scaffolding of teachinglearning processes on a highly contemporary issue, but would also allow the construction of a participatory, multidimensional knowledge with an unquestionable territorial anchor.
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Estudios urbanos
Desigualdad
Segregación
Didáctica de las ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170956

id CONICETDig_5cf15bd18e50dd457d049a90a94e0620
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/170956
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de NeuquénThinking about urban inequalities in (and from) the classroom: Notes on a teaching and research experience in the city of NeuquénPerren, JoaquinEstudios urbanosDesigualdadSegregaciónDidáctica de las ciencias socialeshttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas dos décadas se registró una auténtica explosión en los estudios sobre la desigualdad. Pese a ser una de las áreas de mayor desarrollo relativo dentro de las ciencias sociales, no podemos dejar de señalar que esta productividad académica no ha permeado los currículums del nivel medio y del sistema universitario. Partiendo de este diagnóstico, el objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la necesidad de que la producción en el campo científico comience a compartirse en las aulas y que, a partir de estas experiencias áulicas, pueda enriquecerse la producción de conocimiento acerca de las complejas tramas que dan forma a la desigualdad. Generar conexiones entre ambas esferas no solo habilitaría el andamiaje de procesos de enseñanza-aprendizaje sobre un tema de enorme actualidad, además permitiría construir un conocimiento participativo, multidimensional y con un indudable anclaje territorial.During the last two decades, there has been an explosion of studies on inequality. Despite being one of the areas of greater relative development within the social sciences, we cannot fail to point out that this academic productivity has not permeated the curricula of the middle level and the university system. Starting from this diagnosis, the objective of this essay is to reflect on the need to share what is produced in the scientific field inside the classrooms and that, from these classroom experiences, the production of knowledge about the complex stories that shape inequality can be enriched. Generating connections between both spheres would not only enable the scaffolding of teachinglearning processes on a highly contemporary issue, but would also allow the construction of a participatory, multidimensional knowledge with an unquestionable territorial anchor.Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales2021-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/170956Perren, Joaquin; Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 27; 15-12-2021; 41-662545-6393CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/3508info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:51:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/170956instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:51:33.211CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
Thinking about urban inequalities in (and from) the classroom: Notes on a teaching and research experience in the city of Neuquén
title Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
spellingShingle Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
Perren, Joaquin
Estudios urbanos
Desigualdad
Segregación
Didáctica de las ciencias sociales
title_short Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
title_full Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
title_fullStr Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
title_full_unstemmed Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
title_sort Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén
dc.creator.none.fl_str_mv Perren, Joaquin
author Perren, Joaquin
author_facet Perren, Joaquin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estudios urbanos
Desigualdad
Segregación
Didáctica de las ciencias sociales
topic Estudios urbanos
Desigualdad
Segregación
Didáctica de las ciencias sociales
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas dos décadas se registró una auténtica explosión en los estudios sobre la desigualdad. Pese a ser una de las áreas de mayor desarrollo relativo dentro de las ciencias sociales, no podemos dejar de señalar que esta productividad académica no ha permeado los currículums del nivel medio y del sistema universitario. Partiendo de este diagnóstico, el objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la necesidad de que la producción en el campo científico comience a compartirse en las aulas y que, a partir de estas experiencias áulicas, pueda enriquecerse la producción de conocimiento acerca de las complejas tramas que dan forma a la desigualdad. Generar conexiones entre ambas esferas no solo habilitaría el andamiaje de procesos de enseñanza-aprendizaje sobre un tema de enorme actualidad, además permitiría construir un conocimiento participativo, multidimensional y con un indudable anclaje territorial.
During the last two decades, there has been an explosion of studies on inequality. Despite being one of the areas of greater relative development within the social sciences, we cannot fail to point out that this academic productivity has not permeated the curricula of the middle level and the university system. Starting from this diagnosis, the objective of this essay is to reflect on the need to share what is produced in the scientific field inside the classrooms and that, from these classroom experiences, the production of knowledge about the complex stories that shape inequality can be enriched. Generating connections between both spheres would not only enable the scaffolding of teachinglearning processes on a highly contemporary issue, but would also allow the construction of a participatory, multidimensional knowledge with an unquestionable territorial anchor.
Fil: Perren, Joaquin. Universidad Nacional del Comahue. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto Patagónico de Estudios de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description En las últimas dos décadas se registró una auténtica explosión en los estudios sobre la desigualdad. Pese a ser una de las áreas de mayor desarrollo relativo dentro de las ciencias sociales, no podemos dejar de señalar que esta productividad académica no ha permeado los currículums del nivel medio y del sistema universitario. Partiendo de este diagnóstico, el objetivo del presente ensayo es reflexionar sobre la necesidad de que la producción en el campo científico comience a compartirse en las aulas y que, a partir de estas experiencias áulicas, pueda enriquecerse la producción de conocimiento acerca de las complejas tramas que dan forma a la desigualdad. Generar conexiones entre ambas esferas no solo habilitaría el andamiaje de procesos de enseñanza-aprendizaje sobre un tema de enorme actualidad, además permitiría construir un conocimiento participativo, multidimensional y con un indudable anclaje territorial.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/170956
Perren, Joaquin; Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 27; 15-12-2021; 41-66
2545-6393
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/170956
identifier_str_mv Perren, Joaquin; Pensar las desigualdades urbanas en (y desde) el aula: Notas sobre una experiencia docente e investigativa en la ciudad de Neuquén; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales; (En)clave Comahue; 27; 15-12-2021; 41-66
2545-6393
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistadelafacultad/article/view/3508
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613584123854848
score 13.070432