Fermentación láctica de avena sativa

Autores
Carabajal Torrez, José Agustín; Carrizo, Natalí Ivana; Soberon, Jose Rodolfo; Gerez, Carla Luciana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los compuestos fenólicos (CF) presentes en los granos de Avena sativa contribuyen a las propiedades funcionales (antioxidantes y antiinflamatorias) de este cereal. Sin embargo, solo el 1,5 % de su contenido de CF se encuentran libres y activos. Las bacterias lácticas (BL) poseen un amplio espectro de enzimas que podrían producir modificaciones químicas y liberación de los CF ligados presentes en la avena, y ciertas propiedades biológicas. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue estudiar la fermentación láctica como bioestrategia para incrementar el contenido de CF biactivos de Avena sativa. Un sistema avena/agua estéril (SAA, 1/3 p/v, pH=6,18) fue estandarizado, se inocularon individualmente 6 cepas de BL y se evaluó crecimiento (recuento en placa), acidificación (pH) y CF en extractos metanólicos (método de Folin-Ciocalteu). Como patrón de referencia se empleó el ácido cafeico, por ser uno de los principales CF de esta matriz. Las cepas de BL evaluadas crecieron en un rango comprendido entre 1,56-3,26 unidades logarítmicas, correlacionándose con una acidificación del SAA (pH final comprendido entre 1,52-2,33) luego de 24h de fermentación. Se observó un incremento significativo del contenido de CF (41,7-69,92 μg de ácido cafeico/mL) con respecto al control sin fermentar SAAc (25,62 μg de ácido cafeico/mL) (p<0,05) en los SAA fermentados por 4 cepas de Lactobacillus plantarum (CRL 769, CRL 795, CRL 778 y CRL 768). Por otro lado, las cepas de Pediococcus pentosaceus evaluadas (CRL 768 y CRL 773) no modificaron el contenido de CF detectables de manera significativa (p>0,05). Los resultados sugieren que algunas BL son capaces de adaptarse a este SAA como sustrato de fermentación, incrementando significativamente el contenido de CF libres.
Fil: Carabajal Torrez, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Carrizo, Natalí Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Soberon, Jose Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán
Materia
FERMENTACIÓN LÁCTICA
AVENA SATIVA
COMPUESTOS FENÓLICOS
ANTIOXIDANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197591

id CONICETDig_5cecc48137785ad71ed1f1400c09c84b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197591
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fermentación láctica de avena sativaCarabajal Torrez, José AgustínCarrizo, Natalí IvanaSoberon, Jose RodolfoGerez, Carla LucianaFERMENTACIÓN LÁCTICAAVENA SATIVACOMPUESTOS FENÓLICOSANTIOXIDANTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los compuestos fenólicos (CF) presentes en los granos de Avena sativa contribuyen a las propiedades funcionales (antioxidantes y antiinflamatorias) de este cereal. Sin embargo, solo el 1,5 % de su contenido de CF se encuentran libres y activos. Las bacterias lácticas (BL) poseen un amplio espectro de enzimas que podrían producir modificaciones químicas y liberación de los CF ligados presentes en la avena, y ciertas propiedades biológicas. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue estudiar la fermentación láctica como bioestrategia para incrementar el contenido de CF biactivos de Avena sativa. Un sistema avena/agua estéril (SAA, 1/3 p/v, pH=6,18) fue estandarizado, se inocularon individualmente 6 cepas de BL y se evaluó crecimiento (recuento en placa), acidificación (pH) y CF en extractos metanólicos (método de Folin-Ciocalteu). Como patrón de referencia se empleó el ácido cafeico, por ser uno de los principales CF de esta matriz. Las cepas de BL evaluadas crecieron en un rango comprendido entre 1,56-3,26 unidades logarítmicas, correlacionándose con una acidificación del SAA (pH final comprendido entre 1,52-2,33) luego de 24h de fermentación. Se observó un incremento significativo del contenido de CF (41,7-69,92 μg de ácido cafeico/mL) con respecto al control sin fermentar SAAc (25,62 μg de ácido cafeico/mL) (p<0,05) en los SAA fermentados por 4 cepas de Lactobacillus plantarum (CRL 769, CRL 795, CRL 778 y CRL 768). Por otro lado, las cepas de Pediococcus pentosaceus evaluadas (CRL 768 y CRL 773) no modificaron el contenido de CF detectables de manera significativa (p>0,05). Los resultados sugieren que algunas BL son capaces de adaptarse a este SAA como sustrato de fermentación, incrementando significativamente el contenido de CF libres.Fil: Carabajal Torrez, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Carrizo, Natalí Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Soberon, Jose Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; ArgentinaFil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias BiológicasMendozaArgentinaSociedad Argentina de BiologíaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197591Fermentación láctica de avena sativa; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 149-149CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197591instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:38.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fermentación láctica de avena sativa
title Fermentación láctica de avena sativa
spellingShingle Fermentación láctica de avena sativa
Carabajal Torrez, José Agustín
FERMENTACIÓN LÁCTICA
AVENA SATIVA
COMPUESTOS FENÓLICOS
ANTIOXIDANTES
title_short Fermentación láctica de avena sativa
title_full Fermentación láctica de avena sativa
title_fullStr Fermentación láctica de avena sativa
title_full_unstemmed Fermentación láctica de avena sativa
title_sort Fermentación láctica de avena sativa
dc.creator.none.fl_str_mv Carabajal Torrez, José Agustín
Carrizo, Natalí Ivana
Soberon, Jose Rodolfo
Gerez, Carla Luciana
author Carabajal Torrez, José Agustín
author_facet Carabajal Torrez, José Agustín
Carrizo, Natalí Ivana
Soberon, Jose Rodolfo
Gerez, Carla Luciana
author_role author
author2 Carrizo, Natalí Ivana
Soberon, Jose Rodolfo
Gerez, Carla Luciana
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FERMENTACIÓN LÁCTICA
AVENA SATIVA
COMPUESTOS FENÓLICOS
ANTIOXIDANTES
topic FERMENTACIÓN LÁCTICA
AVENA SATIVA
COMPUESTOS FENÓLICOS
ANTIOXIDANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los compuestos fenólicos (CF) presentes en los granos de Avena sativa contribuyen a las propiedades funcionales (antioxidantes y antiinflamatorias) de este cereal. Sin embargo, solo el 1,5 % de su contenido de CF se encuentran libres y activos. Las bacterias lácticas (BL) poseen un amplio espectro de enzimas que podrían producir modificaciones químicas y liberación de los CF ligados presentes en la avena, y ciertas propiedades biológicas. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue estudiar la fermentación láctica como bioestrategia para incrementar el contenido de CF biactivos de Avena sativa. Un sistema avena/agua estéril (SAA, 1/3 p/v, pH=6,18) fue estandarizado, se inocularon individualmente 6 cepas de BL y se evaluó crecimiento (recuento en placa), acidificación (pH) y CF en extractos metanólicos (método de Folin-Ciocalteu). Como patrón de referencia se empleó el ácido cafeico, por ser uno de los principales CF de esta matriz. Las cepas de BL evaluadas crecieron en un rango comprendido entre 1,56-3,26 unidades logarítmicas, correlacionándose con una acidificación del SAA (pH final comprendido entre 1,52-2,33) luego de 24h de fermentación. Se observó un incremento significativo del contenido de CF (41,7-69,92 μg de ácido cafeico/mL) con respecto al control sin fermentar SAAc (25,62 μg de ácido cafeico/mL) (p<0,05) en los SAA fermentados por 4 cepas de Lactobacillus plantarum (CRL 769, CRL 795, CRL 778 y CRL 768). Por otro lado, las cepas de Pediococcus pentosaceus evaluadas (CRL 768 y CRL 773) no modificaron el contenido de CF detectables de manera significativa (p>0,05). Los resultados sugieren que algunas BL son capaces de adaptarse a este SAA como sustrato de fermentación, incrementando significativamente el contenido de CF libres.
Fil: Carabajal Torrez, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Carrizo, Natalí Ivana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Soberon, Jose Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Estudios Vegetales. Cátedra de Fitoquímica; Argentina
Fil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas
Mendoza
Argentina
Sociedad Argentina de Biología
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Asociación de Biología de Tucumán
description Los compuestos fenólicos (CF) presentes en los granos de Avena sativa contribuyen a las propiedades funcionales (antioxidantes y antiinflamatorias) de este cereal. Sin embargo, solo el 1,5 % de su contenido de CF se encuentran libres y activos. Las bacterias lácticas (BL) poseen un amplio espectro de enzimas que podrían producir modificaciones químicas y liberación de los CF ligados presentes en la avena, y ciertas propiedades biológicas. A partir de lo expuesto, el objetivo de este trabajo fue estudiar la fermentación láctica como bioestrategia para incrementar el contenido de CF biactivos de Avena sativa. Un sistema avena/agua estéril (SAA, 1/3 p/v, pH=6,18) fue estandarizado, se inocularon individualmente 6 cepas de BL y se evaluó crecimiento (recuento en placa), acidificación (pH) y CF en extractos metanólicos (método de Folin-Ciocalteu). Como patrón de referencia se empleó el ácido cafeico, por ser uno de los principales CF de esta matriz. Las cepas de BL evaluadas crecieron en un rango comprendido entre 1,56-3,26 unidades logarítmicas, correlacionándose con una acidificación del SAA (pH final comprendido entre 1,52-2,33) luego de 24h de fermentación. Se observó un incremento significativo del contenido de CF (41,7-69,92 μg de ácido cafeico/mL) con respecto al control sin fermentar SAAc (25,62 μg de ácido cafeico/mL) (p<0,05) en los SAA fermentados por 4 cepas de Lactobacillus plantarum (CRL 769, CRL 795, CRL 778 y CRL 768). Por otro lado, las cepas de Pediococcus pentosaceus evaluadas (CRL 768 y CRL 773) no modificaron el contenido de CF detectables de manera significativa (p>0,05). Los resultados sugieren que algunas BL son capaces de adaptarse a este SAA como sustrato de fermentación, incrementando significativamente el contenido de CF libres.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197591
Fermentación láctica de avena sativa; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 149-149
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197591
identifier_str_mv Fermentación láctica de avena sativa; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina: Nuevas evidencias y cambios de paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 149-149
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Biología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269592635834368
score 13.13397