Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico
- Autores
- Calles, Javier Adrián; Palma, Santiago Daniel; Valles, Enrique Marcelo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El ácido hialurónico es un biopolisacárido de alto peso molecular, descubierto en 1934 por Karl Meyer y su asistente John Palmer en el humor vítreo de ojos bovinos. Es un biopolímero de origen natural, que tiene importantes funciones biológicas en bacterias y animales superiores, incluyendo seres humanos. Se encuentra en la mayoría de los tejidos conectivos y está particularmente concentrado en el líquido sinovial, el fluido vítreo del ojo, cordón umbilical y crestas de gallo. Se sintetiza naturalmente por una clase de proteínas integrales de membrana denominadas hialuronato sintasa, y es degradado por una familia de enzimas llamadas hialuronidasas. En el ámbito de la oftalmología el ácido hialurónico ha jugado un importante papel desde sus inicios y hoy en día sigue demostrando su utilidad en diferentes campos de las ciencias de la visión.
Fil: Calles, Javier Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Unidad de Investigacion y Desarrollo en Tecnologia Farmaceutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Valles, Enrique Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina - Materia
-
Hialuronico
Polimeros
Oftalmologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11918
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5cc15b1dd9875bde52a87d38ca81c6e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11918 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónicoCalles, Javier AdriánPalma, Santiago DanielValles, Enrique MarceloHialuronicoPolimerosOftalmologiahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El ácido hialurónico es un biopolisacárido de alto peso molecular, descubierto en 1934 por Karl Meyer y su asistente John Palmer en el humor vítreo de ojos bovinos. Es un biopolímero de origen natural, que tiene importantes funciones biológicas en bacterias y animales superiores, incluyendo seres humanos. Se encuentra en la mayoría de los tejidos conectivos y está particularmente concentrado en el líquido sinovial, el fluido vítreo del ojo, cordón umbilical y crestas de gallo. Se sintetiza naturalmente por una clase de proteínas integrales de membrana denominadas hialuronato sintasa, y es degradado por una familia de enzimas llamadas hialuronidasas. En el ámbito de la oftalmología el ácido hialurónico ha jugado un importante papel desde sus inicios y hoy en día sigue demostrando su utilidad en diferentes campos de las ciencias de la visión.Fil: Calles, Javier Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaFil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Unidad de Investigacion y Desarrollo en Tecnologia Farmaceutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Valles, Enrique Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaVR2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11918Calles, Javier Adrián; Palma, Santiago Daniel; Valles, Enrique Marcelo; Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico; VR; Pharmaceutical Technology; 123; 8-2013; 74-820147-8087spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edicionesvr.com/revistas.php?id=1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11918instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:13.54CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico |
title |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico |
spellingShingle |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico Calles, Javier Adrián Hialuronico Polimeros Oftalmologia |
title_short |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico |
title_full |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico |
title_fullStr |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico |
title_full_unstemmed |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico |
title_sort |
Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calles, Javier Adrián Palma, Santiago Daniel Valles, Enrique Marcelo |
author |
Calles, Javier Adrián |
author_facet |
Calles, Javier Adrián Palma, Santiago Daniel Valles, Enrique Marcelo |
author_role |
author |
author2 |
Palma, Santiago Daniel Valles, Enrique Marcelo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Hialuronico Polimeros Oftalmologia |
topic |
Hialuronico Polimeros Oftalmologia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.2 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El ácido hialurónico es un biopolisacárido de alto peso molecular, descubierto en 1934 por Karl Meyer y su asistente John Palmer en el humor vítreo de ojos bovinos. Es un biopolímero de origen natural, que tiene importantes funciones biológicas en bacterias y animales superiores, incluyendo seres humanos. Se encuentra en la mayoría de los tejidos conectivos y está particularmente concentrado en el líquido sinovial, el fluido vítreo del ojo, cordón umbilical y crestas de gallo. Se sintetiza naturalmente por una clase de proteínas integrales de membrana denominadas hialuronato sintasa, y es degradado por una familia de enzimas llamadas hialuronidasas. En el ámbito de la oftalmología el ácido hialurónico ha jugado un importante papel desde sus inicios y hoy en día sigue demostrando su utilidad en diferentes campos de las ciencias de la visión. Fil: Calles, Javier Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina Fil: Palma, Santiago Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Cordoba. Unidad de Investigacion y Desarrollo en Tecnologia Farmaceutica; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina Fil: Valles, Enrique Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina |
description |
El ácido hialurónico es un biopolisacárido de alto peso molecular, descubierto en 1934 por Karl Meyer y su asistente John Palmer en el humor vítreo de ojos bovinos. Es un biopolímero de origen natural, que tiene importantes funciones biológicas en bacterias y animales superiores, incluyendo seres humanos. Se encuentra en la mayoría de los tejidos conectivos y está particularmente concentrado en el líquido sinovial, el fluido vítreo del ojo, cordón umbilical y crestas de gallo. Se sintetiza naturalmente por una clase de proteínas integrales de membrana denominadas hialuronato sintasa, y es degradado por una familia de enzimas llamadas hialuronidasas. En el ámbito de la oftalmología el ácido hialurónico ha jugado un importante papel desde sus inicios y hoy en día sigue demostrando su utilidad en diferentes campos de las ciencias de la visión. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/11918 Calles, Javier Adrián; Palma, Santiago Daniel; Valles, Enrique Marcelo; Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico; VR; Pharmaceutical Technology; 123; 8-2013; 74-82 0147-8087 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/11918 |
identifier_str_mv |
Calles, Javier Adrián; Palma, Santiago Daniel; Valles, Enrique Marcelo; Aplicaciones oftalmológicas del ácido hialurónico; VR; Pharmaceutical Technology; 123; 8-2013; 74-82 0147-8087 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.edicionesvr.com/revistas.php?id=1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
VR |
publisher.none.fl_str_mv |
VR |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269331593887744 |
score |
13.13397 |