Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana

Autores
de Porras, Maria Eugenia; Maldonado, Antonio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La Diagonal Árida Sudamericana (DAS) es un rasgo biogeográfico y climático que ha experimentado cambios importantes en los ambientes, en las plantas, en los animales e incluso en las poblaciones humanas como consecuencia de la dinámica climática durante el Cuaternario tardío. El objetivo de este trabajo es revisar el desarrollo de las investigaciones en palinología del Cuaternario tardío a lo largo de la DAS, analizar sus desafíos, destacar las metodologías aplicadas para obtener registros polínicos robustos en términos paleoambientales y paleoclimáticos y resaltar los avances logrados. La mayoría de las zonas de la DAS presentan una concentración importante de registros polínicos fósiles, pero resulta difícil todavía en algunas áreas generar marcos paleoclimáticos y paleoambientales desde el Pleistoceno Tardío o bien que comprendan todo el Holoceno a escala regional. Esto es consecuencia de que (1) la mayoría de los ambientes depositacionales son “no convencionales” y, por lo tanto, presentan discontinuidades, preservación diferencial del polen y representatividad diferencial de la vegetación local versus la regional lo que complejiza más el análisis de un registro polínico fósil, y (2) la dispersión polínica en las zonas áridas y semiáridas dominadas por vegetación arbustiva y herbácea (en su mayoría entomófila) ha sido escasamente estudiada. Sin embargo, a partir de casos de estudio en tres áreas de la DAS -el desierto de Atacama y los Andes mediterráneos de Chile y la meseta patagónica en Argentina- se demuestra el potencial que los registros polínicos de estas áreas tienen para reconstruir la dinámica paleoclimática desde el Pleistoceno Tardío de manera robusta y confiable, aplicando las metodologías apropiadas.
The South American Arid Diagonal (SAAD) constitutes a major biogeographic and climatic feature which has experimented significant changes in its environments, plants, animals and human societies due to the late Quaternary climatic dynamics. The aim of this paper is to review the development of Quaternary palynology studies on the SAAD, analyze the challenges, highlight the applied methodologies in order to obtain robust pollen records in palaeoenvironmental and palaeoclimatical terms and therefore, stress the achieved advances. Although most of the areas of the SAAD present a vast number of pollen records, it is still difficult to achieve regional paleoenvironmental and paleoclimatic framework for some areas since the Late Pleistocene or even the Holocene. This is based on the fact that (1) most of the depositional environments are not “standard” so they present discontinuities, differential pollen preservation and differential pollen representation of local versus regional vegetation which complicates the pollen analysis, and (2) the pollen dispersion processes in arid and semiarid zones dominated by shrubs and herbs (with many entomophilous species) are scarcely studied. However, taking study cases from three areas of the South American Arid Diagonal –Atacama Desert and Mediterranean Andes of Chile, and Patagonian plateau in Argentina– the potential of the pollen records from these areas to reconstruct the paleoclimatic dynamics since the Late Pleistocene can be demonstrated firmly and convincingly if appropriate methodologies are applied.
Fil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Centro de Investigación Regional. Centro de Estudios en Zonas Áridas; Chile
Fil: Maldonado, Antonio. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Centro de Investigación Regional. Centro de Estudios en Zonas Áridas; Chile. Universidad de La Serena; Chile
Materia
POLEN
AMBIENTES DEPOSITACIONALES
PLEISTOCENO
HOLOCENO
AMÉRICA DEL SUR
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182833

id CONICETDig_5c6acd043ea946bda6814ad47e7ce51f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/182833
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida SudamericanaLate Quaternary Palynology methodologies and advances on the South American Arid Diagonalde Porras, Maria EugeniaMaldonado, AntonioPOLENAMBIENTES DEPOSITACIONALESPLEISTOCENOHOLOCENOAMÉRICA DEL SURhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La Diagonal Árida Sudamericana (DAS) es un rasgo biogeográfico y climático que ha experimentado cambios importantes en los ambientes, en las plantas, en los animales e incluso en las poblaciones humanas como consecuencia de la dinámica climática durante el Cuaternario tardío. El objetivo de este trabajo es revisar el desarrollo de las investigaciones en palinología del Cuaternario tardío a lo largo de la DAS, analizar sus desafíos, destacar las metodologías aplicadas para obtener registros polínicos robustos en términos paleoambientales y paleoclimáticos y resaltar los avances logrados. La mayoría de las zonas de la DAS presentan una concentración importante de registros polínicos fósiles, pero resulta difícil todavía en algunas áreas generar marcos paleoclimáticos y paleoambientales desde el Pleistoceno Tardío o bien que comprendan todo el Holoceno a escala regional. Esto es consecuencia de que (1) la mayoría de los ambientes depositacionales son “no convencionales” y, por lo tanto, presentan discontinuidades, preservación diferencial del polen y representatividad diferencial de la vegetación local versus la regional lo que complejiza más el análisis de un registro polínico fósil, y (2) la dispersión polínica en las zonas áridas y semiáridas dominadas por vegetación arbustiva y herbácea (en su mayoría entomófila) ha sido escasamente estudiada. Sin embargo, a partir de casos de estudio en tres áreas de la DAS -el desierto de Atacama y los Andes mediterráneos de Chile y la meseta patagónica en Argentina- se demuestra el potencial que los registros polínicos de estas áreas tienen para reconstruir la dinámica paleoclimática desde el Pleistoceno Tardío de manera robusta y confiable, aplicando las metodologías apropiadas.The South American Arid Diagonal (SAAD) constitutes a major biogeographic and climatic feature which has experimented significant changes in its environments, plants, animals and human societies due to the late Quaternary climatic dynamics. The aim of this paper is to review the development of Quaternary palynology studies on the SAAD, analyze the challenges, highlight the applied methodologies in order to obtain robust pollen records in palaeoenvironmental and palaeoclimatical terms and therefore, stress the achieved advances. Although most of the areas of the SAAD present a vast number of pollen records, it is still difficult to achieve regional paleoenvironmental and paleoclimatic framework for some areas since the Late Pleistocene or even the Holocene. This is based on the fact that (1) most of the depositional environments are not “standard” so they present discontinuities, differential pollen preservation and differential pollen representation of local versus regional vegetation which complicates the pollen analysis, and (2) the pollen dispersion processes in arid and semiarid zones dominated by shrubs and herbs (with many entomophilous species) are scarcely studied. However, taking study cases from three areas of the South American Arid Diagonal –Atacama Desert and Mediterranean Andes of Chile, and Patagonian plateau in Argentina– the potential of the pollen records from these areas to reconstruct the paleoclimatic dynamics since the Late Pleistocene can be demonstrated firmly and convincingly if appropriate methodologies are applied.Fil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Centro de Investigación Regional. Centro de Estudios en Zonas Áridas; ChileFil: Maldonado, Antonio. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Centro de Investigación Regional. Centro de Estudios en Zonas Áridas; Chile. Universidad de La Serena; ChileAsociación Paleontológica Argentina2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/182833de Porras, Maria Eugenia; Maldonado, Antonio; Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 18; 2; 12-2018; 18-382469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/255info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.07.2018.255info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/182833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:55.945CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
Late Quaternary Palynology methodologies and advances on the South American Arid Diagonal
title Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
spellingShingle Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
de Porras, Maria Eugenia
POLEN
AMBIENTES DEPOSITACIONALES
PLEISTOCENO
HOLOCENO
AMÉRICA DEL SUR
title_short Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
title_full Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
title_fullStr Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
title_full_unstemmed Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
title_sort Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana
dc.creator.none.fl_str_mv de Porras, Maria Eugenia
Maldonado, Antonio
author de Porras, Maria Eugenia
author_facet de Porras, Maria Eugenia
Maldonado, Antonio
author_role author
author2 Maldonado, Antonio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLEN
AMBIENTES DEPOSITACIONALES
PLEISTOCENO
HOLOCENO
AMÉRICA DEL SUR
topic POLEN
AMBIENTES DEPOSITACIONALES
PLEISTOCENO
HOLOCENO
AMÉRICA DEL SUR
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La Diagonal Árida Sudamericana (DAS) es un rasgo biogeográfico y climático que ha experimentado cambios importantes en los ambientes, en las plantas, en los animales e incluso en las poblaciones humanas como consecuencia de la dinámica climática durante el Cuaternario tardío. El objetivo de este trabajo es revisar el desarrollo de las investigaciones en palinología del Cuaternario tardío a lo largo de la DAS, analizar sus desafíos, destacar las metodologías aplicadas para obtener registros polínicos robustos en términos paleoambientales y paleoclimáticos y resaltar los avances logrados. La mayoría de las zonas de la DAS presentan una concentración importante de registros polínicos fósiles, pero resulta difícil todavía en algunas áreas generar marcos paleoclimáticos y paleoambientales desde el Pleistoceno Tardío o bien que comprendan todo el Holoceno a escala regional. Esto es consecuencia de que (1) la mayoría de los ambientes depositacionales son “no convencionales” y, por lo tanto, presentan discontinuidades, preservación diferencial del polen y representatividad diferencial de la vegetación local versus la regional lo que complejiza más el análisis de un registro polínico fósil, y (2) la dispersión polínica en las zonas áridas y semiáridas dominadas por vegetación arbustiva y herbácea (en su mayoría entomófila) ha sido escasamente estudiada. Sin embargo, a partir de casos de estudio en tres áreas de la DAS -el desierto de Atacama y los Andes mediterráneos de Chile y la meseta patagónica en Argentina- se demuestra el potencial que los registros polínicos de estas áreas tienen para reconstruir la dinámica paleoclimática desde el Pleistoceno Tardío de manera robusta y confiable, aplicando las metodologías apropiadas.
The South American Arid Diagonal (SAAD) constitutes a major biogeographic and climatic feature which has experimented significant changes in its environments, plants, animals and human societies due to the late Quaternary climatic dynamics. The aim of this paper is to review the development of Quaternary palynology studies on the SAAD, analyze the challenges, highlight the applied methodologies in order to obtain robust pollen records in palaeoenvironmental and palaeoclimatical terms and therefore, stress the achieved advances. Although most of the areas of the SAAD present a vast number of pollen records, it is still difficult to achieve regional paleoenvironmental and paleoclimatic framework for some areas since the Late Pleistocene or even the Holocene. This is based on the fact that (1) most of the depositional environments are not “standard” so they present discontinuities, differential pollen preservation and differential pollen representation of local versus regional vegetation which complicates the pollen analysis, and (2) the pollen dispersion processes in arid and semiarid zones dominated by shrubs and herbs (with many entomophilous species) are scarcely studied. However, taking study cases from three areas of the South American Arid Diagonal –Atacama Desert and Mediterranean Andes of Chile, and Patagonian plateau in Argentina– the potential of the pollen records from these areas to reconstruct the paleoclimatic dynamics since the Late Pleistocene can be demonstrated firmly and convincingly if appropriate methodologies are applied.
Fil: de Porras, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Centro de Investigación Regional. Centro de Estudios en Zonas Áridas; Chile
Fil: Maldonado, Antonio. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Centro de Investigación Regional. Centro de Estudios en Zonas Áridas; Chile. Universidad de La Serena; Chile
description La Diagonal Árida Sudamericana (DAS) es un rasgo biogeográfico y climático que ha experimentado cambios importantes en los ambientes, en las plantas, en los animales e incluso en las poblaciones humanas como consecuencia de la dinámica climática durante el Cuaternario tardío. El objetivo de este trabajo es revisar el desarrollo de las investigaciones en palinología del Cuaternario tardío a lo largo de la DAS, analizar sus desafíos, destacar las metodologías aplicadas para obtener registros polínicos robustos en términos paleoambientales y paleoclimáticos y resaltar los avances logrados. La mayoría de las zonas de la DAS presentan una concentración importante de registros polínicos fósiles, pero resulta difícil todavía en algunas áreas generar marcos paleoclimáticos y paleoambientales desde el Pleistoceno Tardío o bien que comprendan todo el Holoceno a escala regional. Esto es consecuencia de que (1) la mayoría de los ambientes depositacionales son “no convencionales” y, por lo tanto, presentan discontinuidades, preservación diferencial del polen y representatividad diferencial de la vegetación local versus la regional lo que complejiza más el análisis de un registro polínico fósil, y (2) la dispersión polínica en las zonas áridas y semiáridas dominadas por vegetación arbustiva y herbácea (en su mayoría entomófila) ha sido escasamente estudiada. Sin embargo, a partir de casos de estudio en tres áreas de la DAS -el desierto de Atacama y los Andes mediterráneos de Chile y la meseta patagónica en Argentina- se demuestra el potencial que los registros polínicos de estas áreas tienen para reconstruir la dinámica paleoclimática desde el Pleistoceno Tardío de manera robusta y confiable, aplicando las metodologías apropiadas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/182833
de Porras, Maria Eugenia; Maldonado, Antonio; Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 18; 2; 12-2018; 18-38
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/182833
identifier_str_mv de Porras, Maria Eugenia; Maldonado, Antonio; Metodologías y avances de la Palinología del Cuaternario Tardío a lo largo de la Diagonal Árida Sudamericana; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 18; 2; 12-2018; 18-38
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/255
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.07.2018.255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614463312887808
score 13.070432