Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina

Autores
Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Francia, Analia; Erra, Georgina; Alcaraz, María Alejandra; Carlini, Alfredo Armando; Lutz, Alicia Isabel; Friedrich, Juan
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años ha habido un importante avance en el conocimiento de la paleontología en el actual territorio de las provincias de Corrientes y Formosa (Argentina). Las tareas incluyeron la extracción y determinación de numerosos ejemplares (la mayoría con estricto control estratigráfico y geográfico) y nuevas dataciones absolutas (C14 y OSL) de las unidades portadoras. En la provincia de Corrientes, el Pleistoceno está representado por las Formaciones Toropí y Yupoí. Dataciones OSL efectuadas en el área del Arroyo Toropí sugieren una edad correspondiente al Pleistoceno Superior. Hasta el momento, la paleofauna exhumada incluye en su mayoría mamíferos y, en menor medida, reptiles. Esta asociación está constituida principalmente por taxones típicamente pampeanos, aunque es destacable la presencia de ciertos elementos propios de ámbitos más intertropicales. A su vez, en la provincia de Formosa, los materiales con buena procedencia geográfica y estratigráfica provienen de la Formación Río Bermejo. Dataciones OSL y C14 en Villa Escolar sugieren una antigüedad correspondiente al lapso Pleistoceno Superior-Holoceno. Como en el caso anterior, la mayoría de los taxones corresponden a mamíferos y, en menor medida, peces y reptiles. Todos los taxones en esta provincia (excepto el Pampatheriidae Holmesina paulacoutoi) indican la presencia de ambientes fríos y áridos/semiáridos. El avance en el conocimiento de las asociaciones paleofaunísticas de estas áreas resulta clave, ya que permite comparaciones más precisas con otras regiones de América del Sur.
In the last years, an important improvement on the paleontological knowledge from the Corrientes and Formosa provinces (Argentina) has been observed. This included the exhumation of numerous fossils specimen, most of them with strict stratigraphic and geographic control, and new absolute dating (C14 and OSL). In the Corrientes province, the Pleistocene is represented by the Toropí and Yupoí formations. At Arroyo Toropí, OSL dating suggest an Upper Pleistocene age for these units.. Until now the palaeofauna recovered is mostly composed of mammalian, but including also a few reptiles. This association is formed mainly by pampean taxa; however, some intertropical taxa have been detected. In turn, in the Formosa province, the new collections come from the Río Bermejo Formation. OSL and C14 dating carried out in the locality of Villa Escolar suggests an Upper Pleistocene-Lower Holocene age for this unit. As in Corrientes province, most of the palaeofauna belongs to mammalian, but including a few fish and reptiles. All the recognized taxa in Formosa province (except the Pampatheriidae Holmesina paulacoutoi) suggest the presence of arid/semiarid and cool environments. The improvement of the knowledge of these paleofaunistic associations is a key factor, because it allows making more accurate comparisons with other regions of South America.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Francia, Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Erra, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Alcaraz, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Carlini, Alfredo Armando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Friedrich, Juan. Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar, Formosa; Argentina
Materia
Pleistoceno
Holoceno
Norte de Argentina
Diversidad
Pleistocene
Holocene
Northern Argentina
Diversity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101493

id CONICETDig_ef012bf25bae73739148ccde193c9509
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101493
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, ArgentinaPaleontology and chronology of the Quaternary from the Corrientes and Formosa provinces, ArgentinaZurita, Alfredo EduardoMiño Boilini, Ángel RamónFrancia, AnaliaErra, GeorginaAlcaraz, María AlejandraCarlini, Alfredo ArmandoLutz, Alicia IsabelFriedrich, JuanPleistocenoHolocenoNorte de ArgentinaDiversidadPleistoceneHoloceneNorthern ArgentinaDiversityhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En los últimos años ha habido un importante avance en el conocimiento de la paleontología en el actual territorio de las provincias de Corrientes y Formosa (Argentina). Las tareas incluyeron la extracción y determinación de numerosos ejemplares (la mayoría con estricto control estratigráfico y geográfico) y nuevas dataciones absolutas (C14 y OSL) de las unidades portadoras. En la provincia de Corrientes, el Pleistoceno está representado por las Formaciones Toropí y Yupoí. Dataciones OSL efectuadas en el área del Arroyo Toropí sugieren una edad correspondiente al Pleistoceno Superior. Hasta el momento, la paleofauna exhumada incluye en su mayoría mamíferos y, en menor medida, reptiles. Esta asociación está constituida principalmente por taxones típicamente pampeanos, aunque es destacable la presencia de ciertos elementos propios de ámbitos más intertropicales. A su vez, en la provincia de Formosa, los materiales con buena procedencia geográfica y estratigráfica provienen de la Formación Río Bermejo. Dataciones OSL y C14 en Villa Escolar sugieren una antigüedad correspondiente al lapso Pleistoceno Superior-Holoceno. Como en el caso anterior, la mayoría de los taxones corresponden a mamíferos y, en menor medida, peces y reptiles. Todos los taxones en esta provincia (excepto el Pampatheriidae Holmesina paulacoutoi) indican la presencia de ambientes fríos y áridos/semiáridos. El avance en el conocimiento de las asociaciones paleofaunísticas de estas áreas resulta clave, ya que permite comparaciones más precisas con otras regiones de América del Sur.In the last years, an important improvement on the paleontological knowledge from the Corrientes and Formosa provinces (Argentina) has been observed. This included the exhumation of numerous fossils specimen, most of them with strict stratigraphic and geographic control, and new absolute dating (C14 and OSL). In the Corrientes province, the Pleistocene is represented by the Toropí and Yupoí formations. At Arroyo Toropí, OSL dating suggest an Upper Pleistocene age for these units.. Until now the palaeofauna recovered is mostly composed of mammalian, but including also a few reptiles. This association is formed mainly by pampean taxa; however, some intertropical taxa have been detected. In turn, in the Formosa province, the new collections come from the Río Bermejo Formation. OSL and C14 dating carried out in the locality of Villa Escolar suggests an Upper Pleistocene-Lower Holocene age for this unit. As in Corrientes province, most of the palaeofauna belongs to mammalian, but including a few fish and reptiles. All the recognized taxa in Formosa province (except the Pampatheriidae Holmesina paulacoutoi) suggest the presence of arid/semiarid and cool environments. The improvement of the knowledge of these paleofaunistic associations is a key factor, because it allows making more accurate comparisons with other regions of South America.Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Francia, Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Erra, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Alcaraz, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Carlini, Alfredo Armando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Friedrich, Juan. Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar, Formosa; ArgentinaFundación Miguel Lillo2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101493Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Francia, Analia; Erra, Georgina; Alcaraz, María Alejandra; et al.; Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geologica Lilloana; 26; 1; 4-2014; 75-860567-75131852-6217CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.30550/j.aglinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:35:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101493instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:35:23.928CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
Paleontology and chronology of the Quaternary from the Corrientes and Formosa provinces, Argentina
title Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
spellingShingle Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
Zurita, Alfredo Eduardo
Pleistoceno
Holoceno
Norte de Argentina
Diversidad
Pleistocene
Holocene
Northern Argentina
Diversity
title_short Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
title_full Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
title_fullStr Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
title_full_unstemmed Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
title_sort Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Francia, Analia
Erra, Georgina
Alcaraz, María Alejandra
Carlini, Alfredo Armando
Lutz, Alicia Isabel
Friedrich, Juan
author Zurita, Alfredo Eduardo
author_facet Zurita, Alfredo Eduardo
Miño Boilini, Ángel Ramón
Francia, Analia
Erra, Georgina
Alcaraz, María Alejandra
Carlini, Alfredo Armando
Lutz, Alicia Isabel
Friedrich, Juan
author_role author
author2 Miño Boilini, Ángel Ramón
Francia, Analia
Erra, Georgina
Alcaraz, María Alejandra
Carlini, Alfredo Armando
Lutz, Alicia Isabel
Friedrich, Juan
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pleistoceno
Holoceno
Norte de Argentina
Diversidad
Pleistocene
Holocene
Northern Argentina
Diversity
topic Pleistoceno
Holoceno
Norte de Argentina
Diversidad
Pleistocene
Holocene
Northern Argentina
Diversity
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años ha habido un importante avance en el conocimiento de la paleontología en el actual territorio de las provincias de Corrientes y Formosa (Argentina). Las tareas incluyeron la extracción y determinación de numerosos ejemplares (la mayoría con estricto control estratigráfico y geográfico) y nuevas dataciones absolutas (C14 y OSL) de las unidades portadoras. En la provincia de Corrientes, el Pleistoceno está representado por las Formaciones Toropí y Yupoí. Dataciones OSL efectuadas en el área del Arroyo Toropí sugieren una edad correspondiente al Pleistoceno Superior. Hasta el momento, la paleofauna exhumada incluye en su mayoría mamíferos y, en menor medida, reptiles. Esta asociación está constituida principalmente por taxones típicamente pampeanos, aunque es destacable la presencia de ciertos elementos propios de ámbitos más intertropicales. A su vez, en la provincia de Formosa, los materiales con buena procedencia geográfica y estratigráfica provienen de la Formación Río Bermejo. Dataciones OSL y C14 en Villa Escolar sugieren una antigüedad correspondiente al lapso Pleistoceno Superior-Holoceno. Como en el caso anterior, la mayoría de los taxones corresponden a mamíferos y, en menor medida, peces y reptiles. Todos los taxones en esta provincia (excepto el Pampatheriidae Holmesina paulacoutoi) indican la presencia de ambientes fríos y áridos/semiáridos. El avance en el conocimiento de las asociaciones paleofaunísticas de estas áreas resulta clave, ya que permite comparaciones más precisas con otras regiones de América del Sur.
In the last years, an important improvement on the paleontological knowledge from the Corrientes and Formosa provinces (Argentina) has been observed. This included the exhumation of numerous fossils specimen, most of them with strict stratigraphic and geographic control, and new absolute dating (C14 and OSL). In the Corrientes province, the Pleistocene is represented by the Toropí and Yupoí formations. At Arroyo Toropí, OSL dating suggest an Upper Pleistocene age for these units.. Until now the palaeofauna recovered is mostly composed of mammalian, but including also a few reptiles. This association is formed mainly by pampean taxa; however, some intertropical taxa have been detected. In turn, in the Formosa province, the new collections come from the Río Bermejo Formation. OSL and C14 dating carried out in the locality of Villa Escolar suggests an Upper Pleistocene-Lower Holocene age for this unit. As in Corrientes province, most of the palaeofauna belongs to mammalian, but including a few fish and reptiles. All the recognized taxa in Formosa province (except the Pampatheriidae Holmesina paulacoutoi) suggest the presence of arid/semiarid and cool environments. The improvement of the knowledge of these paleofaunistic associations is a key factor, because it allows making more accurate comparisons with other regions of South America.
Fil: Zurita, Alfredo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Miño Boilini, Ángel Ramón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Francia, Analia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Erra, Georgina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Alcaraz, María Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Carlini, Alfredo Armando. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lutz, Alicia Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Friedrich, Juan. Museo de Ciencias Naturales de Villa Escolar, Formosa; Argentina
description En los últimos años ha habido un importante avance en el conocimiento de la paleontología en el actual territorio de las provincias de Corrientes y Formosa (Argentina). Las tareas incluyeron la extracción y determinación de numerosos ejemplares (la mayoría con estricto control estratigráfico y geográfico) y nuevas dataciones absolutas (C14 y OSL) de las unidades portadoras. En la provincia de Corrientes, el Pleistoceno está representado por las Formaciones Toropí y Yupoí. Dataciones OSL efectuadas en el área del Arroyo Toropí sugieren una edad correspondiente al Pleistoceno Superior. Hasta el momento, la paleofauna exhumada incluye en su mayoría mamíferos y, en menor medida, reptiles. Esta asociación está constituida principalmente por taxones típicamente pampeanos, aunque es destacable la presencia de ciertos elementos propios de ámbitos más intertropicales. A su vez, en la provincia de Formosa, los materiales con buena procedencia geográfica y estratigráfica provienen de la Formación Río Bermejo. Dataciones OSL y C14 en Villa Escolar sugieren una antigüedad correspondiente al lapso Pleistoceno Superior-Holoceno. Como en el caso anterior, la mayoría de los taxones corresponden a mamíferos y, en menor medida, peces y reptiles. Todos los taxones en esta provincia (excepto el Pampatheriidae Holmesina paulacoutoi) indican la presencia de ambientes fríos y áridos/semiáridos. El avance en el conocimiento de las asociaciones paleofaunísticas de estas áreas resulta clave, ya que permite comparaciones más precisas con otras regiones de América del Sur.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101493
Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Francia, Analia; Erra, Georgina; Alcaraz, María Alejandra; et al.; Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geologica Lilloana; 26; 1; 4-2014; 75-86
0567-7513
1852-6217
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101493
identifier_str_mv Zurita, Alfredo Eduardo; Miño Boilini, Ángel Ramón; Francia, Analia; Erra, Georgina; Alcaraz, María Alejandra; et al.; Paleontología y cronología del Cuaternario de las provincias de Corrientes y Formosa, Argentina; Fundación Miguel Lillo; Acta Geologica Lilloana; 26; 1; 4-2014; 75-86
0567-7513
1852-6217
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.30550/j.agl
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082812746137600
score 13.22299