Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos
- Autores
- Ladetto, María Florencia; Chemes, Doly María; Fariña, Julia Ines; Alvarez, Rosa Maria Susana
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los exopolisacáridos microbianos han atraído interés mundial por sus propiedades fisicoquímicas únicas y variedad de aplicaciones. El escleroglucano, un β-1,3-β-1,6-glucano producido por hongos del género Sclerotium, es un biopolímero con gran potencial de comercialización. Los diferentesβ-glucanos pueden variar en su tipo de enlace β y grado de ramificación. Muchas de sus propiedades deseables están relacionadas a estas características fisicoquímicas y estructurales, y podrían ser afectadas durante la biosíntesis e incluso en el proceso de recuperación1. Por ello, la caracterización y el monitoreo durante su producción y purificación constituye un aspecto crítico. La espectroscopía Raman, ampliamente utilizada en el estudio de isomerías y polimorfismos estructurales, resulta una herramienta particularmente adecuada para estos propósitos pues brinda espectros definidos de cada especie química de manera rápida y con mínima preparación de la muestra.
Fil: Ladetto, María Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Chemes, Doly María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina
XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
Villa Carlos Paz
Argentina
Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica
Universidad Nacional de Río Cuarto - Materia
-
BETA-GLUCANO
RAMAN
BIOPOLIMEROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212180
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5bfc804a7b7e1aa99fc8ffc1b55ebbd5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212180 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativosLadetto, María FlorenciaChemes, Doly MaríaFariña, Julia InesAlvarez, Rosa Maria SusanaBETA-GLUCANORAMANBIOPOLIMEROShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Los exopolisacáridos microbianos han atraído interés mundial por sus propiedades fisicoquímicas únicas y variedad de aplicaciones. El escleroglucano, un β-1,3-β-1,6-glucano producido por hongos del género Sclerotium, es un biopolímero con gran potencial de comercialización. Los diferentesβ-glucanos pueden variar en su tipo de enlace β y grado de ramificación. Muchas de sus propiedades deseables están relacionadas a estas características fisicoquímicas y estructurales, y podrían ser afectadas durante la biosíntesis e incluso en el proceso de recuperación1. Por ello, la caracterización y el monitoreo durante su producción y purificación constituye un aspecto crítico. La espectroscopía Raman, ampliamente utilizada en el estudio de isomerías y polimorfismos estructurales, resulta una herramienta particularmente adecuada para estos propósitos pues brinda espectros definidos de cada especie química de manera rápida y con mínima preparación de la muestra.Fil: Ladetto, María Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Chemes, Doly María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaFil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; ArgentinaXX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaVilla Carlos PazArgentinaAsociación Argentina de Investigación FisicoquímicaUniversidad Nacional de Río CuartoUniversidad Nacional de Río Cuarto2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212180Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 230-230978-987-688-210-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212180instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:39.516CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos |
title |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos |
spellingShingle |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos Ladetto, María Florencia BETA-GLUCANO RAMAN BIOPOLIMEROS |
title_short |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos |
title_full |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos |
title_fullStr |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos |
title_full_unstemmed |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos |
title_sort |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ladetto, María Florencia Chemes, Doly María Fariña, Julia Ines Alvarez, Rosa Maria Susana |
author |
Ladetto, María Florencia |
author_facet |
Ladetto, María Florencia Chemes, Doly María Fariña, Julia Ines Alvarez, Rosa Maria Susana |
author_role |
author |
author2 |
Chemes, Doly María Fariña, Julia Ines Alvarez, Rosa Maria Susana |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BETA-GLUCANO RAMAN BIOPOLIMEROS |
topic |
BETA-GLUCANO RAMAN BIOPOLIMEROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los exopolisacáridos microbianos han atraído interés mundial por sus propiedades fisicoquímicas únicas y variedad de aplicaciones. El escleroglucano, un β-1,3-β-1,6-glucano producido por hongos del género Sclerotium, es un biopolímero con gran potencial de comercialización. Los diferentesβ-glucanos pueden variar en su tipo de enlace β y grado de ramificación. Muchas de sus propiedades deseables están relacionadas a estas características fisicoquímicas y estructurales, y podrían ser afectadas durante la biosíntesis e incluso en el proceso de recuperación1. Por ello, la caracterización y el monitoreo durante su producción y purificación constituye un aspecto crítico. La espectroscopía Raman, ampliamente utilizada en el estudio de isomerías y polimorfismos estructurales, resulta una herramienta particularmente adecuada para estos propósitos pues brinda espectros definidos de cada especie química de manera rápida y con mínima preparación de la muestra. Fil: Ladetto, María Florencia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina Fil: Chemes, Doly María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina Fil: Fariña, Julia Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Alvarez, Rosa Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química Física; Argentina XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica Villa Carlos Paz Argentina Asociación Argentina de Investigación Fisicoquímica Universidad Nacional de Río Cuarto |
description |
Los exopolisacáridos microbianos han atraído interés mundial por sus propiedades fisicoquímicas únicas y variedad de aplicaciones. El escleroglucano, un β-1,3-β-1,6-glucano producido por hongos del género Sclerotium, es un biopolímero con gran potencial de comercialización. Los diferentesβ-glucanos pueden variar en su tipo de enlace β y grado de ramificación. Muchas de sus propiedades deseables están relacionadas a estas características fisicoquímicas y estructurales, y podrían ser afectadas durante la biosíntesis e incluso en el proceso de recuperación1. Por ello, la caracterización y el monitoreo durante su producción y purificación constituye un aspecto crítico. La espectroscopía Raman, ampliamente utilizada en el estudio de isomerías y polimorfismos estructurales, resulta una herramienta particularmente adecuada para estos propósitos pues brinda espectros definidos de cada especie química de manera rápida y con mínima preparación de la muestra. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/212180 Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 230-230 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/212180 |
identifier_str_mv |
Espectroscopía Raman como herramienta para la caracterización y monitoreo de biopolímeros tipo β-glucanos y posteriores estudios comparativos; XX Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; Villa Carlos Paz; Argentina; 2017; 230-230 978-987-688-210-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unirioeditora.com.ar/wp-content/uploads/2018/08/978-987-688-210-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Río Cuarto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269298829033472 |
score |
13.13397 |