Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)

Autores
Raíces, Eduardo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene como objetivo caracterizar en su etapa inaugural al semanario de análisis político El Periodista de Buenos Aires, lanzado en 1984 por Ediciones de la Urraca y existente hasta 1989. Para ello, se desarrollan los componentes fundamentales de su proyecto editorial. Se contempla el perfil mediático propuesto, con especial atención a su contexto de desarrollo y lineamientos ideológicos. Del mismo modo, se señalan su estilística gráfica y la organización de los contenidos y se realiza una descripción de su redacción inicial. Entre los resultados alcanzados, se reconstruyen las condiciones de aparición del medio en la inmediata posdictadura, en términos históricos y del campo periodístico de la época. Asimismo, se indaga su posición editorial independiente, basada en valores progresistas relacionados con una acepción reformista del cambio social y con el respaldo crítico al nuevo gobierno constitucional, que lo llevaría a mantener una relación controvertida con aquel. Del mismo modo, señalamos que también fue deudora de una concepción del periodismo político imperante en las sociedades occidentales y favorecida por el recomienzo democrático. Al respecto, se subraya la influencia ideológica de su numerosa redacción, con experiencia profesional y también político militante, atravesada en ciertos casos por la situación exilar, y nutrida también de las nuevas generaciones periodísticas. Se concluye que EP representó una propuesta renovadora por su ambicioso proyecto, por el equipo redactor convocado, por la apuesta por un formato, diseño y presentación gráficas destacadas y por su contribución a reintroducir el periodismo de investigación, entre otros factores relevantes.
This essay studies the Argentinean political weekly magazine El Periodista de Buenos Aires in its initial phase. This publication was launched in 1984 and lasted until 1989. To achieve this, we analyze the main components of the editorial project. It is considered its proposed media profile, with special attention to the context of development and ideological guidelines. Likewise, the graphic design, contents organization and staff of the magazine are examined. The results include the description of the conditions of appearance of the magazine soon after the end of military dictatorship (1976-1983), both in historical general terms and with respect to the development of press. As well, we review its independent editorial line, based on progressive values related to a reformist view of social change and also to a critical support of constitutional government that led EP to sustain a controversial rapport with it. In the same way, it is pointed that its political line is related to a notion of the role of political press in Occidental societies, favored in this case by the democratic renewal. The ideological influence of its large staff in that sense is underlined, having possessed a broad professional and also political-militant experience, affected by the situation of exile, but complemented by a younger apprentice generation as well. Conclusions points out that EP supposed an innovative media because of its profile, its staff, the remarkable graphic design and format and, finally, because it helped to reintroduce the investigative journalism in the Argentinean scene, among other contributions.
Fil: Raíces, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Prensa
Política
Democracia
Postdictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165930

id CONICETDig_3ea53753b0914fc7bd360867ca9ad84e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165930
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)Political press for the coming times: The beginning of the weekly magazine "El Periodista de Buenos Aires" in early post-dictatorship era (1984)Raíces, EduardoPrensaPolíticaDemocraciaPostdictadurahttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene como objetivo caracterizar en su etapa inaugural al semanario de análisis político El Periodista de Buenos Aires, lanzado en 1984 por Ediciones de la Urraca y existente hasta 1989. Para ello, se desarrollan los componentes fundamentales de su proyecto editorial. Se contempla el perfil mediático propuesto, con especial atención a su contexto de desarrollo y lineamientos ideológicos. Del mismo modo, se señalan su estilística gráfica y la organización de los contenidos y se realiza una descripción de su redacción inicial. Entre los resultados alcanzados, se reconstruyen las condiciones de aparición del medio en la inmediata posdictadura, en términos históricos y del campo periodístico de la época. Asimismo, se indaga su posición editorial independiente, basada en valores progresistas relacionados con una acepción reformista del cambio social y con el respaldo crítico al nuevo gobierno constitucional, que lo llevaría a mantener una relación controvertida con aquel. Del mismo modo, señalamos que también fue deudora de una concepción del periodismo político imperante en las sociedades occidentales y favorecida por el recomienzo democrático. Al respecto, se subraya la influencia ideológica de su numerosa redacción, con experiencia profesional y también político militante, atravesada en ciertos casos por la situación exilar, y nutrida también de las nuevas generaciones periodísticas. Se concluye que EP representó una propuesta renovadora por su ambicioso proyecto, por el equipo redactor convocado, por la apuesta por un formato, diseño y presentación gráficas destacadas y por su contribución a reintroducir el periodismo de investigación, entre otros factores relevantes.This essay studies the Argentinean political weekly magazine El Periodista de Buenos Aires in its initial phase. This publication was launched in 1984 and lasted until 1989. To achieve this, we analyze the main components of the editorial project. It is considered its proposed media profile, with special attention to the context of development and ideological guidelines. Likewise, the graphic design, contents organization and staff of the magazine are examined. The results include the description of the conditions of appearance of the magazine soon after the end of military dictatorship (1976-1983), both in historical general terms and with respect to the development of press. As well, we review its independent editorial line, based on progressive values related to a reformist view of social change and also to a critical support of constitutional government that led EP to sustain a controversial rapport with it. In the same way, it is pointed that its political line is related to a notion of the role of political press in Occidental societies, favored in this case by the democratic renewal. The ideological influence of its large staff in that sense is underlined, having possessed a broad professional and also political-militant experience, affected by the situation of exile, but complemented by a younger apprentice generation as well. Conclusions points out that EP supposed an innovative media because of its profile, its staff, the remarkable graphic design and format and, finally, because it helped to reintroduce the investigative journalism in the Argentinean scene, among other contributions.Fil: Raíces, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos2021-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165930Raíces, Eduardo; Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 261-2922314-1174CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4542info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165930instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:52.453CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
Political press for the coming times: The beginning of the weekly magazine "El Periodista de Buenos Aires" in early post-dictatorship era (1984)
title Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
spellingShingle Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
Raíces, Eduardo
Prensa
Política
Democracia
Postdictadura
title_short Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
title_full Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
title_fullStr Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
title_full_unstemmed Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
title_sort Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984)
dc.creator.none.fl_str_mv Raíces, Eduardo
author Raíces, Eduardo
author_facet Raíces, Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Prensa
Política
Democracia
Postdictadura
topic Prensa
Política
Democracia
Postdictadura
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo caracterizar en su etapa inaugural al semanario de análisis político El Periodista de Buenos Aires, lanzado en 1984 por Ediciones de la Urraca y existente hasta 1989. Para ello, se desarrollan los componentes fundamentales de su proyecto editorial. Se contempla el perfil mediático propuesto, con especial atención a su contexto de desarrollo y lineamientos ideológicos. Del mismo modo, se señalan su estilística gráfica y la organización de los contenidos y se realiza una descripción de su redacción inicial. Entre los resultados alcanzados, se reconstruyen las condiciones de aparición del medio en la inmediata posdictadura, en términos históricos y del campo periodístico de la época. Asimismo, se indaga su posición editorial independiente, basada en valores progresistas relacionados con una acepción reformista del cambio social y con el respaldo crítico al nuevo gobierno constitucional, que lo llevaría a mantener una relación controvertida con aquel. Del mismo modo, señalamos que también fue deudora de una concepción del periodismo político imperante en las sociedades occidentales y favorecida por el recomienzo democrático. Al respecto, se subraya la influencia ideológica de su numerosa redacción, con experiencia profesional y también político militante, atravesada en ciertos casos por la situación exilar, y nutrida también de las nuevas generaciones periodísticas. Se concluye que EP representó una propuesta renovadora por su ambicioso proyecto, por el equipo redactor convocado, por la apuesta por un formato, diseño y presentación gráficas destacadas y por su contribución a reintroducir el periodismo de investigación, entre otros factores relevantes.
This essay studies the Argentinean political weekly magazine El Periodista de Buenos Aires in its initial phase. This publication was launched in 1984 and lasted until 1989. To achieve this, we analyze the main components of the editorial project. It is considered its proposed media profile, with special attention to the context of development and ideological guidelines. Likewise, the graphic design, contents organization and staff of the magazine are examined. The results include the description of the conditions of appearance of the magazine soon after the end of military dictatorship (1976-1983), both in historical general terms and with respect to the development of press. As well, we review its independent editorial line, based on progressive values related to a reformist view of social change and also to a critical support of constitutional government that led EP to sustain a controversial rapport with it. In the same way, it is pointed that its political line is related to a notion of the role of political press in Occidental societies, favored in this case by the democratic renewal. The ideological influence of its large staff in that sense is underlined, having possessed a broad professional and also political-militant experience, affected by the situation of exile, but complemented by a younger apprentice generation as well. Conclusions points out that EP supposed an innovative media because of its profile, its staff, the remarkable graphic design and format and, finally, because it helped to reintroduce the investigative journalism in the Argentinean scene, among other contributions.
Fil: Raíces, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo tiene como objetivo caracterizar en su etapa inaugural al semanario de análisis político El Periodista de Buenos Aires, lanzado en 1984 por Ediciones de la Urraca y existente hasta 1989. Para ello, se desarrollan los componentes fundamentales de su proyecto editorial. Se contempla el perfil mediático propuesto, con especial atención a su contexto de desarrollo y lineamientos ideológicos. Del mismo modo, se señalan su estilística gráfica y la organización de los contenidos y se realiza una descripción de su redacción inicial. Entre los resultados alcanzados, se reconstruyen las condiciones de aparición del medio en la inmediata posdictadura, en términos históricos y del campo periodístico de la época. Asimismo, se indaga su posición editorial independiente, basada en valores progresistas relacionados con una acepción reformista del cambio social y con el respaldo crítico al nuevo gobierno constitucional, que lo llevaría a mantener una relación controvertida con aquel. Del mismo modo, señalamos que también fue deudora de una concepción del periodismo político imperante en las sociedades occidentales y favorecida por el recomienzo democrático. Al respecto, se subraya la influencia ideológica de su numerosa redacción, con experiencia profesional y también político militante, atravesada en ciertos casos por la situación exilar, y nutrida también de las nuevas generaciones periodísticas. Se concluye que EP representó una propuesta renovadora por su ambicioso proyecto, por el equipo redactor convocado, por la apuesta por un formato, diseño y presentación gráficas destacadas y por su contribución a reintroducir el periodismo de investigación, entre otros factores relevantes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165930
Raíces, Eduardo; Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 261-292
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165930
identifier_str_mv Raíces, Eduardo; Prensa política para los nuevos tiempos: Los inicios del semanario "El Periodista de Buenos Aires" en la inmediata posdictadura (1984); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos; Sudamérica; 14; 7-2021; 261-292
2314-1174
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/sudamerica/article/view/4542
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Estudios Sociales y Políticos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083528597438464
score 13.22299