Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?

Autores
Zunino, Gabriela Mariel; Abusamra, Valeria; Raiter, Alejandro Guillermo
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal de este trabajo es someter a análisis, desde una perspectiva psicolingüística, la distinción entre concesividad y adversatividad restrictiva. Clásicamente, esta división se basa en la distinción entre estructuras subordinadas y coordinadas, pero desatiende su cercanía conceptual/semántica. Nos proponemos presentar y discutir los resultados obtenidos, durante la etapa piloto, en tres pruebas psicolingüísticas diseñadas específicamente para evaluar diferencias y similitudes en el procesamiento de este tipo de construcciones. Los resultados iniciales revelan que: a) existe una tendencia a interpretar ambas construcciones como sinónimas; b) la dificultad de procesamiento es muy similar en ambos casos.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Raiter, Alejandro Guillermo. No especifíca;
Materia
Psicolingüística
Semántica
Relaciones contracausales
Adversatividad
Concesividad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195692

id CONICETDig_5ba69b67d35414cc34b11f800c07e222
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195692
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?Zunino, Gabriela MarielAbusamra, ValeriaRaiter, Alejandro GuillermoPsicolingüísticaSemánticaRelaciones contracausalesAdversatividadConcesividadhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo principal de este trabajo es someter a análisis, desde una perspectiva psicolingüística, la distinción entre concesividad y adversatividad restrictiva. Clásicamente, esta división se basa en la distinción entre estructuras subordinadas y coordinadas, pero desatiende su cercanía conceptual/semántica. Nos proponemos presentar y discutir los resultados obtenidos, durante la etapa piloto, en tres pruebas psicolingüísticas diseñadas específicamente para evaluar diferencias y similitudes en el procesamiento de este tipo de construcciones. Los resultados iniciales revelan que: a) existe una tendencia a interpretar ambas construcciones como sinónimas; b) la dificultad de procesamiento es muy similar en ambos casos.Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Raiter, Alejandro Guillermo. No especifíca;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195692Zunino, Gabriela Mariel; Abusamra, Valeria; Raiter, Alejandro Guillermo; Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 6-2012; 311-3312314-3894CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/419info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195692instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:43.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
title Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
spellingShingle Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
Zunino, Gabriela Mariel
Psicolingüística
Semántica
Relaciones contracausales
Adversatividad
Concesividad
title_short Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
title_full Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
title_fullStr Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
title_full_unstemmed Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
title_sort Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Gabriela Mariel
Abusamra, Valeria
Raiter, Alejandro Guillermo
author Zunino, Gabriela Mariel
author_facet Zunino, Gabriela Mariel
Abusamra, Valeria
Raiter, Alejandro Guillermo
author_role author
author2 Abusamra, Valeria
Raiter, Alejandro Guillermo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicolingüística
Semántica
Relaciones contracausales
Adversatividad
Concesividad
topic Psicolingüística
Semántica
Relaciones contracausales
Adversatividad
Concesividad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este trabajo es someter a análisis, desde una perspectiva psicolingüística, la distinción entre concesividad y adversatividad restrictiva. Clásicamente, esta división se basa en la distinción entre estructuras subordinadas y coordinadas, pero desatiende su cercanía conceptual/semántica. Nos proponemos presentar y discutir los resultados obtenidos, durante la etapa piloto, en tres pruebas psicolingüísticas diseñadas específicamente para evaluar diferencias y similitudes en el procesamiento de este tipo de construcciones. Los resultados iniciales revelan que: a) existe una tendencia a interpretar ambas construcciones como sinónimas; b) la dificultad de procesamiento es muy similar en ambos casos.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Abusamra, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Raiter, Alejandro Guillermo. No especifíca;
description El objetivo principal de este trabajo es someter a análisis, desde una perspectiva psicolingüística, la distinción entre concesividad y adversatividad restrictiva. Clásicamente, esta división se basa en la distinción entre estructuras subordinadas y coordinadas, pero desatiende su cercanía conceptual/semántica. Nos proponemos presentar y discutir los resultados obtenidos, durante la etapa piloto, en tres pruebas psicolingüísticas diseñadas específicamente para evaluar diferencias y similitudes en el procesamiento de este tipo de construcciones. Los resultados iniciales revelan que: a) existe una tendencia a interpretar ambas construcciones como sinónimas; b) la dificultad de procesamiento es muy similar en ambos casos.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195692
Zunino, Gabriela Mariel; Abusamra, Valeria; Raiter, Alejandro Guillermo; Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 6-2012; 311-331
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195692
identifier_str_mv Zunino, Gabriela Mariel; Abusamra, Valeria; Raiter, Alejandro Guillermo; Concesividad y adversatividad: ¿relaciones de contracausalidad?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Exlibris; 1; 6-2012; 311-331
2314-3894
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269655523131392
score 13.13397