Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal

Autores
Zunino, Gabriela Mariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente estudio intenta analizar comparativamente de qué manera los hablantes comprenden y producen relaciones semánticas específicas, como las de causalidad y contracausalidad. Nos interesa particularmente analizar si existen diferencias en virtud del proceso subyacente puesto en juego y cómo interviene el nivel de escolarización formal de los sujetos en el patrón de rendimiento. Evaluamos el procesamiento de relaciones causales y contracausales en diversas condiciones: “entonces” y “porque” para causalidad; “pero” y “aunque” para contracausalidad. Partimos de una hipótesis general que postula una ventaja causal transversal, que se ve modulada por la escolarización, y de una hipótesis particular que predice diferencias internas en cada dimensión según la condición y en función del proceso subyacente y del nivel de escolarización. Los resultados hallados respaldan nuestra hipótesis general y, efectivamente, muestran particularidades dentro de cada dimensión semántica, dependiendo de la construcción y la partícula conectiva específica, que no siempre son independientes del proceso ni de la escolarización formal.
We present a comparative study to analyze how speakers understand and produce specific semantic relations such as causality and counter-causality. We are particularly interested in analyzing whether there are differences based on the underlying process and how the level of formal education of the participants is involved regarding their performance. We have evaluated causal and counter-causal relations in various conditions: “then (entonces)” and “because (porque)” for causality; “but (pero)” and “although (aunque)” for counter-causality. Our general hypothesis postulates a cross-causal advantage that is modulated by level of education and the particular hypothesis predicts internal differences by dimension according to the specific condition and depending on the underlying process and the level of formal education. Our results support our general hypothesis and, indeed, exhibit peculiarities within each semantic dimension, depending on the specific construction and connective, which are not always independent of the process or the formal education level.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Psicolingüística
Relaciones semánticas
Causalidad
Comprensión
Producción
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179122

id CONICETDig_a04da3b4342c4274cb8eb7efdfd39bc0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179122
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formalComprehension and production of causality and counter-causality: distinctions based on the underlying process and the effects of formal educationZunino, Gabriela MarielPsicolingüísticaRelaciones semánticasCausalidadComprensiónProducciónhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio intenta analizar comparativamente de qué manera los hablantes comprenden y producen relaciones semánticas específicas, como las de causalidad y contracausalidad. Nos interesa particularmente analizar si existen diferencias en virtud del proceso subyacente puesto en juego y cómo interviene el nivel de escolarización formal de los sujetos en el patrón de rendimiento. Evaluamos el procesamiento de relaciones causales y contracausales en diversas condiciones: “entonces” y “porque” para causalidad; “pero” y “aunque” para contracausalidad. Partimos de una hipótesis general que postula una ventaja causal transversal, que se ve modulada por la escolarización, y de una hipótesis particular que predice diferencias internas en cada dimensión según la condición y en función del proceso subyacente y del nivel de escolarización. Los resultados hallados respaldan nuestra hipótesis general y, efectivamente, muestran particularidades dentro de cada dimensión semántica, dependiendo de la construcción y la partícula conectiva específica, que no siempre son independientes del proceso ni de la escolarización formal.We present a comparative study to analyze how speakers understand and produce specific semantic relations such as causality and counter-causality. We are particularly interested in analyzing whether there are differences based on the underlying process and how the level of formal education of the participants is involved regarding their performance. We have evaluated causal and counter-causal relations in various conditions: “then (entonces)” and “because (porque)” for causality; “but (pero)” and “although (aunque)” for counter-causality. Our general hypothesis postulates a cross-causal advantage that is modulated by level of education and the particular hypothesis predicts internal differences by dimension according to the specific condition and depending on the underlying process and the level of formal education. Our results support our general hypothesis and, indeed, exhibit peculiarities within each semantic dimension, depending on the specific construction and connective, which are not always independent of the process or the formal education level.Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179122Zunino, Gabriela Mariel; Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal; Pontificia Universidad Católica de Chile; Onomázein; 34; 2; 12-2016; 132-1510718-5758CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.34.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:28:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179122instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:28:09.11CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
Comprehension and production of causality and counter-causality: distinctions based on the underlying process and the effects of formal education
title Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
spellingShingle Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
Zunino, Gabriela Mariel
Psicolingüística
Relaciones semánticas
Causalidad
Comprensión
Producción
title_short Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
title_full Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
title_fullStr Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
title_full_unstemmed Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
title_sort Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Gabriela Mariel
author Zunino, Gabriela Mariel
author_facet Zunino, Gabriela Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicolingüística
Relaciones semánticas
Causalidad
Comprensión
Producción
topic Psicolingüística
Relaciones semánticas
Causalidad
Comprensión
Producción
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio intenta analizar comparativamente de qué manera los hablantes comprenden y producen relaciones semánticas específicas, como las de causalidad y contracausalidad. Nos interesa particularmente analizar si existen diferencias en virtud del proceso subyacente puesto en juego y cómo interviene el nivel de escolarización formal de los sujetos en el patrón de rendimiento. Evaluamos el procesamiento de relaciones causales y contracausales en diversas condiciones: “entonces” y “porque” para causalidad; “pero” y “aunque” para contracausalidad. Partimos de una hipótesis general que postula una ventaja causal transversal, que se ve modulada por la escolarización, y de una hipótesis particular que predice diferencias internas en cada dimensión según la condición y en función del proceso subyacente y del nivel de escolarización. Los resultados hallados respaldan nuestra hipótesis general y, efectivamente, muestran particularidades dentro de cada dimensión semántica, dependiendo de la construcción y la partícula conectiva específica, que no siempre son independientes del proceso ni de la escolarización formal.
We present a comparative study to analyze how speakers understand and produce specific semantic relations such as causality and counter-causality. We are particularly interested in analyzing whether there are differences based on the underlying process and how the level of formal education of the participants is involved regarding their performance. We have evaluated causal and counter-causal relations in various conditions: “then (entonces)” and “because (porque)” for causality; “but (pero)” and “although (aunque)” for counter-causality. Our general hypothesis postulates a cross-causal advantage that is modulated by level of education and the particular hypothesis predicts internal differences by dimension according to the specific condition and depending on the underlying process and the level of formal education. Our results support our general hypothesis and, indeed, exhibit peculiarities within each semantic dimension, depending on the specific construction and connective, which are not always independent of the process or the formal education level.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente estudio intenta analizar comparativamente de qué manera los hablantes comprenden y producen relaciones semánticas específicas, como las de causalidad y contracausalidad. Nos interesa particularmente analizar si existen diferencias en virtud del proceso subyacente puesto en juego y cómo interviene el nivel de escolarización formal de los sujetos en el patrón de rendimiento. Evaluamos el procesamiento de relaciones causales y contracausales en diversas condiciones: “entonces” y “porque” para causalidad; “pero” y “aunque” para contracausalidad. Partimos de una hipótesis general que postula una ventaja causal transversal, que se ve modulada por la escolarización, y de una hipótesis particular que predice diferencias internas en cada dimensión según la condición y en función del proceso subyacente y del nivel de escolarización. Los resultados hallados respaldan nuestra hipótesis general y, efectivamente, muestran particularidades dentro de cada dimensión semántica, dependiendo de la construcción y la partícula conectiva específica, que no siempre son independientes del proceso ni de la escolarización formal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179122
Zunino, Gabriela Mariel; Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal; Pontificia Universidad Católica de Chile; Onomázein; 34; 2; 12-2016; 132-151
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179122
identifier_str_mv Zunino, Gabriela Mariel; Comprensión y producción de causalidad y contracausalidad: distinciones en función del proceso subyacente y efectos de la escolarización formal; Pontificia Universidad Católica de Chile; Onomázein; 34; 2; 12-2016; 132-151
0718-5758
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.7764/onomazein.34.6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781856487309312
score 12.982451