Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo

Autores
Zunino, Gabriela Mariel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se inserta en un proyecto más amplio que busca estudiar el modo en que los hablantes de espanol ˜ rioplatense producen y comprenden relaciones de causalidad y contracausalidad. Nuestra hipótesis general plantea que la causalidad es una relación conceptual/semántica básica que se procesa «por defecto» y de modo más sencillo que otras relaciones, como la contracausalidad. En esta ocasión nuestros objetivos específicos fueron: 1) evaluar en qué medida la escolarización formal influye en este procesamiento; 2) cuál es el efecto de la ausencia/presencia de partícula conectiva específica —especialmente, en relación con el nivel de escolarización formal de los sujetos—. Llevamos adelante una prueba psicolingüística disenada ˜ para elicitar continuaciones causales y contracausales de textos breves, con y sin partícula conectiva presente. Evaluamos 2 grupos de sujetos con distintos niveles de escolarización formal. Los resultados obtenidos exhiben que: a) en ausencia de conector, la tendencia a establecer causalidad es fuerte y consistente; b) con conector presente los niveles de error son mayores para las relaciones contracausales, y los tiempos requeridos para su procesamiento significativamente mayores. Este patrón se sostiene para los 2 grupos de sujetos analizados, por lo que los mecanismos de procesamiento no dependerían de la escolarización, sino de procesos lingüísticos más básicos, compartidos por todos los hablantes.
This work is part of a larger project in which we seek to analize how Spanish speakers produce and understand causal and countercausal relations. Our general hypothesis is that causality is a basic conceptual / semantic relation that is processed “by default” and more easily than other relations, such as counter-causality. On this occasion, our specific objectives were: 1) to evaluate the extent to which formal education influences this process; 2) what is the effect of the absence / presence of specific connectives, especially in relation to the level of formal education of the subject. We carry out a psycholinguistic experiment designed to elicit causal and counter-causal continuations of short texts with and without connective. We evaluated two groups of subjects with different levels of formal education. The results show that: a) in the absence of connective, the tendency to establish causality is strong and consistent; b) with connective, error levels are higher for counter-causal relations and the time required to process them is significantly higher. This pattern holds for the two groups of subjects analyzed, so do not depend on schooling but, instead, seems to be a more basic linguistic process shared by all speakers.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PSICOLINGÜÍSTICA
CAUSALIDAD
SEMÁNTICA
ESCOLARIZACIÓN
PARTÍCULAS CONECTIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105869

id CONICETDig_481834dd138c30c674c6e0c2dc0038e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105869
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativoConstruction of causality and counter-causality in subjects with different level of educationZunino, Gabriela MarielPSICOLINGÜÍSTICACAUSALIDADSEMÁNTICAESCOLARIZACIÓNPARTÍCULAS CONECTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6https://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo se inserta en un proyecto más amplio que busca estudiar el modo en que los hablantes de espanol ˜ rioplatense producen y comprenden relaciones de causalidad y contracausalidad. Nuestra hipótesis general plantea que la causalidad es una relación conceptual/semántica básica que se procesa «por defecto» y de modo más sencillo que otras relaciones, como la contracausalidad. En esta ocasión nuestros objetivos específicos fueron: 1) evaluar en qué medida la escolarización formal influye en este procesamiento; 2) cuál es el efecto de la ausencia/presencia de partícula conectiva específica —especialmente, en relación con el nivel de escolarización formal de los sujetos—. Llevamos adelante una prueba psicolingüística disenada ˜ para elicitar continuaciones causales y contracausales de textos breves, con y sin partícula conectiva presente. Evaluamos 2 grupos de sujetos con distintos niveles de escolarización formal. Los resultados obtenidos exhiben que: a) en ausencia de conector, la tendencia a establecer causalidad es fuerte y consistente; b) con conector presente los niveles de error son mayores para las relaciones contracausales, y los tiempos requeridos para su procesamiento significativamente mayores. Este patrón se sostiene para los 2 grupos de sujetos analizados, por lo que los mecanismos de procesamiento no dependerían de la escolarización, sino de procesos lingüísticos más básicos, compartidos por todos los hablantes.This work is part of a larger project in which we seek to analize how Spanish speakers produce and understand causal and countercausal relations. Our general hypothesis is that causality is a basic conceptual / semantic relation that is processed “by default” and more easily than other relations, such as counter-causality. On this occasion, our specific objectives were: 1) to evaluate the extent to which formal education influences this process; 2) what is the effect of the absence / presence of specific connectives, especially in relation to the level of formal education of the subject. We carry out a psycholinguistic experiment designed to elicit causal and counter-causal continuations of short texts with and without connective. We evaluated two groups of subjects with different levels of formal education. The results show that: a) in the absence of connective, the tendency to establish causality is strong and consistent; b) with connective, error levels are higher for counter-causal relations and the time required to process them is significantly higher. This pattern holds for the two groups of subjects analyzed, so do not depend on schooling but, instead, seems to be a more basic linguistic process shared by all speakers.Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Autónoma de México2016-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105869Zunino, Gabriela Mariel; Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo; Universidad Autónoma de México ; Acta de Investigación Psicológica; 6; 2; 5-2016; 2412-24212007-4719CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007471916300163info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.aipprr.2016.06.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105869instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:28.922CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
Construction of causality and counter-causality in subjects with different level of education
title Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
spellingShingle Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
Zunino, Gabriela Mariel
PSICOLINGÜÍSTICA
CAUSALIDAD
SEMÁNTICA
ESCOLARIZACIÓN
PARTÍCULAS CONECTIVAS
title_short Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
title_full Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
title_fullStr Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
title_full_unstemmed Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
title_sort Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo
dc.creator.none.fl_str_mv Zunino, Gabriela Mariel
author Zunino, Gabriela Mariel
author_facet Zunino, Gabriela Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PSICOLINGÜÍSTICA
CAUSALIDAD
SEMÁNTICA
ESCOLARIZACIÓN
PARTÍCULAS CONECTIVAS
topic PSICOLINGÜÍSTICA
CAUSALIDAD
SEMÁNTICA
ESCOLARIZACIÓN
PARTÍCULAS CONECTIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se inserta en un proyecto más amplio que busca estudiar el modo en que los hablantes de espanol ˜ rioplatense producen y comprenden relaciones de causalidad y contracausalidad. Nuestra hipótesis general plantea que la causalidad es una relación conceptual/semántica básica que se procesa «por defecto» y de modo más sencillo que otras relaciones, como la contracausalidad. En esta ocasión nuestros objetivos específicos fueron: 1) evaluar en qué medida la escolarización formal influye en este procesamiento; 2) cuál es el efecto de la ausencia/presencia de partícula conectiva específica —especialmente, en relación con el nivel de escolarización formal de los sujetos—. Llevamos adelante una prueba psicolingüística disenada ˜ para elicitar continuaciones causales y contracausales de textos breves, con y sin partícula conectiva presente. Evaluamos 2 grupos de sujetos con distintos niveles de escolarización formal. Los resultados obtenidos exhiben que: a) en ausencia de conector, la tendencia a establecer causalidad es fuerte y consistente; b) con conector presente los niveles de error son mayores para las relaciones contracausales, y los tiempos requeridos para su procesamiento significativamente mayores. Este patrón se sostiene para los 2 grupos de sujetos analizados, por lo que los mecanismos de procesamiento no dependerían de la escolarización, sino de procesos lingüísticos más básicos, compartidos por todos los hablantes.
This work is part of a larger project in which we seek to analize how Spanish speakers produce and understand causal and countercausal relations. Our general hypothesis is that causality is a basic conceptual / semantic relation that is processed “by default” and more easily than other relations, such as counter-causality. On this occasion, our specific objectives were: 1) to evaluate the extent to which formal education influences this process; 2) what is the effect of the absence / presence of specific connectives, especially in relation to the level of formal education of the subject. We carry out a psycholinguistic experiment designed to elicit causal and counter-causal continuations of short texts with and without connective. We evaluated two groups of subjects with different levels of formal education. The results show that: a) in the absence of connective, the tendency to establish causality is strong and consistent; b) with connective, error levels are higher for counter-causal relations and the time required to process them is significantly higher. This pattern holds for the two groups of subjects analyzed, so do not depend on schooling but, instead, seems to be a more basic linguistic process shared by all speakers.
Fil: Zunino, Gabriela Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Lingüística; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo se inserta en un proyecto más amplio que busca estudiar el modo en que los hablantes de espanol ˜ rioplatense producen y comprenden relaciones de causalidad y contracausalidad. Nuestra hipótesis general plantea que la causalidad es una relación conceptual/semántica básica que se procesa «por defecto» y de modo más sencillo que otras relaciones, como la contracausalidad. En esta ocasión nuestros objetivos específicos fueron: 1) evaluar en qué medida la escolarización formal influye en este procesamiento; 2) cuál es el efecto de la ausencia/presencia de partícula conectiva específica —especialmente, en relación con el nivel de escolarización formal de los sujetos—. Llevamos adelante una prueba psicolingüística disenada ˜ para elicitar continuaciones causales y contracausales de textos breves, con y sin partícula conectiva presente. Evaluamos 2 grupos de sujetos con distintos niveles de escolarización formal. Los resultados obtenidos exhiben que: a) en ausencia de conector, la tendencia a establecer causalidad es fuerte y consistente; b) con conector presente los niveles de error son mayores para las relaciones contracausales, y los tiempos requeridos para su procesamiento significativamente mayores. Este patrón se sostiene para los 2 grupos de sujetos analizados, por lo que los mecanismos de procesamiento no dependerían de la escolarización, sino de procesos lingüísticos más básicos, compartidos por todos los hablantes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105869
Zunino, Gabriela Mariel; Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo; Universidad Autónoma de México ; Acta de Investigación Psicológica; 6; 2; 5-2016; 2412-2421
2007-4719
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105869
identifier_str_mv Zunino, Gabriela Mariel; Construcción de causalidad y contracausalidad en sujetos con distinto nivel educativo; Universidad Autónoma de México ; Acta de Investigación Psicológica; 6; 2; 5-2016; 2412-2421
2007-4719
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2007471916300163
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.aipprr.2016.06.004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268669430726656
score 13.13397