Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo
- Autores
- Ighina, Domingo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ighina, Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
En Anotaciones para una estética de lo americano de Rodolfo Kusch parte de la idea central de la necesidad de lograr un arte capaz de ganar en salud frente al espanto del espacio americano. Esta forma de sabiduría de habitar que implica el arte pensado desde una comunidad geocultural, al oponerse al mero formalismo de otro arte regido por academias e instituciones de "importación-exportación" de objetos estéticos, ha sido no pocas veces identificado con posiciones de tipo nacionalista o telurista. Sin embargo la condición para lograr un arte americano, en los términos de Kusch, es lograr convertir la obra literaria, en nuestro caso, en un objeto de entrancia geocultural - Pensamiento indígena y popular en América- capaz de conjurar una realidad hostil en un centro germinativo de sentidos. Surge así una posibilidad de una poética geocultural. La intención de esta breve comunicación es marcar por un lado la validez de las lecturas estéticas de Kusch en tanto epistemología situada - no sólo como precursor de dicha mirada, sino como propuesta capaz de dar cuenta de una nueva poética en la narrativa argentina del siglo XXI- y por otro el giro a nivel poético que emerge en algunos textos de la nueva narrativa argentina
Fil: Ighina, Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
RODOLFO KUSCH
GEOCULTURA
ENTRANCIA
LITERATURA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547562
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_64e65b03fa90dac400a4b78dfb3f9b13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547562 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismoIghina, DomingoRODOLFO KUSCHGEOCULTURAENTRANCIALITERATURA ARGENTINAFil: Ighina, Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.En Anotaciones para una estética de lo americano de Rodolfo Kusch parte de la idea central de la necesidad de lograr un arte capaz de ganar en salud frente al espanto del espacio americano. Esta forma de sabiduría de habitar que implica el arte pensado desde una comunidad geocultural, al oponerse al mero formalismo de otro arte regido por academias e instituciones de "importación-exportación" de objetos estéticos, ha sido no pocas veces identificado con posiciones de tipo nacionalista o telurista. Sin embargo la condición para lograr un arte americano, en los términos de Kusch, es lograr convertir la obra literaria, en nuestro caso, en un objeto de entrancia geocultural - Pensamiento indígena y popular en América- capaz de conjurar una realidad hostil en un centro germinativo de sentidos. Surge así una posibilidad de una poética geocultural. La intención de esta breve comunicación es marcar por un lado la validez de las lecturas estéticas de Kusch en tanto epistemología situada - no sólo como precursor de dicha mirada, sino como propuesta capaz de dar cuenta de una nueva poética en la narrativa argentina del siglo XXI- y por otro el giro a nivel poético que emerge en algunos textos de la nueva narrativa argentinaFil: Ighina, Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina.Otras Humanidades2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1889-72-3http://hdl.handle.net/11086/547562spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547562Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:10.694Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo |
title |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo |
spellingShingle |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo Ighina, Domingo RODOLFO KUSCH GEOCULTURA ENTRANCIA LITERATURA ARGENTINA |
title_short |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo |
title_full |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo |
title_fullStr |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo |
title_full_unstemmed |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo |
title_sort |
Geocultura y entrancia: algunas categorías del pensamiento de Rodolfo Kusch para leer la narrativa argentina y el peronismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ighina, Domingo |
author |
Ighina, Domingo |
author_facet |
Ighina, Domingo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RODOLFO KUSCH GEOCULTURA ENTRANCIA LITERATURA ARGENTINA |
topic |
RODOLFO KUSCH GEOCULTURA ENTRANCIA LITERATURA ARGENTINA |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ighina, Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. En Anotaciones para una estética de lo americano de Rodolfo Kusch parte de la idea central de la necesidad de lograr un arte capaz de ganar en salud frente al espanto del espacio americano. Esta forma de sabiduría de habitar que implica el arte pensado desde una comunidad geocultural, al oponerse al mero formalismo de otro arte regido por academias e instituciones de "importación-exportación" de objetos estéticos, ha sido no pocas veces identificado con posiciones de tipo nacionalista o telurista. Sin embargo la condición para lograr un arte americano, en los términos de Kusch, es lograr convertir la obra literaria, en nuestro caso, en un objeto de entrancia geocultural - Pensamiento indígena y popular en América- capaz de conjurar una realidad hostil en un centro germinativo de sentidos. Surge así una posibilidad de una poética geocultural. La intención de esta breve comunicación es marcar por un lado la validez de las lecturas estéticas de Kusch en tanto epistemología situada - no sólo como precursor de dicha mirada, sino como propuesta capaz de dar cuenta de una nueva poética en la narrativa argentina del siglo XXI- y por otro el giro a nivel poético que emerge en algunos textos de la nueva narrativa argentina Fil: Ighina, Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Ighina, Domingo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-1889-72-3 http://hdl.handle.net/11086/547562 |
identifier_str_mv |
978-987-1889-72-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/547562 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618947231481856 |
score |
13.070432 |