La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina

Autores
Micha, Ariela Susana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo discute la manera de estudiar conceptualmente a las clases sociales en la sociedad argentina. Se sostiene que si bien la posición de clase permanece como elemento estratificador, debe incorporarse también la dimensión de género, y la relación entre estas dos dimensiones. De esta forma, se argumenta sobre la necesidad de organizar los estudios sobre las clases sociales en Argentina alrededor de la dialéctica entre clase y género. Esta tesis se respalda a través de dos vías de análisis. Por un lado, se expone la crítica feminista a la concepción marxista y post-marxista de las clases sociales, subrayando la posibilidad de diferencia de intereses entre varones y mujeres dentro de una misma clase social y la importancia de estudiar la explotación dentro del hogar como diferente a la explotación capitalista. En consecuencia, se demuestra la importancia de incorporar la dimensión de género en los estudios de las clases sociales. Por el otro lado, se demuestra que en Argentina los estudios de género no pueden obviar la dimensión de clase, y su relación, debido a las particularidades de la inserción femenina en el mercado de trabajo y a las inequidades que surgen a partir de la desigual organización del cuidado entre estratos sociales
This paper discusses the way to study conceptually the social classes in the Argentinean society. It argues that while the class remains as a component of social stratification, the gender dimension should also be incorporated, and the connection between these two dimensions. Thus, it recognizes the need to organize social class studies in Argentina around the dialectic between class and gender. This thesis is supported on the grounds of a two-fold reasoning. On one hand, the feminist critique to Marxist and post-Marxist social class conception is explored, emphasizing the possibility of interest discrepancy between men and women within the same social class and the importance of studying the withinhousehold exploitation as different from capitalist exploitation. Consequently, the importance of incorporating the gender dimension for social class studies is established. On the other hand, it is demonstrated that gender studies in Argentina cannot ignore the class dimension, and their connection, due to the particularities of women employability and the inequality that arises from the unequal organization of care among social classess
Fil: Micha, Ariela Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Clases Sociales
Género
Perspectiva Marxista
Inserción Laboral Femenina
Organización del Cuidado
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29024

id CONICETDig_5b67c71f388d29c9b248042999a048a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/29024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en ArgentinaMicha, Ariela SusanaClases SocialesGéneroPerspectiva MarxistaInserción Laboral FemeninaOrganización del Cuidadohttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo discute la manera de estudiar conceptualmente a las clases sociales en la sociedad argentina. Se sostiene que si bien la posición de clase permanece como elemento estratificador, debe incorporarse también la dimensión de género, y la relación entre estas dos dimensiones. De esta forma, se argumenta sobre la necesidad de organizar los estudios sobre las clases sociales en Argentina alrededor de la dialéctica entre clase y género. Esta tesis se respalda a través de dos vías de análisis. Por un lado, se expone la crítica feminista a la concepción marxista y post-marxista de las clases sociales, subrayando la posibilidad de diferencia de intereses entre varones y mujeres dentro de una misma clase social y la importancia de estudiar la explotación dentro del hogar como diferente a la explotación capitalista. En consecuencia, se demuestra la importancia de incorporar la dimensión de género en los estudios de las clases sociales. Por el otro lado, se demuestra que en Argentina los estudios de género no pueden obviar la dimensión de clase, y su relación, debido a las particularidades de la inserción femenina en el mercado de trabajo y a las inequidades que surgen a partir de la desigual organización del cuidado entre estratos socialesThis paper discusses the way to study conceptually the social classes in the Argentinean society. It argues that while the class remains as a component of social stratification, the gender dimension should also be incorporated, and the connection between these two dimensions. Thus, it recognizes the need to organize social class studies in Argentina around the dialectic between class and gender. This thesis is supported on the grounds of a two-fold reasoning. On one hand, the feminist critique to Marxist and post-Marxist social class conception is explored, emphasizing the possibility of interest discrepancy between men and women within the same social class and the importance of studying the withinhousehold exploitation as different from capitalist exploitation. Consequently, the importance of incorporating the gender dimension for social class studies is established. On the other hand, it is demonstrated that gender studies in Argentina cannot ignore the class dimension, and their connection, due to the particularities of women employability and the inequality that arises from the unequal organization of care among social classessFil: Micha, Ariela Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/29024Micha, Ariela Susana; La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 11; 12-2013; 1-101851-6076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/MICHA.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/29024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:35.025CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
title La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
spellingShingle La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
Micha, Ariela Susana
Clases Sociales
Género
Perspectiva Marxista
Inserción Laboral Femenina
Organización del Cuidado
title_short La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
title_full La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
title_fullStr La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
title_full_unstemmed La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
title_sort La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Micha, Ariela Susana
author Micha, Ariela Susana
author_facet Micha, Ariela Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Clases Sociales
Género
Perspectiva Marxista
Inserción Laboral Femenina
Organización del Cuidado
topic Clases Sociales
Género
Perspectiva Marxista
Inserción Laboral Femenina
Organización del Cuidado
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo discute la manera de estudiar conceptualmente a las clases sociales en la sociedad argentina. Se sostiene que si bien la posición de clase permanece como elemento estratificador, debe incorporarse también la dimensión de género, y la relación entre estas dos dimensiones. De esta forma, se argumenta sobre la necesidad de organizar los estudios sobre las clases sociales en Argentina alrededor de la dialéctica entre clase y género. Esta tesis se respalda a través de dos vías de análisis. Por un lado, se expone la crítica feminista a la concepción marxista y post-marxista de las clases sociales, subrayando la posibilidad de diferencia de intereses entre varones y mujeres dentro de una misma clase social y la importancia de estudiar la explotación dentro del hogar como diferente a la explotación capitalista. En consecuencia, se demuestra la importancia de incorporar la dimensión de género en los estudios de las clases sociales. Por el otro lado, se demuestra que en Argentina los estudios de género no pueden obviar la dimensión de clase, y su relación, debido a las particularidades de la inserción femenina en el mercado de trabajo y a las inequidades que surgen a partir de la desigual organización del cuidado entre estratos sociales
This paper discusses the way to study conceptually the social classes in the Argentinean society. It argues that while the class remains as a component of social stratification, the gender dimension should also be incorporated, and the connection between these two dimensions. Thus, it recognizes the need to organize social class studies in Argentina around the dialectic between class and gender. This thesis is supported on the grounds of a two-fold reasoning. On one hand, the feminist critique to Marxist and post-Marxist social class conception is explored, emphasizing the possibility of interest discrepancy between men and women within the same social class and the importance of studying the withinhousehold exploitation as different from capitalist exploitation. Consequently, the importance of incorporating the gender dimension for social class studies is established. On the other hand, it is demonstrated that gender studies in Argentina cannot ignore the class dimension, and their connection, due to the particularities of women employability and the inequality that arises from the unequal organization of care among social classess
Fil: Micha, Ariela Susana. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo discute la manera de estudiar conceptualmente a las clases sociales en la sociedad argentina. Se sostiene que si bien la posición de clase permanece como elemento estratificador, debe incorporarse también la dimensión de género, y la relación entre estas dos dimensiones. De esta forma, se argumenta sobre la necesidad de organizar los estudios sobre las clases sociales en Argentina alrededor de la dialéctica entre clase y género. Esta tesis se respalda a través de dos vías de análisis. Por un lado, se expone la crítica feminista a la concepción marxista y post-marxista de las clases sociales, subrayando la posibilidad de diferencia de intereses entre varones y mujeres dentro de una misma clase social y la importancia de estudiar la explotación dentro del hogar como diferente a la explotación capitalista. En consecuencia, se demuestra la importancia de incorporar la dimensión de género en los estudios de las clases sociales. Por el otro lado, se demuestra que en Argentina los estudios de género no pueden obviar la dimensión de clase, y su relación, debido a las particularidades de la inserción femenina en el mercado de trabajo y a las inequidades que surgen a partir de la desigual organización del cuidado entre estratos sociales
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/29024
Micha, Ariela Susana; La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 11; 12-2013; 1-10
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/29024
identifier_str_mv Micha, Ariela Susana; La dialéctica entre clase y género para el estudio de las clases sociales en Argentina; Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Prácticas de oficio; 11; 12-2013; 1-10
1851-6076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ides.org.ar/wp-content/uploads/2012/04/MICHA.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614471373291520
score 13.070432