Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina

Autores
Lemos, Sebastian
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo analiza el proceso de acumulación de desventajas que opera entre la clase social de origen, la inserción laboral y las trayectorias educativas de egresados de escuelas técnicas en la Argentina. En primera instancia, en el plano laboral, se abordan las desigualdades de clase en el tipo de primer empleo obtenido y su variación a medida que dicho evento se adelanta o atrasa en la vida de los jóvenes técnicos y, en segunda instancia, se observa el efecto de las desigualdades de clase, el tipo de empleo y las elecciones de carrera en el abandono, permanencia o graduación del nivel superior.Los datos del artículo son secundarios y provienen de un estudio de panel que durante 8 años (2009, 2011, 2013 y 2017) encuestó a una muestra probabilística de estudiantes y luego egresados de escuelas técnicas estatales de la Argentina. Se utilizan técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales: gráficos trivariados, regresiones logísticas multinomiales y la lectura de promedios de efectos marginales.Los resultados develan un proceso donde las desigualdades de clase, laborales y educativas se solapan. Específicamente, los jóvenes de clases populares tienden a obtener peores inserciones laborales y menos chances de obtener credenciales educativas superiores, más aún cuando ingresan tempranamente al mercado de trabajo. Sin embargo, a medida que las inserciones se retrasan, los empleos técnicos y formales ganan presencia para estas clases, y a su vez, el optar por carreras terciarias funciona como un mecanismo que equilibra las desigualdades de clase y el impacto del primer empleo en las trayectorias educativas superiores.
This article focuses on the process of accumulation of disadvantages that operates between the social class, labour placement and the educational trajectories of graduates of technical schools in Argentina. In the first instance, at the labour level, class inequalities are addressed in the type of first job obtained and its variation as said event advances or delays in the life of young technicians and, secondly, the effect of class inequalities, type of employment, and career choices on dropout, retention, or graduation from higher education. The data in the article is secondary and come from a panel study that for 8 years (2009, 2011, 2013 and 2017) surveyed a probabilistic sample of students and later graduates of state technical schools in Argentina. Descriptive and inferential statistical techniques are used: trivariate graphs, multinomial logistic regressions, and the reading of averages of marginal effects. The results reveal a process in which class, labour and educational inequalities overlap. Specifically, youth from the lower classes tend to have worse job placement and fewer chances of obtaining higher educational credentials, even more so when they enter the job market early. However, as insertions are delayed, technical and formal jobs gain presence for these classes, and at the same time, opting for tertiary careers works as a mechanism that balances class inequalities and the impact of the first job on trajectories higher education.
Fil: Lemos, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
EDUCACIÓN TÉCNICA
INSERCIÓN LABORAL JUVENIL
CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION EDUCATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245379

id CONICETDig_4beb9d497838f042b041ae61d14b8615
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/245379
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la ArgentinaHigher education, job placement and social class of origin: Accumulation of (dis)advantages of young technicians in ArgentinaLemos, SebastianEDUCACIÓN TÉCNICAINSERCIÓN LABORAL JUVENILCLASES SOCIALESESTRATIFICACION EDUCATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo analiza el proceso de acumulación de desventajas que opera entre la clase social de origen, la inserción laboral y las trayectorias educativas de egresados de escuelas técnicas en la Argentina. En primera instancia, en el plano laboral, se abordan las desigualdades de clase en el tipo de primer empleo obtenido y su variación a medida que dicho evento se adelanta o atrasa en la vida de los jóvenes técnicos y, en segunda instancia, se observa el efecto de las desigualdades de clase, el tipo de empleo y las elecciones de carrera en el abandono, permanencia o graduación del nivel superior.Los datos del artículo son secundarios y provienen de un estudio de panel que durante 8 años (2009, 2011, 2013 y 2017) encuestó a una muestra probabilística de estudiantes y luego egresados de escuelas técnicas estatales de la Argentina. Se utilizan técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales: gráficos trivariados, regresiones logísticas multinomiales y la lectura de promedios de efectos marginales.Los resultados develan un proceso donde las desigualdades de clase, laborales y educativas se solapan. Específicamente, los jóvenes de clases populares tienden a obtener peores inserciones laborales y menos chances de obtener credenciales educativas superiores, más aún cuando ingresan tempranamente al mercado de trabajo. Sin embargo, a medida que las inserciones se retrasan, los empleos técnicos y formales ganan presencia para estas clases, y a su vez, el optar por carreras terciarias funciona como un mecanismo que equilibra las desigualdades de clase y el impacto del primer empleo en las trayectorias educativas superiores.This article focuses on the process of accumulation of disadvantages that operates between the social class, labour placement and the educational trajectories of graduates of technical schools in Argentina. In the first instance, at the labour level, class inequalities are addressed in the type of first job obtained and its variation as said event advances or delays in the life of young technicians and, secondly, the effect of class inequalities, type of employment, and career choices on dropout, retention, or graduation from higher education. The data in the article is secondary and come from a panel study that for 8 years (2009, 2011, 2013 and 2017) surveyed a probabilistic sample of students and later graduates of state technical schools in Argentina. Descriptive and inferential statistical techniques are used: trivariate graphs, multinomial logistic regressions, and the reading of averages of marginal effects. The results reveal a process in which class, labour and educational inequalities overlap. Specifically, youth from the lower classes tend to have worse job placement and fewer chances of obtaining higher educational credentials, even more so when they enter the job market early. However, as insertions are delayed, technical and formal jobs gain presence for these classes, and at the same time, opting for tertiary careers works as a mechanism that balances class inequalities and the impact of the first job on trajectories higher education.Fil: Lemos, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/245379Lemos, Sebastian; Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 67; 9-2024; 1-300327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/245379instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:38.901CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
Higher education, job placement and social class of origin: Accumulation of (dis)advantages of young technicians in Argentina
title Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
spellingShingle Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
Lemos, Sebastian
EDUCACIÓN TÉCNICA
INSERCIÓN LABORAL JUVENIL
CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION EDUCATIVA
title_short Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
title_full Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
title_fullStr Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
title_full_unstemmed Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
title_sort Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lemos, Sebastian
author Lemos, Sebastian
author_facet Lemos, Sebastian
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACIÓN TÉCNICA
INSERCIÓN LABORAL JUVENIL
CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION EDUCATIVA
topic EDUCACIÓN TÉCNICA
INSERCIÓN LABORAL JUVENIL
CLASES SOCIALES
ESTRATIFICACION EDUCATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo analiza el proceso de acumulación de desventajas que opera entre la clase social de origen, la inserción laboral y las trayectorias educativas de egresados de escuelas técnicas en la Argentina. En primera instancia, en el plano laboral, se abordan las desigualdades de clase en el tipo de primer empleo obtenido y su variación a medida que dicho evento se adelanta o atrasa en la vida de los jóvenes técnicos y, en segunda instancia, se observa el efecto de las desigualdades de clase, el tipo de empleo y las elecciones de carrera en el abandono, permanencia o graduación del nivel superior.Los datos del artículo son secundarios y provienen de un estudio de panel que durante 8 años (2009, 2011, 2013 y 2017) encuestó a una muestra probabilística de estudiantes y luego egresados de escuelas técnicas estatales de la Argentina. Se utilizan técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales: gráficos trivariados, regresiones logísticas multinomiales y la lectura de promedios de efectos marginales.Los resultados develan un proceso donde las desigualdades de clase, laborales y educativas se solapan. Específicamente, los jóvenes de clases populares tienden a obtener peores inserciones laborales y menos chances de obtener credenciales educativas superiores, más aún cuando ingresan tempranamente al mercado de trabajo. Sin embargo, a medida que las inserciones se retrasan, los empleos técnicos y formales ganan presencia para estas clases, y a su vez, el optar por carreras terciarias funciona como un mecanismo que equilibra las desigualdades de clase y el impacto del primer empleo en las trayectorias educativas superiores.
This article focuses on the process of accumulation of disadvantages that operates between the social class, labour placement and the educational trajectories of graduates of technical schools in Argentina. In the first instance, at the labour level, class inequalities are addressed in the type of first job obtained and its variation as said event advances or delays in the life of young technicians and, secondly, the effect of class inequalities, type of employment, and career choices on dropout, retention, or graduation from higher education. The data in the article is secondary and come from a panel study that for 8 years (2009, 2011, 2013 and 2017) surveyed a probabilistic sample of students and later graduates of state technical schools in Argentina. Descriptive and inferential statistical techniques are used: trivariate graphs, multinomial logistic regressions, and the reading of averages of marginal effects. The results reveal a process in which class, labour and educational inequalities overlap. Specifically, youth from the lower classes tend to have worse job placement and fewer chances of obtaining higher educational credentials, even more so when they enter the job market early. However, as insertions are delayed, technical and formal jobs gain presence for these classes, and at the same time, opting for tertiary careers works as a mechanism that balances class inequalities and the impact of the first job on trajectories higher education.
Fil: Lemos, Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El presente artículo analiza el proceso de acumulación de desventajas que opera entre la clase social de origen, la inserción laboral y las trayectorias educativas de egresados de escuelas técnicas en la Argentina. En primera instancia, en el plano laboral, se abordan las desigualdades de clase en el tipo de primer empleo obtenido y su variación a medida que dicho evento se adelanta o atrasa en la vida de los jóvenes técnicos y, en segunda instancia, se observa el efecto de las desigualdades de clase, el tipo de empleo y las elecciones de carrera en el abandono, permanencia o graduación del nivel superior.Los datos del artículo son secundarios y provienen de un estudio de panel que durante 8 años (2009, 2011, 2013 y 2017) encuestó a una muestra probabilística de estudiantes y luego egresados de escuelas técnicas estatales de la Argentina. Se utilizan técnicas estadísticas descriptivas e inferenciales: gráficos trivariados, regresiones logísticas multinomiales y la lectura de promedios de efectos marginales.Los resultados develan un proceso donde las desigualdades de clase, laborales y educativas se solapan. Específicamente, los jóvenes de clases populares tienden a obtener peores inserciones laborales y menos chances de obtener credenciales educativas superiores, más aún cuando ingresan tempranamente al mercado de trabajo. Sin embargo, a medida que las inserciones se retrasan, los empleos técnicos y formales ganan presencia para estas clases, y a su vez, el optar por carreras terciarias funciona como un mecanismo que equilibra las desigualdades de clase y el impacto del primer empleo en las trayectorias educativas superiores.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/245379
Lemos, Sebastian; Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 67; 9-2024; 1-30
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/245379
identifier_str_mv Lemos, Sebastian; Educación superior, inserción laboral y clase social de origen: Acumulación de (des)ventajas de jóvenes técnicos en la Argentina; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 67; 9-2024; 1-30
0327-5744
2545-7756
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980097662910464
score 12.993085