Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008)
- Autores
- Farías, Mónica Isabel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente es un análisis feminista del rol de la relación de los medios y las identidades en tiempos de cambios estructurales. El objetivo es contribuir a llenar el vacío que existe en los estudios sobre la crisis socioeconómica y política de 2001-2002 en Argentina con relación a las mujeres de clase media y los medios. Se lleva a cabo un análisis discursivo de la revista Para Ti durante el período 1995-2008 y se presta atención a cómo se representan dos temas: 1) el vínculo entre las mujeres, el espacio público y la política, y 2) el consumo de alimentos. Este trabajo muestra cómo, a pesar de ciertas adaptaciones a los cambios socioeconómicos y políticos, las representaciones de las mujeres continuaron ancladas en modelos tradicionales de feminidad y domesticidad. De este modo, la revista contribuye a reforzar la “clase” como categoría fundamental de identidad.
This article presents an analysis of the produc-tion of mass media discourses and representa-tions of middle–class women in times of structur-al change. Its goal is to fill the existing gap in the literature about the socioeconomic and political crisis of 2001–2002 in Argentina in relation to middle class media and the media. It conducts a content analysis of the magazine Para Ti be-tween 1995 and 2008 and it pays attention to the magazine’s representations of 1) the relation between women, public space and politics, and 2) food consumption. I show how, despite some adjustments to the socioeconomic and political changes, women’s representations continued to be rooted in traditional models of femininity and domesticity. Thus, the magazine reinforced «class» as a fundamental category of identity.
Fil: Farías, Mónica Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina - Materia
-
Género
Clase
Revistas Femeninas
Crisis - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219171
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ccb1358b1278058b499e9d67fad33cdf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219171 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008)Class and gender inbetween public andprivate space: An analysis of Para Ti in times of socioeconomic change (1995-2008)Farías, Mónica IsabelGéneroClaseRevistas FemeninasCrisishttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente es un análisis feminista del rol de la relación de los medios y las identidades en tiempos de cambios estructurales. El objetivo es contribuir a llenar el vacío que existe en los estudios sobre la crisis socioeconómica y política de 2001-2002 en Argentina con relación a las mujeres de clase media y los medios. Se lleva a cabo un análisis discursivo de la revista Para Ti durante el período 1995-2008 y se presta atención a cómo se representan dos temas: 1) el vínculo entre las mujeres, el espacio público y la política, y 2) el consumo de alimentos. Este trabajo muestra cómo, a pesar de ciertas adaptaciones a los cambios socioeconómicos y políticos, las representaciones de las mujeres continuaron ancladas en modelos tradicionales de feminidad y domesticidad. De este modo, la revista contribuye a reforzar la “clase” como categoría fundamental de identidad.This article presents an analysis of the produc-tion of mass media discourses and representa-tions of middle–class women in times of structur-al change. Its goal is to fill the existing gap in the literature about the socioeconomic and political crisis of 2001–2002 in Argentina in relation to middle class media and the media. It conducts a content analysis of the magazine Para Ti be-tween 1995 and 2008 and it pays attention to the magazine’s representations of 1) the relation between women, public space and politics, and 2) food consumption. I show how, despite some adjustments to the socioeconomic and political changes, women’s representations continued to be rooted in traditional models of femininity and domesticity. Thus, the magazine reinforced «class» as a fundamental category of identity.Fil: Farías, Mónica Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219171Farías, Mónica Isabel; Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 59; 2; 7-2020; 209-2320327-49342250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/8238info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7834779info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v59i2.8238info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:01:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219171instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:01:51.161CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) Class and gender inbetween public andprivate space: An analysis of Para Ti in times of socioeconomic change (1995-2008) |
title |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) |
spellingShingle |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) Farías, Mónica Isabel Género Clase Revistas Femeninas Crisis |
title_short |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) |
title_full |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) |
title_fullStr |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) |
title_full_unstemmed |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) |
title_sort |
Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Farías, Mónica Isabel |
author |
Farías, Mónica Isabel |
author_facet |
Farías, Mónica Isabel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Clase Revistas Femeninas Crisis |
topic |
Género Clase Revistas Femeninas Crisis |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente es un análisis feminista del rol de la relación de los medios y las identidades en tiempos de cambios estructurales. El objetivo es contribuir a llenar el vacío que existe en los estudios sobre la crisis socioeconómica y política de 2001-2002 en Argentina con relación a las mujeres de clase media y los medios. Se lleva a cabo un análisis discursivo de la revista Para Ti durante el período 1995-2008 y se presta atención a cómo se representan dos temas: 1) el vínculo entre las mujeres, el espacio público y la política, y 2) el consumo de alimentos. Este trabajo muestra cómo, a pesar de ciertas adaptaciones a los cambios socioeconómicos y políticos, las representaciones de las mujeres continuaron ancladas en modelos tradicionales de feminidad y domesticidad. De este modo, la revista contribuye a reforzar la “clase” como categoría fundamental de identidad. This article presents an analysis of the produc-tion of mass media discourses and representa-tions of middle–class women in times of structur-al change. Its goal is to fill the existing gap in the literature about the socioeconomic and political crisis of 2001–2002 in Argentina in relation to middle class media and the media. It conducts a content analysis of the magazine Para Ti be-tween 1995 and 2008 and it pays attention to the magazine’s representations of 1) the relation between women, public space and politics, and 2) food consumption. I show how, despite some adjustments to the socioeconomic and political changes, women’s representations continued to be rooted in traditional models of femininity and domesticity. Thus, the magazine reinforced «class» as a fundamental category of identity. Fil: Farías, Mónica Isabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Geografía "Romualdo Ardissone"; Argentina |
description |
El presente es un análisis feminista del rol de la relación de los medios y las identidades en tiempos de cambios estructurales. El objetivo es contribuir a llenar el vacío que existe en los estudios sobre la crisis socioeconómica y política de 2001-2002 en Argentina con relación a las mujeres de clase media y los medios. Se lleva a cabo un análisis discursivo de la revista Para Ti durante el período 1995-2008 y se presta atención a cómo se representan dos temas: 1) el vínculo entre las mujeres, el espacio público y la política, y 2) el consumo de alimentos. Este trabajo muestra cómo, a pesar de ciertas adaptaciones a los cambios socioeconómicos y políticos, las representaciones de las mujeres continuaron ancladas en modelos tradicionales de feminidad y domesticidad. De este modo, la revista contribuye a reforzar la “clase” como categoría fundamental de identidad. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219171 Farías, Mónica Isabel; Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 59; 2; 7-2020; 209-232 0327-4934 2250-6950 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219171 |
identifier_str_mv |
Farías, Mónica Isabel; Clase y género entre el espacio público y privado: Un análisis de la revista Para Ti en tiempos de cambio socioeconómico (1995-2008); Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 59; 2; 7-2020; 209-232 0327-4934 2250-6950 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/EstudiosSociales/article/view/8238 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7834779 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v59i2.8238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613816401264640 |
score |
13.070432 |