Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)

Autores
Johansson, Maria Lucrecia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca examinar las relaciones existentes entre guerra, Estado y actividad periodística en Paraguay durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Durante el transcurso de esta guerra el gobierno paraguayo revolucionó la actividad periodística a través de la creación de cuatro periódicos que se caracterizaron por incorporan una serie de novedades: la escritura en guaraní, lengua que hablaba la mayor parte de la población, el uso de la sátira y la incorporación de imágenes. Nuestro objetivo es estudiar las causas y las consecuencias de esa revolución periodística, centrándonos en el análisis de cada uno de los nuevos elementos introducidos en los periódicos. Un análisis de estas características requiere una metodología que desplace las fronteras canónicas de las disciplinas y que plantee la cuestión fundamental de la producción de sentidos, es por ello que nos proponemos analizar a los periódicos en tres niveles: los textos, su formato y las prácticas de lectura.
This paper seeks to examine the connections between war, State and journalistic activity in Paraguay during the Triple Alliance War (1864-1870). During the course of this war the Paraguayan government revolutionized the journalistic activity through the creation of four newspapers that were characterized for the incorporation of a series of innovations: the writing in Guarani, language spoken by most of the population, the use of satire and the incorporation of images. Our goal is to study the causes and the consequences of this journalistic revolution, focusing on the analysis of each of the new elements introduced in the newspapers. An analysis of these characteristics needs a methodology that displaces the canonical borders of the disciplines and that raises the fundamental question of the production of meaning, which is why we analyze the papers on three levels: the texts, its format and the reading practices.
Fil: Johansson, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Materia
Guerra
Prensa
Estado
Propaganda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65905

id CONICETDig_5af4517ad581c3e6528a9b56d0c82144
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/65905
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)Johansson, Maria LucreciaGuerraPrensaEstadoPropagandahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo busca examinar las relaciones existentes entre guerra, Estado y actividad periodística en Paraguay durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Durante el transcurso de esta guerra el gobierno paraguayo revolucionó la actividad periodística a través de la creación de cuatro periódicos que se caracterizaron por incorporan una serie de novedades: la escritura en guaraní, lengua que hablaba la mayor parte de la población, el uso de la sátira y la incorporación de imágenes. Nuestro objetivo es estudiar las causas y las consecuencias de esa revolución periodística, centrándonos en el análisis de cada uno de los nuevos elementos introducidos en los periódicos. Un análisis de estas características requiere una metodología que desplace las fronteras canónicas de las disciplinas y que plantee la cuestión fundamental de la producción de sentidos, es por ello que nos proponemos analizar a los periódicos en tres niveles: los textos, su formato y las prácticas de lectura.This paper seeks to examine the connections between war, State and journalistic activity in Paraguay during the Triple Alliance War (1864-1870). During the course of this war the Paraguayan government revolutionized the journalistic activity through the creation of four newspapers that were characterized for the incorporation of a series of innovations: the writing in Guarani, language spoken by most of the population, the use of satire and the incorporation of images. Our goal is to study the causes and the consequences of this journalistic revolution, focusing on the analysis of each of the new elements introduced in the newspapers. An analysis of these characteristics needs a methodology that displaces the canonical borders of the disciplines and that raises the fundamental question of the production of meaning, which is why we analyze the papers on three levels: the texts, its format and the reading practices.Fil: Johansson, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaCentro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/65905Johansson, Maria Lucrecia; Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti; 10; 1; 11-2011; 189-2101666-6836CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000362_1411760046.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4084307info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/65905instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:01.053CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
title Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
spellingShingle Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
Johansson, Maria Lucrecia
Guerra
Prensa
Estado
Propaganda
title_short Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
title_full Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
title_fullStr Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
title_full_unstemmed Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
title_sort Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870)
dc.creator.none.fl_str_mv Johansson, Maria Lucrecia
author Johansson, Maria Lucrecia
author_facet Johansson, Maria Lucrecia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Guerra
Prensa
Estado
Propaganda
topic Guerra
Prensa
Estado
Propaganda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca examinar las relaciones existentes entre guerra, Estado y actividad periodística en Paraguay durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Durante el transcurso de esta guerra el gobierno paraguayo revolucionó la actividad periodística a través de la creación de cuatro periódicos que se caracterizaron por incorporan una serie de novedades: la escritura en guaraní, lengua que hablaba la mayor parte de la población, el uso de la sátira y la incorporación de imágenes. Nuestro objetivo es estudiar las causas y las consecuencias de esa revolución periodística, centrándonos en el análisis de cada uno de los nuevos elementos introducidos en los periódicos. Un análisis de estas características requiere una metodología que desplace las fronteras canónicas de las disciplinas y que plantee la cuestión fundamental de la producción de sentidos, es por ello que nos proponemos analizar a los periódicos en tres niveles: los textos, su formato y las prácticas de lectura.
This paper seeks to examine the connections between war, State and journalistic activity in Paraguay during the Triple Alliance War (1864-1870). During the course of this war the Paraguayan government revolutionized the journalistic activity through the creation of four newspapers that were characterized for the incorporation of a series of innovations: the writing in Guarani, language spoken by most of the population, the use of satire and the incorporation of images. Our goal is to study the causes and the consequences of this journalistic revolution, focusing on the analysis of each of the new elements introduced in the newspapers. An analysis of these characteristics needs a methodology that displaces the canonical borders of the disciplines and that raises the fundamental question of the production of meaning, which is why we analyze the papers on three levels: the texts, its format and the reading practices.
Fil: Johansson, Maria Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
description El presente trabajo busca examinar las relaciones existentes entre guerra, Estado y actividad periodística en Paraguay durante la guerra de la Triple Alianza (1864-1870). Durante el transcurso de esta guerra el gobierno paraguayo revolucionó la actividad periodística a través de la creación de cuatro periódicos que se caracterizaron por incorporan una serie de novedades: la escritura en guaraní, lengua que hablaba la mayor parte de la población, el uso de la sátira y la incorporación de imágenes. Nuestro objetivo es estudiar las causas y las consecuencias de esa revolución periodística, centrándonos en el análisis de cada uno de los nuevos elementos introducidos en los periódicos. Un análisis de estas características requiere una metodología que desplace las fronteras canónicas de las disciplinas y que plantee la cuestión fundamental de la producción de sentidos, es por ello que nos proponemos analizar a los periódicos en tres niveles: los textos, su formato y las prácticas de lectura.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/65905
Johansson, Maria Lucrecia; Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti; 10; 1; 11-2011; 189-210
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/65905
identifier_str_mv Johansson, Maria Lucrecia; Estado, guerra y actividad periodística durante la Guerra del Paraguay (1864-1870); Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"; Anuario del Centro de Estudios Históricos Profesor Carlos S.A. Segreti; 10; 1; 11-2011; 189-210
1666-6836
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cehsegreti.org.ar/archivos/FILE_00000362_1411760046.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4084307
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos "Prof. Carlos S. A. Segreti"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268703523078144
score 13.13397