Nueva Disputatio en torno al realismo
- Autores
- Mancuso, Hugo Rafael
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Podríamos aseverar, apelando a un aceptable principio de «verdad narrativa» y conscientes del reduccionismo implicado, que durante las últimas déc contexto filosófico y en particular epistemológico vivió un periodo de innegable pax armata: si bien todavía no se terminó de asimilar la indigestión postmo y tal vez a causa de esta precisamente– no se podrían enunciar fácilmente disputas relevantes en sede epistemológica, metodológica o semiológica dur últimas décadas. Esta aparente tranquilidad se debió más al tedio y a la falta de interés dialógico en la polémica intelectual antes que a alguna otra mo relevante. Puede interpretarse inclusive, como indiferencia de alguna tendencia hegemónica (aunque más no sea la del pensamiento débil) que a la existe un consenso entre escuelas o grupos. Indiferencia, licuefacción de la crítica y desmotivación profunda son los rasgos dominantes de la cultura globa políticamente correcta de las últimas décadas, dominadas por el confort y la tecnología en todas las áreas de nuestra vida. Un nuevo progresismo, utilitari que pragmatista; fantasioso más que optimista, ya no iluminado ni positivo –como el clásico– sino, simplemente, masivo y numéricamente extendido que r el estado de cosas ya descripto por Ortega y Gasset cuando se refería a las cualidades del «señorito satisfecho»
Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina - Materia
-
REALISMO
SUJETO CONOCIMIENTO
TEORIA CONOCIMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100465
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_5ac665337733317c1535ef07a89ab8b7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100465 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Nueva Disputatio en torno al realismoMancuso, Hugo RafaelREALISMOSUJETO CONOCIMIENTOTEORIA CONOCIMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Podríamos aseverar, apelando a un aceptable principio de «verdad narrativa» y conscientes del reduccionismo implicado, que durante las últimas déc contexto filosófico y en particular epistemológico vivió un periodo de innegable pax armata: si bien todavía no se terminó de asimilar la indigestión postmo y tal vez a causa de esta precisamente– no se podrían enunciar fácilmente disputas relevantes en sede epistemológica, metodológica o semiológica dur últimas décadas. Esta aparente tranquilidad se debió más al tedio y a la falta de interés dialógico en la polémica intelectual antes que a alguna otra mo relevante. Puede interpretarse inclusive, como indiferencia de alguna tendencia hegemónica (aunque más no sea la del pensamiento débil) que a la existe un consenso entre escuelas o grupos. Indiferencia, licuefacción de la crítica y desmotivación profunda son los rasgos dominantes de la cultura globa políticamente correcta de las últimas décadas, dominadas por el confort y la tecnología en todas las áreas de nuestra vida. Un nuevo progresismo, utilitari que pragmatista; fantasioso más que optimista, ya no iluminado ni positivo –como el clásico– sino, simplemente, masivo y numéricamente extendido que r el estado de cosas ya descripto por Ortega y Gasset cuando se refería a las cualidades del «señorito satisfecho»Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFundación Acta Fondo para la Salud Mental2015-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100465Mancuso, Hugo Rafael; Nueva Disputatio en torno al realismo; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 61; 2; 3-2015; 89-900001-6896CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1225&Abonado=info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:20:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:20:23.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nueva Disputatio en torno al realismo |
| title |
Nueva Disputatio en torno al realismo |
| spellingShingle |
Nueva Disputatio en torno al realismo Mancuso, Hugo Rafael REALISMO SUJETO CONOCIMIENTO TEORIA CONOCIMIENTO |
| title_short |
Nueva Disputatio en torno al realismo |
| title_full |
Nueva Disputatio en torno al realismo |
| title_fullStr |
Nueva Disputatio en torno al realismo |
| title_full_unstemmed |
Nueva Disputatio en torno al realismo |
| title_sort |
Nueva Disputatio en torno al realismo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael |
| author |
Mancuso, Hugo Rafael |
| author_facet |
Mancuso, Hugo Rafael |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
REALISMO SUJETO CONOCIMIENTO TEORIA CONOCIMIENTO |
| topic |
REALISMO SUJETO CONOCIMIENTO TEORIA CONOCIMIENTO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Podríamos aseverar, apelando a un aceptable principio de «verdad narrativa» y conscientes del reduccionismo implicado, que durante las últimas déc contexto filosófico y en particular epistemológico vivió un periodo de innegable pax armata: si bien todavía no se terminó de asimilar la indigestión postmo y tal vez a causa de esta precisamente– no se podrían enunciar fácilmente disputas relevantes en sede epistemológica, metodológica o semiológica dur últimas décadas. Esta aparente tranquilidad se debió más al tedio y a la falta de interés dialógico en la polémica intelectual antes que a alguna otra mo relevante. Puede interpretarse inclusive, como indiferencia de alguna tendencia hegemónica (aunque más no sea la del pensamiento débil) que a la existe un consenso entre escuelas o grupos. Indiferencia, licuefacción de la crítica y desmotivación profunda son los rasgos dominantes de la cultura globa políticamente correcta de las últimas décadas, dominadas por el confort y la tecnología en todas las áreas de nuestra vida. Un nuevo progresismo, utilitari que pragmatista; fantasioso más que optimista, ya no iluminado ni positivo –como el clásico– sino, simplemente, masivo y numéricamente extendido que r el estado de cosas ya descripto por Ortega y Gasset cuando se refería a las cualidades del «señorito satisfecho» Fil: Mancuso, Hugo Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina |
| description |
Podríamos aseverar, apelando a un aceptable principio de «verdad narrativa» y conscientes del reduccionismo implicado, que durante las últimas déc contexto filosófico y en particular epistemológico vivió un periodo de innegable pax armata: si bien todavía no se terminó de asimilar la indigestión postmo y tal vez a causa de esta precisamente– no se podrían enunciar fácilmente disputas relevantes en sede epistemológica, metodológica o semiológica dur últimas décadas. Esta aparente tranquilidad se debió más al tedio y a la falta de interés dialógico en la polémica intelectual antes que a alguna otra mo relevante. Puede interpretarse inclusive, como indiferencia de alguna tendencia hegemónica (aunque más no sea la del pensamiento débil) que a la existe un consenso entre escuelas o grupos. Indiferencia, licuefacción de la crítica y desmotivación profunda son los rasgos dominantes de la cultura globa políticamente correcta de las últimas décadas, dominadas por el confort y la tecnología en todas las áreas de nuestra vida. Un nuevo progresismo, utilitari que pragmatista; fantasioso más que optimista, ya no iluminado ni positivo –como el clásico– sino, simplemente, masivo y numéricamente extendido que r el estado de cosas ya descripto por Ortega y Gasset cuando se refería a las cualidades del «señorito satisfecho» |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-03 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100465 Mancuso, Hugo Rafael; Nueva Disputatio en torno al realismo; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 61; 2; 3-2015; 89-90 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/100465 |
| identifier_str_mv |
Mancuso, Hugo Rafael; Nueva Disputatio en torno al realismo; Fundación Acta Fondo para la Salud Mental; Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina; 61; 2; 3-2015; 89-90 0001-6896 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.acta.org.ar/04-WebForms/frmResumen.aspx?IdArticulo=1225&Abonado= |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
| publisher.none.fl_str_mv |
Fundación Acta Fondo para la Salud Mental |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782650501562368 |
| score |
12.982451 |