El realismo clásico y algunos de sus temas

Autores
Repetto, Alfredo L.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Repetto, Alfredo L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El conocimiento humano se origina en los sentidos, pe ro la inteligencia abstrae de esa realidad, el ser de las cosas, lo permanente de ellas. Este conocimiento no es una creación de la inteligen cia sino una abstracción realizada por ella, pues la reali dad existe fuera y con independencia de la inteligencia. La experiencia es el conocimiento directo o inmediato que el hombre tiene de la realidad que se le hace presente como fenómeno concreto. Ello significa que la experiencia es una clase o modo de conocimiento que implica que un objeto (el objeto cono cido) se hace presente en el sujeto cognoscente por medio de un signo formal: las imágenes en el conocimiento sensi ble; y los conceptos o ideas en el conocimiento intelec tual. El conocimiento requiere un sujeto cognoscente, un ob jeto cognoscible, y una forma, que es la forma intencional. El conocer no es crear, sino conocer algo, es tender hacia un objeto distinto, que en el conocimiento directo, es un objeto distinto (realidad trascendente) del cognos cente; conocer es poseer inmaterialmente una forma ajena. La intencionalidad, en este caso, significa la propie dad del conocimiento de tender hacia un ente distinto de sí y también la propiedad del sujeto cognoscente por la cual puede recibir "en sí", de un modo inmaterial la forma del objeto conocido; la presencia intencional del objeto cono cido (signo formal)...
Fuente
Documento inédito. 2018
Materia
FILOSOFIA DEL DERECHO
REALISMO
CONOCIMIENTO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/18731

id RIUCA_6ee97e2f55da6de587be06be928bdaca
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/18731
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El realismo clásico y algunos de sus temasRepetto, Alfredo L.FILOSOFIA DEL DERECHOREALISMOCONOCIMIENTOFil: Repetto, Alfredo L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; ArgentinaEl conocimiento humano se origina en los sentidos, pe ro la inteligencia abstrae de esa realidad, el ser de las cosas, lo permanente de ellas. Este conocimiento no es una creación de la inteligen cia sino una abstracción realizada por ella, pues la reali dad existe fuera y con independencia de la inteligencia. La experiencia es el conocimiento directo o inmediato que el hombre tiene de la realidad que se le hace presente como fenómeno concreto. Ello significa que la experiencia es una clase o modo de conocimiento que implica que un objeto (el objeto cono cido) se hace presente en el sujeto cognoscente por medio de un signo formal: las imágenes en el conocimiento sensi ble; y los conceptos o ideas en el conocimiento intelec tual. El conocimiento requiere un sujeto cognoscente, un ob jeto cognoscible, y una forma, que es la forma intencional. El conocer no es crear, sino conocer algo, es tender hacia un objeto distinto, que en el conocimiento directo, es un objeto distinto (realidad trascendente) del cognos cente; conocer es poseer inmaterialmente una forma ajena. La intencionalidad, en este caso, significa la propie dad del conocimiento de tender hacia un ente distinto de sí y también la propiedad del sujeto cognoscente por la cual puede recibir "en sí", de un modo inmaterial la forma del objeto conocido; la presencia intencional del objeto cono cido (signo formal)...2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18731Documento inédito. 2018reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:59:58Zoai:ucacris:123456789/18731instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:59:58.44Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El realismo clásico y algunos de sus temas
title El realismo clásico y algunos de sus temas
spellingShingle El realismo clásico y algunos de sus temas
Repetto, Alfredo L.
FILOSOFIA DEL DERECHO
REALISMO
CONOCIMIENTO
title_short El realismo clásico y algunos de sus temas
title_full El realismo clásico y algunos de sus temas
title_fullStr El realismo clásico y algunos de sus temas
title_full_unstemmed El realismo clásico y algunos de sus temas
title_sort El realismo clásico y algunos de sus temas
dc.creator.none.fl_str_mv Repetto, Alfredo L.
author Repetto, Alfredo L.
author_facet Repetto, Alfredo L.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA DEL DERECHO
REALISMO
CONOCIMIENTO
topic FILOSOFIA DEL DERECHO
REALISMO
CONOCIMIENTO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Repetto, Alfredo L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
El conocimiento humano se origina en los sentidos, pe ro la inteligencia abstrae de esa realidad, el ser de las cosas, lo permanente de ellas. Este conocimiento no es una creación de la inteligen cia sino una abstracción realizada por ella, pues la reali dad existe fuera y con independencia de la inteligencia. La experiencia es el conocimiento directo o inmediato que el hombre tiene de la realidad que se le hace presente como fenómeno concreto. Ello significa que la experiencia es una clase o modo de conocimiento que implica que un objeto (el objeto cono cido) se hace presente en el sujeto cognoscente por medio de un signo formal: las imágenes en el conocimiento sensi ble; y los conceptos o ideas en el conocimiento intelec tual. El conocimiento requiere un sujeto cognoscente, un ob jeto cognoscible, y una forma, que es la forma intencional. El conocer no es crear, sino conocer algo, es tender hacia un objeto distinto, que en el conocimiento directo, es un objeto distinto (realidad trascendente) del cognos cente; conocer es poseer inmaterialmente una forma ajena. La intencionalidad, en este caso, significa la propie dad del conocimiento de tender hacia un ente distinto de sí y también la propiedad del sujeto cognoscente por la cual puede recibir "en sí", de un modo inmaterial la forma del objeto conocido; la presencia intencional del objeto cono cido (signo formal)...
description Fil: Repetto, Alfredo L. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Derecho; Argentina
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18731
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/18731
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Documento inédito. 2018
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638374764478464
score 13.070432