Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida...
- Autores
- Procopio, Diego Esteban; de San Pedro, Maria Eugenia; Pastrana, Sabrina; Diaz, Fabian; Luengos Vidal, Estela Maris; Martínez, Sabrina Daniela; Lucherini, Mauro
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La necesidad de evaluar el impacto de la depredación por carnívoros en la ganadería ha crecido en los últimos tiempos en nuestro país. La accesibilidad a la información estadística espacial resultante a través de la web se ha destacado como una herramienta esencial, lo que ha impulsado la gestión del proceso mediante tecnologías sostenibles. Con el objetivo de obtener diagnósticos precisos sobre la situación, estimando la presencia de carnívoros y mortalidades de ovejas que ocurren en los establecimientos ganaderos, hemos comenzamos a poner a prueba la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y, en particular, el webmapping, en colaboración con la Sociedad Rural de Puerto Deseado como caso de estudio y buscando estandarizar y coordinar con otras sociedades rurales/ganaderas de la Provincia de Santa Cruz y el país. Para ello, hemos desarrollamos la siguiente página Web-sig: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/evaluacion.predadores/, con una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, integrando datos geoespaciales de diversas fuentes. La plataforma ofrece herramientas para realizar análisis espaciales, consultas, superposición de capas, análisis de proximidad y creación de mapas de densidades entre otros. Para facilitar los registros de este proyecto, aprovechamos de los dispositivos móviles inteligentes con la instalación de distintas aplicaciones gratuitas (WhatsApp, Cybertracker y Epicollect5) mediante las cuales pudo unirse cada ganadero que quiere formar parte de este monitoreo participativo. Desde comienzo del 2022 a la actualidad, se han sumado a la experiencia 26 establecimientos ganaderos, obteniendo 370 registros que involucran tanto a carnívoros capturados, como eventos de depredaciones o muertes de ganado ovino. Consideramos que estas herramientas facilitan el intercambio de datos y mapas con otros usuarios en tiempo real y de esta forma favorecen la participación de diferentes actores en el proceso de construcción colaborativa de conocimiento, y -en última instancia- en la búsqueda de soluciones sostenibles y equilibradas a los conflictos entre seres humanos y vida silvestre.
Fil: Procopio, Diego Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: de San Pedro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Pastrana, Sabrina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Diaz, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina
Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina
XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología
San Salvador de Jujuy
Argentina
Universidad Nacional de Jujuy - Materia
-
CARNIVOROS
MONITOREO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246419
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5aaeb2ef97c3835dee27517a520f4b2c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246419 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestreProcopio, Diego Estebande San Pedro, Maria EugeniaPastrana, SabrinaDiaz, FabianLuengos Vidal, Estela MarisMartínez, Sabrina DanielaLucherini, MauroCARNIVOROSMONITOREOhttps://purl.org/becyt/ford/1.7https://purl.org/becyt/ford/1La necesidad de evaluar el impacto de la depredación por carnívoros en la ganadería ha crecido en los últimos tiempos en nuestro país. La accesibilidad a la información estadística espacial resultante a través de la web se ha destacado como una herramienta esencial, lo que ha impulsado la gestión del proceso mediante tecnologías sostenibles. Con el objetivo de obtener diagnósticos precisos sobre la situación, estimando la presencia de carnívoros y mortalidades de ovejas que ocurren en los establecimientos ganaderos, hemos comenzamos a poner a prueba la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y, en particular, el webmapping, en colaboración con la Sociedad Rural de Puerto Deseado como caso de estudio y buscando estandarizar y coordinar con otras sociedades rurales/ganaderas de la Provincia de Santa Cruz y el país. Para ello, hemos desarrollamos la siguiente página Web-sig: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/evaluacion.predadores/, con una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, integrando datos geoespaciales de diversas fuentes. La plataforma ofrece herramientas para realizar análisis espaciales, consultas, superposición de capas, análisis de proximidad y creación de mapas de densidades entre otros. Para facilitar los registros de este proyecto, aprovechamos de los dispositivos móviles inteligentes con la instalación de distintas aplicaciones gratuitas (WhatsApp, Cybertracker y Epicollect5) mediante las cuales pudo unirse cada ganadero que quiere formar parte de este monitoreo participativo. Desde comienzo del 2022 a la actualidad, se han sumado a la experiencia 26 establecimientos ganaderos, obteniendo 370 registros que involucran tanto a carnívoros capturados, como eventos de depredaciones o muertes de ganado ovino. Consideramos que estas herramientas facilitan el intercambio de datos y mapas con otros usuarios en tiempo real y de esta forma favorecen la participación de diferentes actores en el proceso de construcción colaborativa de conocimiento, y -en última instancia- en la búsqueda de soluciones sostenibles y equilibradas a los conflictos entre seres humanos y vida silvestre.Fil: Procopio, Diego Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: de San Pedro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Pastrana, Sabrina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Diaz, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; ArgentinaFil: Luengos Vidal, Estela Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaFil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; ArgentinaXXXIV Jornadas Argentinas de MastozoologíaSan Salvador de JujuyArgentinaUniversidad Nacional de JujuyUniversidad Nacional de JujuyMoyano, Rocío S.2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246419Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 97-97CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jam.sarem.org.ar/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIV-JAM_2023.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246419instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:35.655CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre |
title |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre |
spellingShingle |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre Procopio, Diego Esteban CARNIVOROS MONITOREO |
title_short |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre |
title_full |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre |
title_fullStr |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre |
title_full_unstemmed |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre |
title_sort |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Procopio, Diego Esteban de San Pedro, Maria Eugenia Pastrana, Sabrina Diaz, Fabian Luengos Vidal, Estela Maris Martínez, Sabrina Daniela Lucherini, Mauro |
author |
Procopio, Diego Esteban |
author_facet |
Procopio, Diego Esteban de San Pedro, Maria Eugenia Pastrana, Sabrina Diaz, Fabian Luengos Vidal, Estela Maris Martínez, Sabrina Daniela Lucherini, Mauro |
author_role |
author |
author2 |
de San Pedro, Maria Eugenia Pastrana, Sabrina Diaz, Fabian Luengos Vidal, Estela Maris Martínez, Sabrina Daniela Lucherini, Mauro |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Moyano, Rocío S. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CARNIVOROS MONITOREO |
topic |
CARNIVOROS MONITOREO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.7 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La necesidad de evaluar el impacto de la depredación por carnívoros en la ganadería ha crecido en los últimos tiempos en nuestro país. La accesibilidad a la información estadística espacial resultante a través de la web se ha destacado como una herramienta esencial, lo que ha impulsado la gestión del proceso mediante tecnologías sostenibles. Con el objetivo de obtener diagnósticos precisos sobre la situación, estimando la presencia de carnívoros y mortalidades de ovejas que ocurren en los establecimientos ganaderos, hemos comenzamos a poner a prueba la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y, en particular, el webmapping, en colaboración con la Sociedad Rural de Puerto Deseado como caso de estudio y buscando estandarizar y coordinar con otras sociedades rurales/ganaderas de la Provincia de Santa Cruz y el país. Para ello, hemos desarrollamos la siguiente página Web-sig: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/evaluacion.predadores/, con una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, integrando datos geoespaciales de diversas fuentes. La plataforma ofrece herramientas para realizar análisis espaciales, consultas, superposición de capas, análisis de proximidad y creación de mapas de densidades entre otros. Para facilitar los registros de este proyecto, aprovechamos de los dispositivos móviles inteligentes con la instalación de distintas aplicaciones gratuitas (WhatsApp, Cybertracker y Epicollect5) mediante las cuales pudo unirse cada ganadero que quiere formar parte de este monitoreo participativo. Desde comienzo del 2022 a la actualidad, se han sumado a la experiencia 26 establecimientos ganaderos, obteniendo 370 registros que involucran tanto a carnívoros capturados, como eventos de depredaciones o muertes de ganado ovino. Consideramos que estas herramientas facilitan el intercambio de datos y mapas con otros usuarios en tiempo real y de esta forma favorecen la participación de diferentes actores en el proceso de construcción colaborativa de conocimiento, y -en última instancia- en la búsqueda de soluciones sostenibles y equilibradas a los conflictos entre seres humanos y vida silvestre. Fil: Procopio, Diego Esteban. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: de San Pedro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina Fil: Pastrana, Sabrina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina Fil: Diaz, Fabian. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Unidad Académica Caleta Olivia; Argentina Fil: Luengos Vidal, Estela Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Martínez, Sabrina Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina Fil: Lucherini, Mauro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia. Instituto de Ciencias Biológicas y Biomédicas del Sur; Argentina XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología San Salvador de Jujuy Argentina Universidad Nacional de Jujuy |
description |
La necesidad de evaluar el impacto de la depredación por carnívoros en la ganadería ha crecido en los últimos tiempos en nuestro país. La accesibilidad a la información estadística espacial resultante a través de la web se ha destacado como una herramienta esencial, lo que ha impulsado la gestión del proceso mediante tecnologías sostenibles. Con el objetivo de obtener diagnósticos precisos sobre la situación, estimando la presencia de carnívoros y mortalidades de ovejas que ocurren en los establecimientos ganaderos, hemos comenzamos a poner a prueba la tecnología de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y, en particular, el webmapping, en colaboración con la Sociedad Rural de Puerto Deseado como caso de estudio y buscando estandarizar y coordinar con otras sociedades rurales/ganaderas de la Provincia de Santa Cruz y el país. Para ello, hemos desarrollamos la siguiente página Web-sig: http://www.uaco.unpa.edu.ar:3838/evaluacion.predadores/, con una interfaz de usuario intuitiva y fácil de usar, integrando datos geoespaciales de diversas fuentes. La plataforma ofrece herramientas para realizar análisis espaciales, consultas, superposición de capas, análisis de proximidad y creación de mapas de densidades entre otros. Para facilitar los registros de este proyecto, aprovechamos de los dispositivos móviles inteligentes con la instalación de distintas aplicaciones gratuitas (WhatsApp, Cybertracker y Epicollect5) mediante las cuales pudo unirse cada ganadero que quiere formar parte de este monitoreo participativo. Desde comienzo del 2022 a la actualidad, se han sumado a la experiencia 26 establecimientos ganaderos, obteniendo 370 registros que involucran tanto a carnívoros capturados, como eventos de depredaciones o muertes de ganado ovino. Consideramos que estas herramientas facilitan el intercambio de datos y mapas con otros usuarios en tiempo real y de esta forma favorecen la participación de diferentes actores en el proceso de construcción colaborativa de conocimiento, y -en última instancia- en la búsqueda de soluciones sostenibles y equilibradas a los conflictos entre seres humanos y vida silvestre. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246419 Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 97-97 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246419 |
identifier_str_mv |
Programa de monitoreo (Sig-Web) de la depredación por carnívoros: propuesta de construcción colaborativa de conocimiento para la mitigación de conflictos entre seres humanos y vida silvestre; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 97-97 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://jam.sarem.org.ar/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIV-JAM_2023.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268612011753472 |
score |
13.13397 |