Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros
- Autores
- Segura Gago, Alda Valentina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La historia dela evolución de los carnívoros es relativamente reciente en Sudamérica, ya queingresaron provenientes de Norteamérica asociados al GABI. Los dos grandes subórdenes(Feliformia y Caniformia) se encuentran bien representados en la región por lasfamilias Felidae y Canidae que presentan filogenias robustas soportadas pordatos morfológicos como moleculares. Las crías en ambas familias sonaltriciales y sufren drásticos cambios morfológicos-morfométricos hastaalcanzar en los adultos una morfología adecuada para resistir el alto estrésmecánico impuesto por el tipo de alimentación, que puede divergir hacia dietasmás carnívoras u omnívoras. Su rol ecológico como depredadores es similar endiferentes ecosistemas, sin embargo, representan morfotipos que ocupan distintoslugares en el espacio morfológico. El objetivo de este trabajo fue estudiar laevolución de la ontogenia (i.e. secuencia de eventos involucrados en elcrecimiento y desarrollo) y los patrones heterocrónicos en cánidos y félidossudamericanos. Se analizaronseries ontogenéticas de 4480 especímenes. Se realizaron análisis de componentesprincipales de 38 landmarks craneales y 18 mandibulares, regresiones de formacontra tamaño, optimizaciones dedieta, tamaño y forma craneana, análisis de posibles cambios heterocrónicosocurridos en las trayectorias a lo largo de la filogenia, e inferencias detrayectorias ontogenéticas ancestrales. Los resultados muestran que haypatrones ontogenéticos compartidos entre ambas familias (e.g. lacaja craneana se estrecha en los adultos, el hocico se alarga, los arcoszigomáticos se expanden)que probablemente enfatizan el desarrollo muscular y la habilidad predatoria.Por otra parte, cada Familia presentó características particulares cuando fueanalizada independientemente. La evolución de la ontogenia craneana encarnívoros sudamericanos respondería a un mosaico de diferentes explicaciones vinculadascon compromisos mecánicos en relación a la dieta y el tamaño, la historiaevolutiva compartida y los cambios en el desarrollo.
Fil: Segura Gago, Alda Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
IV Congreso Colombiano de Mastozoología
Bogotá
Colombia
Sociedad Colombiana de Mastozoología - Materia
-
EVOLUCION
ONTOGENIA
CRANEO
CARNIVORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201121
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_1624cc25e6eec843f056b735d7e91011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201121 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívorosSegura Gago, Alda ValentinaEVOLUCIONONTOGENIACRANEOCARNIVORAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La historia dela evolución de los carnívoros es relativamente reciente en Sudamérica, ya queingresaron provenientes de Norteamérica asociados al GABI. Los dos grandes subórdenes(Feliformia y Caniformia) se encuentran bien representados en la región por lasfamilias Felidae y Canidae que presentan filogenias robustas soportadas pordatos morfológicos como moleculares. Las crías en ambas familias sonaltriciales y sufren drásticos cambios morfológicos-morfométricos hastaalcanzar en los adultos una morfología adecuada para resistir el alto estrésmecánico impuesto por el tipo de alimentación, que puede divergir hacia dietasmás carnívoras u omnívoras. Su rol ecológico como depredadores es similar endiferentes ecosistemas, sin embargo, representan morfotipos que ocupan distintoslugares en el espacio morfológico. El objetivo de este trabajo fue estudiar laevolución de la ontogenia (i.e. secuencia de eventos involucrados en elcrecimiento y desarrollo) y los patrones heterocrónicos en cánidos y félidossudamericanos. Se analizaronseries ontogenéticas de 4480 especímenes. Se realizaron análisis de componentesprincipales de 38 landmarks craneales y 18 mandibulares, regresiones de formacontra tamaño, optimizaciones dedieta, tamaño y forma craneana, análisis de posibles cambios heterocrónicosocurridos en las trayectorias a lo largo de la filogenia, e inferencias detrayectorias ontogenéticas ancestrales. Los resultados muestran que haypatrones ontogenéticos compartidos entre ambas familias (e.g. lacaja craneana se estrecha en los adultos, el hocico se alarga, los arcoszigomáticos se expanden)que probablemente enfatizan el desarrollo muscular y la habilidad predatoria.Por otra parte, cada Familia presentó características particulares cuando fueanalizada independientemente. La evolución de la ontogenia craneana encarnívoros sudamericanos respondería a un mosaico de diferentes explicaciones vinculadascon compromisos mecánicos en relación a la dieta y el tamaño, la historiaevolutiva compartida y los cambios en el desarrollo.Fil: Segura Gago, Alda Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; ArgentinaIV Congreso Colombiano de MastozoologíaBogotáColombiaSociedad Colombiana de MastozoologíaSociedad Colombiana de Mastozoología2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201121Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros; IV Congreso Colombiano de Mastozoología; Bogotá; Colombia; 2021; 11-122382-3704CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mammalogynotes.org/ojs/index.php/mn/article/view/311info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47603/mano.v7n3.311Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201121instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:40.142CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros |
title |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros |
spellingShingle |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros Segura Gago, Alda Valentina EVOLUCION ONTOGENIA CRANEO CARNIVORA |
title_short |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros |
title_full |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros |
title_fullStr |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros |
title_full_unstemmed |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros |
title_sort |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Segura Gago, Alda Valentina |
author |
Segura Gago, Alda Valentina |
author_facet |
Segura Gago, Alda Valentina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVOLUCION ONTOGENIA CRANEO CARNIVORA |
topic |
EVOLUCION ONTOGENIA CRANEO CARNIVORA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La historia dela evolución de los carnívoros es relativamente reciente en Sudamérica, ya queingresaron provenientes de Norteamérica asociados al GABI. Los dos grandes subórdenes(Feliformia y Caniformia) se encuentran bien representados en la región por lasfamilias Felidae y Canidae que presentan filogenias robustas soportadas pordatos morfológicos como moleculares. Las crías en ambas familias sonaltriciales y sufren drásticos cambios morfológicos-morfométricos hastaalcanzar en los adultos una morfología adecuada para resistir el alto estrésmecánico impuesto por el tipo de alimentación, que puede divergir hacia dietasmás carnívoras u omnívoras. Su rol ecológico como depredadores es similar endiferentes ecosistemas, sin embargo, representan morfotipos que ocupan distintoslugares en el espacio morfológico. El objetivo de este trabajo fue estudiar laevolución de la ontogenia (i.e. secuencia de eventos involucrados en elcrecimiento y desarrollo) y los patrones heterocrónicos en cánidos y félidossudamericanos. Se analizaronseries ontogenéticas de 4480 especímenes. Se realizaron análisis de componentesprincipales de 38 landmarks craneales y 18 mandibulares, regresiones de formacontra tamaño, optimizaciones dedieta, tamaño y forma craneana, análisis de posibles cambios heterocrónicosocurridos en las trayectorias a lo largo de la filogenia, e inferencias detrayectorias ontogenéticas ancestrales. Los resultados muestran que haypatrones ontogenéticos compartidos entre ambas familias (e.g. lacaja craneana se estrecha en los adultos, el hocico se alarga, los arcoszigomáticos se expanden)que probablemente enfatizan el desarrollo muscular y la habilidad predatoria.Por otra parte, cada Familia presentó características particulares cuando fueanalizada independientemente. La evolución de la ontogenia craneana encarnívoros sudamericanos respondería a un mosaico de diferentes explicaciones vinculadascon compromisos mecánicos en relación a la dieta y el tamaño, la historiaevolutiva compartida y los cambios en el desarrollo. Fil: Segura Gago, Alda Valentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina IV Congreso Colombiano de Mastozoología Bogotá Colombia Sociedad Colombiana de Mastozoología |
description |
La historia dela evolución de los carnívoros es relativamente reciente en Sudamérica, ya queingresaron provenientes de Norteamérica asociados al GABI. Los dos grandes subórdenes(Feliformia y Caniformia) se encuentran bien representados en la región por lasfamilias Felidae y Canidae que presentan filogenias robustas soportadas pordatos morfológicos como moleculares. Las crías en ambas familias sonaltriciales y sufren drásticos cambios morfológicos-morfométricos hastaalcanzar en los adultos una morfología adecuada para resistir el alto estrésmecánico impuesto por el tipo de alimentación, que puede divergir hacia dietasmás carnívoras u omnívoras. Su rol ecológico como depredadores es similar endiferentes ecosistemas, sin embargo, representan morfotipos que ocupan distintoslugares en el espacio morfológico. El objetivo de este trabajo fue estudiar laevolución de la ontogenia (i.e. secuencia de eventos involucrados en elcrecimiento y desarrollo) y los patrones heterocrónicos en cánidos y félidossudamericanos. Se analizaronseries ontogenéticas de 4480 especímenes. Se realizaron análisis de componentesprincipales de 38 landmarks craneales y 18 mandibulares, regresiones de formacontra tamaño, optimizaciones dedieta, tamaño y forma craneana, análisis de posibles cambios heterocrónicosocurridos en las trayectorias a lo largo de la filogenia, e inferencias detrayectorias ontogenéticas ancestrales. Los resultados muestran que haypatrones ontogenéticos compartidos entre ambas familias (e.g. lacaja craneana se estrecha en los adultos, el hocico se alarga, los arcoszigomáticos se expanden)que probablemente enfatizan el desarrollo muscular y la habilidad predatoria.Por otra parte, cada Familia presentó características particulares cuando fueanalizada independientemente. La evolución de la ontogenia craneana encarnívoros sudamericanos respondería a un mosaico de diferentes explicaciones vinculadascon compromisos mecánicos en relación a la dieta y el tamaño, la historiaevolutiva compartida y los cambios en el desarrollo. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201121 Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros; IV Congreso Colombiano de Mastozoología; Bogotá; Colombia; 2021; 11-12 2382-3704 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201121 |
identifier_str_mv |
Evolución de la ontogenia craneana en carnívoros; IV Congreso Colombiano de Mastozoología; Bogotá; Colombia; 2021; 11-12 2382-3704 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://mammalogynotes.org/ojs/index.php/mn/article/view/311 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47603/mano.v7n3.311 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Mastozoología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Colombiana de Mastozoología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268986500186112 |
score |
13.13397 |