“Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia

Autores
Fernandez, Jimena; Cueto, Marcela Isabel; Bruno Galarraga, María Macarena; Gonzalez, Ezequiel Bernardo; Odeon, Maria Mercedes; Hernandez, Luciano Fabian; Maurino, María Julia; Lagorio, Paula
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La comunicación es esencial para la difusión de losconocimientos científicos y tecnológicos, siendo su fin últimoel de contribuir al desarrollo social. Desde hace muchosaños, mejorar la “divulgación científica” es una estrategia yobjetivo de las instituciones de ciencia y técnica paradisminuir la “brecha” de conocimiento entre la comunidadcientífica y la sociedad (Lagorio, 2016). En el INTA Barilochese desarrolla desde el año 2012 un proyecto dedicado a lasescuelas primarias, denominado “PUERTAS ABIERTAS”.
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Gonzalez, Ezequiel Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Hernandez, Luciano Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Maurino, María Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Lagorio, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
45° Congreso Argentino de Producción Animal
Cinco Saltos
Argentina
Asociación Argentina de Producción Animal
Materia
ESQUILA
COMUNICACION
OVINOS
ESCUELAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223285

id CONICETDig_5a9863ad6eafd69a6c58e1e55dbc972d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223285
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar cienciaFernandez, JimenaCueto, Marcela IsabelBruno Galarraga, María MacarenaGonzalez, Ezequiel BernardoOdeon, Maria MercedesHernandez, Luciano FabianMaurino, María JuliaLagorio, PaulaESQUILACOMUNICACIONOVINOSESCUELAShttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La comunicación es esencial para la difusión de losconocimientos científicos y tecnológicos, siendo su fin últimoel de contribuir al desarrollo social. Desde hace muchosaños, mejorar la “divulgación científica” es una estrategia yobjetivo de las instituciones de ciencia y técnica paradisminuir la “brecha” de conocimiento entre la comunidadcientífica y la sociedad (Lagorio, 2016). En el INTA Barilochese desarrolla desde el año 2012 un proyecto dedicado a lasescuelas primarias, denominado “PUERTAS ABIERTAS”.Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Gonzalez, Ezequiel Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; ArgentinaFil: Hernandez, Luciano Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Maurino, María Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; ArgentinaFil: Lagorio, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina45° Congreso Argentino de Producción AnimalCinco SaltosArgentinaAsociación Argentina de Producción AnimalAsociación Argentina de Producción Animal2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223285“Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia; 45° Congreso Argentino de Producción Animal; Cinco Saltos; Argentina; 2022; 11-110326-0550CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/42/Supl2022.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:51:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:51:52.209CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
title “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
spellingShingle “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
Fernandez, Jimena
ESQUILA
COMUNICACION
OVINOS
ESCUELAS
title_short “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
title_full “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
title_fullStr “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
title_full_unstemmed “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
title_sort “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Bruno Galarraga, María Macarena
Gonzalez, Ezequiel Bernardo
Odeon, Maria Mercedes
Hernandez, Luciano Fabian
Maurino, María Julia
Lagorio, Paula
author Fernandez, Jimena
author_facet Fernandez, Jimena
Cueto, Marcela Isabel
Bruno Galarraga, María Macarena
Gonzalez, Ezequiel Bernardo
Odeon, Maria Mercedes
Hernandez, Luciano Fabian
Maurino, María Julia
Lagorio, Paula
author_role author
author2 Cueto, Marcela Isabel
Bruno Galarraga, María Macarena
Gonzalez, Ezequiel Bernardo
Odeon, Maria Mercedes
Hernandez, Luciano Fabian
Maurino, María Julia
Lagorio, Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ESQUILA
COMUNICACION
OVINOS
ESCUELAS
topic ESQUILA
COMUNICACION
OVINOS
ESCUELAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.3
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv La comunicación es esencial para la difusión de losconocimientos científicos y tecnológicos, siendo su fin últimoel de contribuir al desarrollo social. Desde hace muchosaños, mejorar la “divulgación científica” es una estrategia yobjetivo de las instituciones de ciencia y técnica paradisminuir la “brecha” de conocimiento entre la comunidadcientífica y la sociedad (Lagorio, 2016). En el INTA Barilochese desarrolla desde el año 2012 un proyecto dedicado a lasescuelas primarias, denominado “PUERTAS ABIERTAS”.
Fil: Fernandez, Jimena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cueto, Marcela Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Bruno Galarraga, María Macarena. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Gonzalez, Ezequiel Bernardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Odeon, Maria Mercedes. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche. - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias Bariloche; Argentina
Fil: Hernandez, Luciano Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Maurino, María Julia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
Fil: Lagorio, Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Patagonia Norte. Estación Experimental Agropecuaria San Carlos de Bariloche; Argentina
45° Congreso Argentino de Producción Animal
Cinco Saltos
Argentina
Asociación Argentina de Producción Animal
description La comunicación es esencial para la difusión de losconocimientos científicos y tecnológicos, siendo su fin últimoel de contribuir al desarrollo social. Desde hace muchosaños, mejorar la “divulgación científica” es una estrategia yobjetivo de las instituciones de ciencia y técnica paradisminuir la “brecha” de conocimiento entre la comunidadcientífica y la sociedad (Lagorio, 2016). En el INTA Barilochese desarrolla desde el año 2012 un proyecto dedicado a lasescuelas primarias, denominado “PUERTAS ABIERTAS”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223285
“Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia; 45° Congreso Argentino de Producción Animal; Cinco Saltos; Argentina; 2022; 11-11
0326-0550
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223285
identifier_str_mv “Primavera en la estepa, de la esquila a la parición”: Una forma de comunicar ciencia; 45° Congreso Argentino de Producción Animal; Cinco Saltos; Argentina; 2022; 11-11
0326-0550
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aapa.org.ar/rapa/42/Supl2022.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Producción Animal
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1848598158508032000
score 13.25334