El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional
- Autores
- Campoalegre Septien, Rosa; Ocoró Loango, Anny; Miranda, Claudia; Ortiz, Luis Martelo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De esta manera, la investigación tiene como objetivo generalvalorar el impacto de la pandemia en las autonomías económica y física, y en la toma de decisiones de las mujeres afrodescendientesde Brasil, Colombia y Cuba durante el año 2020, determinando suincidencia en el ejercicio de sus derechos. Por otro lado, se apuntanlos siguientes objetivos específicos:- Identificar el impacto de la COVID-19 en la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes de Brasil, Colombia y Cuba.- Examinar cómo ha incidido la pandemia COVID-19 en la autonomíafísica de las mujeres afrodescendientes de Brasil Colombiay Cuba, así como también en la autonomía para tomar decisiones sobre su vida.- Proponer recomendaciones, en materia de políticas públicas,que apunten a garantizar los derechos de las mujeres afrodescendientesen este contexto de Pandemia.El trabajo se desarrolló desde abril hasta noviembre del año en curso (2021), en el marco de la Beca de investigación “Pensar en Pandemia desde las Ciencias Sociales”, auspiciada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Fil: Campoalegre Septien, Rosa. No especifíca;
Fil: Ocoró Loango, Anny. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Miranda, Claudia. No especifíca;
Fil: Ortiz, Luis Martelo. No especifíca; - Materia
-
mujeres afrodescendientes
pandemia
interseccionalidad
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233525
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a6ca968b039b135745763f3c1ddaff8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233525 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccionalCampoalegre Septien, RosaOcoró Loango, AnnyMiranda, ClaudiaOrtiz, Luis Martelomujeres afrodescendientespandemiainterseccionalidadCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5De esta manera, la investigación tiene como objetivo generalvalorar el impacto de la pandemia en las autonomías económica y física, y en la toma de decisiones de las mujeres afrodescendientesde Brasil, Colombia y Cuba durante el año 2020, determinando suincidencia en el ejercicio de sus derechos. Por otro lado, se apuntanlos siguientes objetivos específicos:- Identificar el impacto de la COVID-19 en la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes de Brasil, Colombia y Cuba.- Examinar cómo ha incidido la pandemia COVID-19 en la autonomíafísica de las mujeres afrodescendientes de Brasil Colombiay Cuba, así como también en la autonomía para tomar decisiones sobre su vida.- Proponer recomendaciones, en materia de políticas públicas,que apunten a garantizar los derechos de las mujeres afrodescendientesen este contexto de Pandemia.El trabajo se desarrolló desde abril hasta noviembre del año en curso (2021), en el marco de la Beca de investigación “Pensar en Pandemia desde las Ciencias Sociales”, auspiciada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).Fil: Campoalegre Septien, Rosa. No especifíca;Fil: Ocoró Loango, Anny. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Miranda, Claudia. No especifíca;Fil: Ortiz, Luis Martelo. No especifíca;Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233525Campoalegre Septien, Rosa; Ocoró Loango, Anny; Miranda, Claudia; Ortiz, Luis Martelo; El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2022; 19-96978-9878133218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/pensar-la-pandemia-desde-las-ciencias-sociales-y-las-humanidades-2/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233525instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:38.546CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional |
title |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional |
spellingShingle |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional Campoalegre Septien, Rosa mujeres afrodescendientes pandemia interseccionalidad COVID-19 |
title_short |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional |
title_full |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional |
title_fullStr |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional |
title_full_unstemmed |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional |
title_sort |
El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campoalegre Septien, Rosa Ocoró Loango, Anny Miranda, Claudia Ortiz, Luis Martelo |
author |
Campoalegre Septien, Rosa |
author_facet |
Campoalegre Septien, Rosa Ocoró Loango, Anny Miranda, Claudia Ortiz, Luis Martelo |
author_role |
author |
author2 |
Ocoró Loango, Anny Miranda, Claudia Ortiz, Luis Martelo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
mujeres afrodescendientes pandemia interseccionalidad COVID-19 |
topic |
mujeres afrodescendientes pandemia interseccionalidad COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
De esta manera, la investigación tiene como objetivo generalvalorar el impacto de la pandemia en las autonomías económica y física, y en la toma de decisiones de las mujeres afrodescendientesde Brasil, Colombia y Cuba durante el año 2020, determinando suincidencia en el ejercicio de sus derechos. Por otro lado, se apuntanlos siguientes objetivos específicos:- Identificar el impacto de la COVID-19 en la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes de Brasil, Colombia y Cuba.- Examinar cómo ha incidido la pandemia COVID-19 en la autonomíafísica de las mujeres afrodescendientes de Brasil Colombiay Cuba, así como también en la autonomía para tomar decisiones sobre su vida.- Proponer recomendaciones, en materia de políticas públicas,que apunten a garantizar los derechos de las mujeres afrodescendientesen este contexto de Pandemia.El trabajo se desarrolló desde abril hasta noviembre del año en curso (2021), en el marco de la Beca de investigación “Pensar en Pandemia desde las Ciencias Sociales”, auspiciada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Fil: Campoalegre Septien, Rosa. No especifíca; Fil: Ocoró Loango, Anny. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Miranda, Claudia. No especifíca; Fil: Ortiz, Luis Martelo. No especifíca; |
description |
De esta manera, la investigación tiene como objetivo generalvalorar el impacto de la pandemia en las autonomías económica y física, y en la toma de decisiones de las mujeres afrodescendientesde Brasil, Colombia y Cuba durante el año 2020, determinando suincidencia en el ejercicio de sus derechos. Por otro lado, se apuntanlos siguientes objetivos específicos:- Identificar el impacto de la COVID-19 en la autonomía económica de las mujeres afrodescendientes de Brasil, Colombia y Cuba.- Examinar cómo ha incidido la pandemia COVID-19 en la autonomíafísica de las mujeres afrodescendientes de Brasil Colombiay Cuba, así como también en la autonomía para tomar decisiones sobre su vida.- Proponer recomendaciones, en materia de políticas públicas,que apunten a garantizar los derechos de las mujeres afrodescendientesen este contexto de Pandemia.El trabajo se desarrolló desde abril hasta noviembre del año en curso (2021), en el marco de la Beca de investigación “Pensar en Pandemia desde las Ciencias Sociales”, auspiciada por el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233525 Campoalegre Septien, Rosa; Ocoró Loango, Anny; Miranda, Claudia; Ortiz, Luis Martelo; El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2022; 19-96 978-9878133218 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233525 |
identifier_str_mv |
Campoalegre Septien, Rosa; Ocoró Loango, Anny; Miranda, Claudia; Ortiz, Luis Martelo; El impacto de la pandemia en la situación de las mujeres afrodescendientes en Brasil, Colombia y Cuba: Un estudio en perspectiva interseccional; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2022; 19-96 978-9878133218 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/pensar-la-pandemia-desde-las-ciencias-sociales-y-las-humanidades-2/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270089225699328 |
score |
13.13397 |