Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina
- Autores
- Garibotti, Gilda Malena; Zacharías, Daniela; Flores, Verónica Roxana; Catriman, Sebastián; Falconaro, Antonella; Kabaradjian, Surpik; Luque, Luisa; Macedo, Beatriz; Molina, Juliana; Rauque Perez, Carlos Alejandro; Soto, Matias; Vazquez, Gabriela; Vega, Rocío Marisol; Viozzi, Gustavo Pedro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación entre el hombre y el perro se asocia a numerosos y variados beneficios sobre la salud humana; sin embargo también presenta importantes riesgos. El objetivo de este trabajo es describir parámetros demográficos y características de la tenencia de perros con implicancias sobre la salud humana y evaluar la prevalencia de mordeduras y accidentes de tránsito causados por perros. Se realizó una encuesta en los barrios Nuestras Malvinas y Nahuel Hue de San Carlos de Bariloche. Se estimó el porcentaje de viviendas con al menos un perro, la media de perros por vivienda, la prevalencia de mordeduras de perro y de accidentes de tránsito causados por perros y el conocimiento de la población sobre zoonosis transmitidas por perros. Respecto de la tenencia, se evaluó el grado de esterilización, vacunación y desparasitación y el porcentaje de perros con libre acceso a la calle. Se realizaron 141 entrevistas. En 87% de las viviendas había al menos un perro (promedio 2.2 perros/vivienda). En 26% de las viviendas alguien había sufrido un accidente de tránsito causado por perros y en 41% alguien había sido mordido. El 83% de los perros fueron desparasitados en los últimos 12 meses, en promedio 1.4 veces (óptimo: 6 veces/año), 51% estaban esterilizados, 55% tenían libre acceso a la calle. Este estudio muestra una situación preocupante respecto de la población canina de los barrios evaluados. El número de perros sueltos en la calle y el bajo nivel de desparasitación y esterilización proveen condiciones ideales para que se propaguen zoonosis.
Human relationship with dogs associates with numerous and varied benefits on human health; however, it also presents significant risks. The goal of this study was to describe demographic parameters and characteristics of dog ownership with possible implications on human health and to evaluate the prevalence of dog bites and traffic accidents due to dogs. Interviews were conducted in the neighborhoods of Nuestras Malvinas and Nahuel Hue in San Carlos de Bariloche. The percentage of homes with at least one dog, the average number of dogs per home, the prevalence of dog bites and traffic accidents due to dogs and the general awareness of the population on dog transmitted zoonoses were estimated. Regarding ownership characteristics, the degree of sterilization, vaccination and parasite control and the percentage of dogs allowed to roam freely in public places were evaluated. A total of 141 interviews were conducted; 87% of the households had at least one dog, with an average of 2.2 dogs. In 26% of the households someone had suffered a traffic accident caused by dogs and in 41% someone had been bitten. Antiparasite treatment was administered to 83% of the dogs in the last 12 months, on average 1.4 times (recommended 6 times), 51% were sterilized, 55% were allowed to roam freely. This study shows a disturbing situation regarding the canine population of the evaluated neighborhoods. The number of dogs allowed to roam freely and the low level of parasite control and sterilization provide suitable conditions for the spread of zoonoses.
Fil: Garibotti, Gilda Malena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Zacharías, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Flores, Verónica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Catriman, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Falconaro, Antonella. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Kabaradjian, Surpik. Provincia de Río Negro. Ministerio de Salud. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental Sede Andina; Argentina
Fil: Luque, Luisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Macedo, Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Molina, Juliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Rauque Perez, Carlos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos; Argentina
Fil: Soto, Matias. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Vazquez, Gabriela. Provincia de Río Negro. Ministerio de Salud. Hospital Zonal Bariloche; Argentina
Fil: Vega, Rocío Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina
Fil: Viozzi, Gustavo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina - Materia
-
Zoonosis
Mordeduras de perro
Salud humana
Tenencia responsable de perros
Prevención - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66799
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a41ae1f3c3e9751206b33179e87b2c8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66799 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, ArgentinaResponsible ownership of dogs and human health in neighborhoods of San Carlos de Bariloche, ArgentinaGaribotti, Gilda MalenaZacharías, DanielaFlores, Verónica RoxanaCatriman, SebastiánFalconaro, AntonellaKabaradjian, SurpikLuque, LuisaMacedo, BeatrizMolina, JulianaRauque Perez, Carlos AlejandroSoto, MatiasVazquez, GabrielaVega, Rocío MarisolViozzi, Gustavo PedroZoonosisMordeduras de perroSalud humanaTenencia responsable de perrosPrevenciónhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La relación entre el hombre y el perro se asocia a numerosos y variados beneficios sobre la salud humana; sin embargo también presenta importantes riesgos. El objetivo de este trabajo es describir parámetros demográficos y características de la tenencia de perros con implicancias sobre la salud humana y evaluar la prevalencia de mordeduras y accidentes de tránsito causados por perros. Se realizó una encuesta en los barrios Nuestras Malvinas y Nahuel Hue de San Carlos de Bariloche. Se estimó el porcentaje de viviendas con al menos un perro, la media de perros por vivienda, la prevalencia de mordeduras de perro y de accidentes de tránsito causados por perros y el conocimiento de la población sobre zoonosis transmitidas por perros. Respecto de la tenencia, se evaluó el grado de esterilización, vacunación y desparasitación y el porcentaje de perros con libre acceso a la calle. Se realizaron 141 entrevistas. En 87% de las viviendas había al menos un perro (promedio 2.2 perros/vivienda). En 26% de las viviendas alguien había sufrido un accidente de tránsito causado por perros y en 41% alguien había sido mordido. El 83% de los perros fueron desparasitados en los últimos 12 meses, en promedio 1.4 veces (óptimo: 6 veces/año), 51% estaban esterilizados, 55% tenían libre acceso a la calle. Este estudio muestra una situación preocupante respecto de la población canina de los barrios evaluados. El número de perros sueltos en la calle y el bajo nivel de desparasitación y esterilización proveen condiciones ideales para que se propaguen zoonosis.Human relationship with dogs associates with numerous and varied benefits on human health; however, it also presents significant risks. The goal of this study was to describe demographic parameters and characteristics of dog ownership with possible implications on human health and to evaluate the prevalence of dog bites and traffic accidents due to dogs. Interviews were conducted in the neighborhoods of Nuestras Malvinas and Nahuel Hue in San Carlos de Bariloche. The percentage of homes with at least one dog, the average number of dogs per home, the prevalence of dog bites and traffic accidents due to dogs and the general awareness of the population on dog transmitted zoonoses were estimated. Regarding ownership characteristics, the degree of sterilization, vaccination and parasite control and the percentage of dogs allowed to roam freely in public places were evaluated. A total of 141 interviews were conducted; 87% of the households had at least one dog, with an average of 2.2 dogs. In 26% of the households someone had suffered a traffic accident caused by dogs and in 41% someone had been bitten. Antiparasite treatment was administered to 83% of the dogs in the last 12 months, on average 1.4 times (recommended 6 times), 51% were sterilized, 55% were allowed to roam freely. This study shows a disturbing situation regarding the canine population of the evaluated neighborhoods. The number of dogs allowed to roam freely and the low level of parasite control and sterilization provide suitable conditions for the spread of zoonoses.Fil: Garibotti, Gilda Malena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Zacharías, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Flores, Verónica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Catriman, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Falconaro, Antonella. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Kabaradjian, Surpik. Provincia de Río Negro. Ministerio de Salud. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental Sede Andina; ArgentinaFil: Luque, Luisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Macedo, Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Molina, Juliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Rauque Perez, Carlos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos; ArgentinaFil: Soto, Matias. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Vazquez, Gabriela. Provincia de Río Negro. Ministerio de Salud. Hospital Zonal Bariloche; ArgentinaFil: Vega, Rocío Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaFil: Viozzi, Gustavo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66799Garibotti, Gilda Malena; Zacharías, Daniela; Flores, Verónica Roxana; Catriman, Sebastián; Falconaro, Antonella; et al.; Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 77; 4; 11-2017; 309-3130025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/53c8k7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/volumen-77-ano-2017/volumen-77-ano-2017-no-4-indice/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66799instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:20.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina Responsible ownership of dogs and human health in neighborhoods of San Carlos de Bariloche, Argentina |
title |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina |
spellingShingle |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina Garibotti, Gilda Malena Zoonosis Mordeduras de perro Salud humana Tenencia responsable de perros Prevención |
title_short |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_full |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_fullStr |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_full_unstemmed |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina |
title_sort |
Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garibotti, Gilda Malena Zacharías, Daniela Flores, Verónica Roxana Catriman, Sebastián Falconaro, Antonella Kabaradjian, Surpik Luque, Luisa Macedo, Beatriz Molina, Juliana Rauque Perez, Carlos Alejandro Soto, Matias Vazquez, Gabriela Vega, Rocío Marisol Viozzi, Gustavo Pedro |
author |
Garibotti, Gilda Malena |
author_facet |
Garibotti, Gilda Malena Zacharías, Daniela Flores, Verónica Roxana Catriman, Sebastián Falconaro, Antonella Kabaradjian, Surpik Luque, Luisa Macedo, Beatriz Molina, Juliana Rauque Perez, Carlos Alejandro Soto, Matias Vazquez, Gabriela Vega, Rocío Marisol Viozzi, Gustavo Pedro |
author_role |
author |
author2 |
Zacharías, Daniela Flores, Verónica Roxana Catriman, Sebastián Falconaro, Antonella Kabaradjian, Surpik Luque, Luisa Macedo, Beatriz Molina, Juliana Rauque Perez, Carlos Alejandro Soto, Matias Vazquez, Gabriela Vega, Rocío Marisol Viozzi, Gustavo Pedro |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Zoonosis Mordeduras de perro Salud humana Tenencia responsable de perros Prevención |
topic |
Zoonosis Mordeduras de perro Salud humana Tenencia responsable de perros Prevención |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación entre el hombre y el perro se asocia a numerosos y variados beneficios sobre la salud humana; sin embargo también presenta importantes riesgos. El objetivo de este trabajo es describir parámetros demográficos y características de la tenencia de perros con implicancias sobre la salud humana y evaluar la prevalencia de mordeduras y accidentes de tránsito causados por perros. Se realizó una encuesta en los barrios Nuestras Malvinas y Nahuel Hue de San Carlos de Bariloche. Se estimó el porcentaje de viviendas con al menos un perro, la media de perros por vivienda, la prevalencia de mordeduras de perro y de accidentes de tránsito causados por perros y el conocimiento de la población sobre zoonosis transmitidas por perros. Respecto de la tenencia, se evaluó el grado de esterilización, vacunación y desparasitación y el porcentaje de perros con libre acceso a la calle. Se realizaron 141 entrevistas. En 87% de las viviendas había al menos un perro (promedio 2.2 perros/vivienda). En 26% de las viviendas alguien había sufrido un accidente de tránsito causado por perros y en 41% alguien había sido mordido. El 83% de los perros fueron desparasitados en los últimos 12 meses, en promedio 1.4 veces (óptimo: 6 veces/año), 51% estaban esterilizados, 55% tenían libre acceso a la calle. Este estudio muestra una situación preocupante respecto de la población canina de los barrios evaluados. El número de perros sueltos en la calle y el bajo nivel de desparasitación y esterilización proveen condiciones ideales para que se propaguen zoonosis. Human relationship with dogs associates with numerous and varied benefits on human health; however, it also presents significant risks. The goal of this study was to describe demographic parameters and characteristics of dog ownership with possible implications on human health and to evaluate the prevalence of dog bites and traffic accidents due to dogs. Interviews were conducted in the neighborhoods of Nuestras Malvinas and Nahuel Hue in San Carlos de Bariloche. The percentage of homes with at least one dog, the average number of dogs per home, the prevalence of dog bites and traffic accidents due to dogs and the general awareness of the population on dog transmitted zoonoses were estimated. Regarding ownership characteristics, the degree of sterilization, vaccination and parasite control and the percentage of dogs allowed to roam freely in public places were evaluated. A total of 141 interviews were conducted; 87% of the households had at least one dog, with an average of 2.2 dogs. In 26% of the households someone had suffered a traffic accident caused by dogs and in 41% someone had been bitten. Antiparasite treatment was administered to 83% of the dogs in the last 12 months, on average 1.4 times (recommended 6 times), 51% were sterilized, 55% were allowed to roam freely. This study shows a disturbing situation regarding the canine population of the evaluated neighborhoods. The number of dogs allowed to roam freely and the low level of parasite control and sterilization provide suitable conditions for the spread of zoonoses. Fil: Garibotti, Gilda Malena. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Zacharías, Daniela. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Flores, Verónica Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Catriman, Sebastián. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Falconaro, Antonella. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Kabaradjian, Surpik. Provincia de Río Negro. Ministerio de Salud. Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental Sede Andina; Argentina Fil: Luque, Luisa. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Macedo, Beatriz. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Molina, Juliana. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Rauque Perez, Carlos Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche. Departamento de Explotación de Recursos Acuáticos; Argentina Fil: Soto, Matias. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Vazquez, Gabriela. Provincia de Río Negro. Ministerio de Salud. Hospital Zonal Bariloche; Argentina Fil: Vega, Rocío Marisol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina Fil: Viozzi, Gustavo Pedro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universidad Bariloche. Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Regional Universitario Bariloche; Argentina |
description |
La relación entre el hombre y el perro se asocia a numerosos y variados beneficios sobre la salud humana; sin embargo también presenta importantes riesgos. El objetivo de este trabajo es describir parámetros demográficos y características de la tenencia de perros con implicancias sobre la salud humana y evaluar la prevalencia de mordeduras y accidentes de tránsito causados por perros. Se realizó una encuesta en los barrios Nuestras Malvinas y Nahuel Hue de San Carlos de Bariloche. Se estimó el porcentaje de viviendas con al menos un perro, la media de perros por vivienda, la prevalencia de mordeduras de perro y de accidentes de tránsito causados por perros y el conocimiento de la población sobre zoonosis transmitidas por perros. Respecto de la tenencia, se evaluó el grado de esterilización, vacunación y desparasitación y el porcentaje de perros con libre acceso a la calle. Se realizaron 141 entrevistas. En 87% de las viviendas había al menos un perro (promedio 2.2 perros/vivienda). En 26% de las viviendas alguien había sufrido un accidente de tránsito causado por perros y en 41% alguien había sido mordido. El 83% de los perros fueron desparasitados en los últimos 12 meses, en promedio 1.4 veces (óptimo: 6 veces/año), 51% estaban esterilizados, 55% tenían libre acceso a la calle. Este estudio muestra una situación preocupante respecto de la población canina de los barrios evaluados. El número de perros sueltos en la calle y el bajo nivel de desparasitación y esterilización proveen condiciones ideales para que se propaguen zoonosis. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66799 Garibotti, Gilda Malena; Zacharías, Daniela; Flores, Verónica Roxana; Catriman, Sebastián; Falconaro, Antonella; et al.; Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 77; 4; 11-2017; 309-313 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66799 |
identifier_str_mv |
Garibotti, Gilda Malena; Zacharías, Daniela; Flores, Verónica Roxana; Catriman, Sebastián; Falconaro, Antonella; et al.; Tenencia Responsable de perros y salud humana en barrios de San Carlos de Bariloche, Argentina; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 77; 4; 11-2017; 309-313 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/53c8k7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.medicinabuenosaires.com/volumen-77-ano-2017/volumen-77-ano-2017-no-4-indice/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269339458207744 |
score |
13.13397 |