Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos.
- Autores
- Buglione, María Belén; Sagara, Ema I.; Torres, Perla A.
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil:Buglione, María B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina.
Fil: Sagara, Ema I. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina.
Fil: Torres, Perla A. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina.
La publicación no cuenta con el item "Palabras claves".
Tanto la población como la prensa de la región Valle Medio de Río Negro comentan, a pesar de no contar con datos certeros, que los perros sueltos en la calle aumentan y las acciones realizadas (perrera, censos y castraciones) no alcanzan a dar solución. Cuando los animales se apropian del espacio público pueden generar diversos inconvenientes entre los que pueden mencionarse: 1) Dispersión de residuos domiciliarios, con la consecuente proliferación de roedores, 2) Deposición de excretas, que no sólo ensucian sino también contaminan, 3) Disturbios urbanos, que interfieren con el descanso nocturno y que pueden provocar accidentes (automovilísticos, mordeduras, caídas de ciclistas, motociclistas y peatones) y 4) Zoonosis, ya que pueden transmitir enfermedades al hombre. Desde que la Universidad Nacional de Río Negro creó la carrera Medicina Veterinaria en Choele Choel, en el año 2010, se firmaron convenios con Organismos Municipales, Escuelas y jardines para abordar en forma articulada esta temática. Docentes y estudiantes de esta carrera organizan charlas, talleres y jornadas de difusión en las que se trabaja sobre concientización y tenencia responsable de mascotas. En este trabajo se relata cómo, a través de proyectos de extensión y otras actividades aisladas (charlas, encuestas, folletos de difusión y juegos recreativos), se logra concientizar a niños de distintos niveles de escolarización sobre tenencia responsable de mascotas. Se considera que la información que llega a la población infantil a través de estas acciones se transforma no sólo en aprendizaje para ellos sino también en un importante mensaje que éstos propagan a sus familiares, amigos y vecinos. Se espera que en poco tiempo la población y la prensa destaquen que “se están viendo algunos cambios en hábitos de tenencia y cuidados responsables (como el uso el collar en los animales, el aumento de consultas por vacunación y por castración, etc.)”. - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Tenencia responsable
Mascotas
Perros sueltos
Zoonosis
Concientización
Ciencias Veterinarias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2421
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_a555c9c24c144545bd99873b980944fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2421 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos.Buglione, María BelénSagara, Ema I.Torres, Perla A.Ciencias VeterinariasTenencia responsableMascotasPerros sueltosZoonosisConcientizaciónCiencias VeterinariasFil:Buglione, María B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina.Fil: Sagara, Ema I. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina.Fil: Torres, Perla A. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina.La publicación no cuenta con el item "Palabras claves".Tanto la población como la prensa de la región Valle Medio de Río Negro comentan, a pesar de no contar con datos certeros, que los perros sueltos en la calle aumentan y las acciones realizadas (perrera, censos y castraciones) no alcanzan a dar solución. Cuando los animales se apropian del espacio público pueden generar diversos inconvenientes entre los que pueden mencionarse: 1) Dispersión de residuos domiciliarios, con la consecuente proliferación de roedores, 2) Deposición de excretas, que no sólo ensucian sino también contaminan, 3) Disturbios urbanos, que interfieren con el descanso nocturno y que pueden provocar accidentes (automovilísticos, mordeduras, caídas de ciclistas, motociclistas y peatones) y 4) Zoonosis, ya que pueden transmitir enfermedades al hombre. Desde que la Universidad Nacional de Río Negro creó la carrera Medicina Veterinaria en Choele Choel, en el año 2010, se firmaron convenios con Organismos Municipales, Escuelas y jardines para abordar en forma articulada esta temática. Docentes y estudiantes de esta carrera organizan charlas, talleres y jornadas de difusión en las que se trabaja sobre concientización y tenencia responsable de mascotas. En este trabajo se relata cómo, a través de proyectos de extensión y otras actividades aisladas (charlas, encuestas, folletos de difusión y juegos recreativos), se logra concientizar a niños de distintos niveles de escolarización sobre tenencia responsable de mascotas. Se considera que la información que llega a la población infantil a través de estas acciones se transforma no sólo en aprendizaje para ellos sino también en un importante mensaje que éstos propagan a sus familiares, amigos y vecinos. Se espera que en poco tiempo la población y la prensa destaquen que “se están viendo algunos cambios en hábitos de tenencia y cuidados responsables (como el uso el collar en los animales, el aumento de consultas por vacunación y por castración, etc.)”.2016-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2421spaVI Congreso Nacional y V congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-10-16T10:05:40Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/2421instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-10-16 10:05:40.445RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. |
title |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. |
spellingShingle |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. Buglione, María Belén Ciencias Veterinarias Tenencia responsable Mascotas Perros sueltos Zoonosis Concientización Ciencias Veterinarias |
title_short |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. |
title_full |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. |
title_fullStr |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. |
title_full_unstemmed |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. |
title_sort |
Tenencia responsable de mascotas: mensaje a los más chiquitos. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Buglione, María Belén Sagara, Ema I. Torres, Perla A. |
author |
Buglione, María Belén |
author_facet |
Buglione, María Belén Sagara, Ema I. Torres, Perla A. |
author_role |
author |
author2 |
Sagara, Ema I. Torres, Perla A. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Tenencia responsable Mascotas Perros sueltos Zoonosis Concientización Ciencias Veterinarias |
topic |
Ciencias Veterinarias Tenencia responsable Mascotas Perros sueltos Zoonosis Concientización Ciencias Veterinarias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil:Buglione, María B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina. Fil: Sagara, Ema I. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina. Fil: Torres, Perla A. Universidad Nacional de Río Negro.Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina. La publicación no cuenta con el item "Palabras claves". Tanto la población como la prensa de la región Valle Medio de Río Negro comentan, a pesar de no contar con datos certeros, que los perros sueltos en la calle aumentan y las acciones realizadas (perrera, censos y castraciones) no alcanzan a dar solución. Cuando los animales se apropian del espacio público pueden generar diversos inconvenientes entre los que pueden mencionarse: 1) Dispersión de residuos domiciliarios, con la consecuente proliferación de roedores, 2) Deposición de excretas, que no sólo ensucian sino también contaminan, 3) Disturbios urbanos, que interfieren con el descanso nocturno y que pueden provocar accidentes (automovilísticos, mordeduras, caídas de ciclistas, motociclistas y peatones) y 4) Zoonosis, ya que pueden transmitir enfermedades al hombre. Desde que la Universidad Nacional de Río Negro creó la carrera Medicina Veterinaria en Choele Choel, en el año 2010, se firmaron convenios con Organismos Municipales, Escuelas y jardines para abordar en forma articulada esta temática. Docentes y estudiantes de esta carrera organizan charlas, talleres y jornadas de difusión en las que se trabaja sobre concientización y tenencia responsable de mascotas. En este trabajo se relata cómo, a través de proyectos de extensión y otras actividades aisladas (charlas, encuestas, folletos de difusión y juegos recreativos), se logra concientizar a niños de distintos niveles de escolarización sobre tenencia responsable de mascotas. Se considera que la información que llega a la población infantil a través de estas acciones se transforma no sólo en aprendizaje para ellos sino también en un importante mensaje que éstos propagan a sus familiares, amigos y vecinos. Se espera que en poco tiempo la población y la prensa destaquen que “se están viendo algunos cambios en hábitos de tenencia y cuidados responsables (como el uso el collar en los animales, el aumento de consultas por vacunación y por castración, etc.)”. |
description |
Fil:Buglione, María B. Universidad Nacional de Río Negro. Sede Alto Valle y Valle Medio. Escuela de Veterinaria y Producción Agroindustrial; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2421 |
url |
http://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/2421 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VI Congreso Nacional y V congreso Internacional de Enseñanza de las Ciencias Agropecuarias. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1846145914016628736 |
score |
12.712165 |