Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén)
- Autores
- Brusoni, C.; Dezzotti, Alejandro; Fernández Canigia, J.
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las mordeduras de perro constituyen un problema epidemiológico generalizado grave que pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Las características y la opinión sobre esta problemática fueron analizadas en San Martín de los Andes (Neuquén), a través de información recogida a lo largo de 18 años. La tasa de mordeduras aumentó de 0,65% en 1991 y a 0,85% en 2000, y posteriormente disminuyó en forma sostenida a 0,49% en 2007 y 2008. Las personas de hasta 14 años fueron agredidas en mayor proporción, y la mayoría de las lesiones fueron leves, provocados por perros mestizos con dueño y en propiedades privadas. Esta epidemiología fue similar a la observada en diferentes regiones del mundo. La mayoría de las personas encuestadas desconoció las normas sobre la tenencia de animales domésticos y consideró necesario adoptar medidas sobre los canes libres en la vía pública. Las regulaciones sobre control canino en San Martín de los Andes habría provocado la disminución de la tasa de mordeduras. Sin embargo, la solución de esta problemática es compleja porque además se desarrolla en un contexto de un rápido y acelerado crecimiento demográfico.
Dog bites constitute a widespread and serious epidemiological problem that affects health and welfare of people. The characteristics and opinions on this topic were analyzed for San Martín de los Andes (Neuquén), using information collected during an 18 years period. Dog bite rate increased from 0.65% in 1991 to 0.85% in 2000, and afterward it diminished continuously reaching 0.49% in 2007 and 2008. People under 14 years old were injured in large proportion and most of wounds were slight, caused by owned, mixed breed dogs and in private properties. This epidemiology was similar to that observed in different regions of the world. The majority of polled people did not know about the existing regulations on ownership of company animals and considered necessary to take measures on vagrant dogs. The enforcement of laws on domestic animals would have caused the decreasing of dog bites rate. However, the resolution of this problem is complex also because it occurs in a context of a rapid and accelerated demographic growth.
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)
mordeduras de perro; epidemiología
Perros
Estadísticas Sanitarias
Mordeduras y Picaduras
dog bites; epidemiology - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11254
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_5790a3680f0d4b60df498ecb92feaafc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11254 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén)Epidemiology and public opinion of the dog bites in San Martín de los Andes (Neuquén)Brusoni, C.Dezzotti, AlejandroFernández Canigia, J.Ciencias VeterinariasSan Martín de los Andes (Neuquén, Argentina)mordeduras de perro; epidemiologíaPerrosEstadísticas SanitariasMordeduras y Picadurasdog bites; epidemiologyLas mordeduras de perro constituyen un problema epidemiológico generalizado grave que pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Las características y la opinión sobre esta problemática fueron analizadas en San Martín de los Andes (Neuquén), a través de información recogida a lo largo de 18 años. La tasa de mordeduras aumentó de 0,65% en 1991 y a 0,85% en 2000, y posteriormente disminuyó en forma sostenida a 0,49% en 2007 y 2008. Las personas de hasta 14 años fueron agredidas en mayor proporción, y la mayoría de las lesiones fueron leves, provocados por perros mestizos con dueño y en propiedades privadas. Esta epidemiología fue similar a la observada en diferentes regiones del mundo. La mayoría de las personas encuestadas desconoció las normas sobre la tenencia de animales domésticos y consideró necesario adoptar medidas sobre los canes libres en la vía pública. Las regulaciones sobre control canino en San Martín de los Andes habría provocado la disminución de la tasa de mordeduras. Sin embargo, la solución de esta problemática es compleja porque además se desarrolla en un contexto de un rápido y acelerado crecimiento demográfico.Dog bites constitute a widespread and serious epidemiological problem that affects health and welfare of people. The characteristics and opinions on this topic were analyzed for San Martín de los Andes (Neuquén), using information collected during an 18 years period. Dog bite rate increased from 0.65% in 1991 to 0.85% in 2000, and afterward it diminished continuously reaching 0.49% in 2007 and 2008. People under 14 years old were injured in large proportion and most of wounds were slight, caused by owned, mixed breed dogs and in private properties. This epidemiology was similar to that observed in different regions of the world. The majority of polled people did not know about the existing regulations on ownership of company animals and considered necessary to take measures on vagrant dogs. The enforcement of laws on domestic animals would have caused the decreasing of dog bites rate. However, the resolution of this problem is complex also because it occurs in a context of a rapid and accelerated demographic growth.Facultad de Ciencias Veterinarias2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf8-16http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11254spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_30_n2/Analecta_vol30_n2_2010_p.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:24:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/11254Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:24:08.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) Epidemiology and public opinion of the dog bites in San Martín de los Andes (Neuquén) |
title |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) |
spellingShingle |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) Brusoni, C. Ciencias Veterinarias San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina) mordeduras de perro; epidemiología Perros Estadísticas Sanitarias Mordeduras y Picaduras dog bites; epidemiology |
title_short |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) |
title_full |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) |
title_fullStr |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) |
title_full_unstemmed |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) |
title_sort |
Epidemiología y opinión pública de las mordeduras de perro en San Martín de los Andes (Neuquén) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brusoni, C. Dezzotti, Alejandro Fernández Canigia, J. |
author |
Brusoni, C. |
author_facet |
Brusoni, C. Dezzotti, Alejandro Fernández Canigia, J. |
author_role |
author |
author2 |
Dezzotti, Alejandro Fernández Canigia, J. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina) mordeduras de perro; epidemiología Perros Estadísticas Sanitarias Mordeduras y Picaduras dog bites; epidemiology |
topic |
Ciencias Veterinarias San Martín de los Andes (Neuquén, Argentina) mordeduras de perro; epidemiología Perros Estadísticas Sanitarias Mordeduras y Picaduras dog bites; epidemiology |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las mordeduras de perro constituyen un problema epidemiológico generalizado grave que pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Las características y la opinión sobre esta problemática fueron analizadas en San Martín de los Andes (Neuquén), a través de información recogida a lo largo de 18 años. La tasa de mordeduras aumentó de 0,65% en 1991 y a 0,85% en 2000, y posteriormente disminuyó en forma sostenida a 0,49% en 2007 y 2008. Las personas de hasta 14 años fueron agredidas en mayor proporción, y la mayoría de las lesiones fueron leves, provocados por perros mestizos con dueño y en propiedades privadas. Esta epidemiología fue similar a la observada en diferentes regiones del mundo. La mayoría de las personas encuestadas desconoció las normas sobre la tenencia de animales domésticos y consideró necesario adoptar medidas sobre los canes libres en la vía pública. Las regulaciones sobre control canino en San Martín de los Andes habría provocado la disminución de la tasa de mordeduras. Sin embargo, la solución de esta problemática es compleja porque además se desarrolla en un contexto de un rápido y acelerado crecimiento demográfico. Dog bites constitute a widespread and serious epidemiological problem that affects health and welfare of people. The characteristics and opinions on this topic were analyzed for San Martín de los Andes (Neuquén), using information collected during an 18 years period. Dog bite rate increased from 0.65% in 1991 to 0.85% in 2000, and afterward it diminished continuously reaching 0.49% in 2007 and 2008. People under 14 years old were injured in large proportion and most of wounds were slight, caused by owned, mixed breed dogs and in private properties. This epidemiology was similar to that observed in different regions of the world. The majority of polled people did not know about the existing regulations on ownership of company animals and considered necessary to take measures on vagrant dogs. The enforcement of laws on domestic animals would have caused the decreasing of dog bites rate. However, the resolution of this problem is complex also because it occurs in a context of a rapid and accelerated demographic growth. Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
Las mordeduras de perro constituyen un problema epidemiológico generalizado grave que pone en riesgo la salud y el bienestar de las personas. Las características y la opinión sobre esta problemática fueron analizadas en San Martín de los Andes (Neuquén), a través de información recogida a lo largo de 18 años. La tasa de mordeduras aumentó de 0,65% en 1991 y a 0,85% en 2000, y posteriormente disminuyó en forma sostenida a 0,49% en 2007 y 2008. Las personas de hasta 14 años fueron agredidas en mayor proporción, y la mayoría de las lesiones fueron leves, provocados por perros mestizos con dueño y en propiedades privadas. Esta epidemiología fue similar a la observada en diferentes regiones del mundo. La mayoría de las personas encuestadas desconoció las normas sobre la tenencia de animales domésticos y consideró necesario adoptar medidas sobre los canes libres en la vía pública. Las regulaciones sobre control canino en San Martín de los Andes habría provocado la disminución de la tasa de mordeduras. Sin embargo, la solución de esta problemática es compleja porque además se desarrolla en un contexto de un rápido y acelerado crecimiento demográfico. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11254 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/11254 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.fcv.unlp.edu.ar/images/stories/analecta/vol_30_n2/Analecta_vol30_n2_2010_p.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-2590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 8-16 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260067665051648 |
score |
13.13397 |