Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970
- Autores
- Salomón, Alejandra Laura
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre mediados de las décadas de 1950 y 1970, una confluencia de cambios en la Argentina impulsó una acción pública más definida y sistemática sobre los caminos vecinales, los cuales se convirtieron en una cuestión socialmente problematizada. ¿Cuáles fueron las referencias y tópicos internacionales que sirvieron como sustento para promocionar las iniciativas tendientes a resolver sus problemas de financiamiento y transitabilidad? La incorporación de la dimensión transnacional permite recuperar experiencias y conocimientos que circularon entre los técnicos locales para mejorar el estado de una red que planteaba enormes desafíos por su extensión, su relevancia socio-económica y el desarrollo del transporte automotor. Con fuentes oficiales, informes técnicos, ponencias y publicaciones periódicas, demostraremos la emergencia de un incipiente –aunque marginal– nicho de espacios e ideas para diseñar y debatir soluciones para los retos específicos de los caminos vecinales.
Between the mid-1950s and 1970s, a confluence of changes in Argentina prompted a more defined and systematic public action on local roads, which became a socially problematized issue. Which were the international references and topics that served as support to promote the initiatives aimed at solving their financing and passability problems? The incorporation of the transnational dimension makes it possible to recover experiences and knowledge that circulated among local technicians to improve the state of a network that posed enormous challenges due to its extension, socio-economic relevance and development of automotive transport. With official sources, technical reports, presentations and press, we will demonstrate the emergence of an incipient -but marginal- niche of spaces and ideas to design and debate solutions for the specific challenges of local roads.
Fil: Salomón, Alejandra Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Caminos vecinales
Expertos
Historia transnacional
Saberes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221590
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5a3cf6239c4726fc87b7dea4af22655e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221590 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970Local roads to imitate: Foreign experiences and knowledge as a model for road projects, 1950-1970Salomón, Alejandra LauraCaminos vecinalesExpertosHistoria transnacionalSabereshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Entre mediados de las décadas de 1950 y 1970, una confluencia de cambios en la Argentina impulsó una acción pública más definida y sistemática sobre los caminos vecinales, los cuales se convirtieron en una cuestión socialmente problematizada. ¿Cuáles fueron las referencias y tópicos internacionales que sirvieron como sustento para promocionar las iniciativas tendientes a resolver sus problemas de financiamiento y transitabilidad? La incorporación de la dimensión transnacional permite recuperar experiencias y conocimientos que circularon entre los técnicos locales para mejorar el estado de una red que planteaba enormes desafíos por su extensión, su relevancia socio-económica y el desarrollo del transporte automotor. Con fuentes oficiales, informes técnicos, ponencias y publicaciones periódicas, demostraremos la emergencia de un incipiente –aunque marginal– nicho de espacios e ideas para diseñar y debatir soluciones para los retos específicos de los caminos vecinales.Between the mid-1950s and 1970s, a confluence of changes in Argentina prompted a more defined and systematic public action on local roads, which became a socially problematized issue. Which were the international references and topics that served as support to promote the initiatives aimed at solving their financing and passability problems? The incorporation of the transnational dimension makes it possible to recover experiences and knowledge that circulated among local technicians to improve the state of a network that posed enormous challenges due to its extension, socio-economic relevance and development of automotive transport. With official sources, technical reports, presentations and press, we will demonstrate the emergence of an incipient -but marginal- niche of spaces and ideas to design and debate solutions for the specific challenges of local roads.Fil: Salomón, Alejandra Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221590Salomón, Alejandra Laura; Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica; 47; 7-2023; 61-820325-8238CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221590instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:24.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 Local roads to imitate: Foreign experiences and knowledge as a model for road projects, 1950-1970 |
title |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 |
spellingShingle |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 Salomón, Alejandra Laura Caminos vecinales Expertos Historia transnacional Saberes |
title_short |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 |
title_full |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 |
title_fullStr |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 |
title_full_unstemmed |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 |
title_sort |
Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salomón, Alejandra Laura |
author |
Salomón, Alejandra Laura |
author_facet |
Salomón, Alejandra Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Caminos vecinales Expertos Historia transnacional Saberes |
topic |
Caminos vecinales Expertos Historia transnacional Saberes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre mediados de las décadas de 1950 y 1970, una confluencia de cambios en la Argentina impulsó una acción pública más definida y sistemática sobre los caminos vecinales, los cuales se convirtieron en una cuestión socialmente problematizada. ¿Cuáles fueron las referencias y tópicos internacionales que sirvieron como sustento para promocionar las iniciativas tendientes a resolver sus problemas de financiamiento y transitabilidad? La incorporación de la dimensión transnacional permite recuperar experiencias y conocimientos que circularon entre los técnicos locales para mejorar el estado de una red que planteaba enormes desafíos por su extensión, su relevancia socio-económica y el desarrollo del transporte automotor. Con fuentes oficiales, informes técnicos, ponencias y publicaciones periódicas, demostraremos la emergencia de un incipiente –aunque marginal– nicho de espacios e ideas para diseñar y debatir soluciones para los retos específicos de los caminos vecinales. Between the mid-1950s and 1970s, a confluence of changes in Argentina prompted a more defined and systematic public action on local roads, which became a socially problematized issue. Which were the international references and topics that served as support to promote the initiatives aimed at solving their financing and passability problems? The incorporation of the transnational dimension makes it possible to recover experiences and knowledge that circulated among local technicians to improve the state of a network that posed enormous challenges due to its extension, socio-economic relevance and development of automotive transport. With official sources, technical reports, presentations and press, we will demonstrate the emergence of an incipient -but marginal- niche of spaces and ideas to design and debate solutions for the specific challenges of local roads. Fil: Salomón, Alejandra Laura. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Entre mediados de las décadas de 1950 y 1970, una confluencia de cambios en la Argentina impulsó una acción pública más definida y sistemática sobre los caminos vecinales, los cuales se convirtieron en una cuestión socialmente problematizada. ¿Cuáles fueron las referencias y tópicos internacionales que sirvieron como sustento para promocionar las iniciativas tendientes a resolver sus problemas de financiamiento y transitabilidad? La incorporación de la dimensión transnacional permite recuperar experiencias y conocimientos que circularon entre los técnicos locales para mejorar el estado de una red que planteaba enormes desafíos por su extensión, su relevancia socio-económica y el desarrollo del transporte automotor. Con fuentes oficiales, informes técnicos, ponencias y publicaciones periódicas, demostraremos la emergencia de un incipiente –aunque marginal– nicho de espacios e ideas para diseñar y debatir soluciones para los retos específicos de los caminos vecinales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221590 Salomón, Alejandra Laura; Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica; 47; 7-2023; 61-82 0325-8238 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221590 |
identifier_str_mv |
Salomón, Alejandra Laura; Caminos vecinales a imitar: Experiencias y conocimientos extranjeros como modelo para los proyectos viales, 1950-1970; Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica; 47; 7-2023; 61-82 0325-8238 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270117896912896 |
score |
13.13397 |