El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat

Autores
Brizuela, Florencia Agustina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo sistematiza los hallazgos de una investigación sobre los programas de mejoramiento de barrios desarrollada a partir de enfoques centrados en la formación de saberes expertos y en la circulación transnacional de saberes, ideas y conocimientos. Desde estas perspectivas, se propuso dos objetivos: por un lado, analizar los discursos de verdad que configuraron al mejoramiento como un saber experto y, por el otro, describir el modo en que este saber se formó y reconfiguró en el viaje entre fronteras nacionales y a lo largo del tiempo. Para concretar estos objetivos se tomó como caso de estudio el Programa Rosario Hábitat implementado en Rosario, Argentina. La hipótesis que orientó el análisis sostuvo que este programa recuperó una serie de discursos de verdad y técnicas de expertise que se formaron en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA) en la década de 1950 en Colombia. Con esta hipótesis el trabajo buscó profundizar las conclusiones de investigaciones previas que afirmaron que el CINVA promovió formas de problematizar e intervenir la cuestión habitacional que aún enmarcan los programas de asistencia técnica en vivienda social.
This article systematizes the findings of an investigation on neighborhood improvement programs developed from approaches focused on expert knowledge and on the transnational circulation of knowledge and ideas. From these perspectives, the work established two objectives: to analyze the discourses of truth that shaped the improvement as an expert knowledge, and to describe the way in which this knowledge was formed and reconfigured in the journey between borders and over time. To achieve these objectives, the research studied the Programa Rosario Hábitat implemented in Rosario, Argentina, as a case study. The hypothesis that guided the analysis maintained that this program recovered a series of truth discourses and expert techniques that were formed at the Inter-American Housing and Planning Center (CINVA) in the 1950s in Colombia. With this hypothesis, the work sought to deepen the conclusions of previous investigations that affirmed that the CINVA promoted ways of problematizing and intervening the housing issue that still frame the technical assistance programs in social housing.
Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
SABERES EXPERTOS
CIRCULACIÓN TRANSNACIONAL DE SABERES
MEJORAMIENTO DE BARRIOS
CINVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224617

id CONICETDig_8a83f01c53ae71eb5623c93f5dec203a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/224617
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario HábitatNeighborhood improvement as transnational knowledge: From CINVA to the Rosario Habitat ProgramBrizuela, Florencia AgustinaSABERES EXPERTOSCIRCULACIÓN TRANSNACIONAL DE SABERESMEJORAMIENTO DE BARRIOSCINVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El artículo sistematiza los hallazgos de una investigación sobre los programas de mejoramiento de barrios desarrollada a partir de enfoques centrados en la formación de saberes expertos y en la circulación transnacional de saberes, ideas y conocimientos. Desde estas perspectivas, se propuso dos objetivos: por un lado, analizar los discursos de verdad que configuraron al mejoramiento como un saber experto y, por el otro, describir el modo en que este saber se formó y reconfiguró en el viaje entre fronteras nacionales y a lo largo del tiempo. Para concretar estos objetivos se tomó como caso de estudio el Programa Rosario Hábitat implementado en Rosario, Argentina. La hipótesis que orientó el análisis sostuvo que este programa recuperó una serie de discursos de verdad y técnicas de expertise que se formaron en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA) en la década de 1950 en Colombia. Con esta hipótesis el trabajo buscó profundizar las conclusiones de investigaciones previas que afirmaron que el CINVA promovió formas de problematizar e intervenir la cuestión habitacional que aún enmarcan los programas de asistencia técnica en vivienda social.This article systematizes the findings of an investigation on neighborhood improvement programs developed from approaches focused on expert knowledge and on the transnational circulation of knowledge and ideas. From these perspectives, the work established two objectives: to analyze the discourses of truth that shaped the improvement as an expert knowledge, and to describe the way in which this knowledge was formed and reconfigured in the journey between borders and over time. To achieve these objectives, the research studied the Programa Rosario Hábitat implemented in Rosario, Argentina, as a case study. The hypothesis that guided the analysis maintained that this program recovered a series of truth discourses and expert techniques that were formed at the Inter-American Housing and Planning Center (CINVA) in the 1950s in Colombia. With this hypothesis, the work sought to deepen the conclusions of previous investigations that affirmed that the CINVA promoted ways of problematizing and intervening the housing issue that still frame the technical assistance programs in social housing.Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones Sociales2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/224617Brizuela, Florencia Agustina; El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 9; 18; 11-2023; 114-1482422-7803CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/336info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v9i18.336info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/224617instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:53.366CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
Neighborhood improvement as transnational knowledge: From CINVA to the Rosario Habitat Program
title El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
spellingShingle El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
Brizuela, Florencia Agustina
SABERES EXPERTOS
CIRCULACIÓN TRANSNACIONAL DE SABERES
MEJORAMIENTO DE BARRIOS
CINVA
title_short El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
title_full El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
title_fullStr El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
title_full_unstemmed El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
title_sort El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat
dc.creator.none.fl_str_mv Brizuela, Florencia Agustina
author Brizuela, Florencia Agustina
author_facet Brizuela, Florencia Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SABERES EXPERTOS
CIRCULACIÓN TRANSNACIONAL DE SABERES
MEJORAMIENTO DE BARRIOS
CINVA
topic SABERES EXPERTOS
CIRCULACIÓN TRANSNACIONAL DE SABERES
MEJORAMIENTO DE BARRIOS
CINVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo sistematiza los hallazgos de una investigación sobre los programas de mejoramiento de barrios desarrollada a partir de enfoques centrados en la formación de saberes expertos y en la circulación transnacional de saberes, ideas y conocimientos. Desde estas perspectivas, se propuso dos objetivos: por un lado, analizar los discursos de verdad que configuraron al mejoramiento como un saber experto y, por el otro, describir el modo en que este saber se formó y reconfiguró en el viaje entre fronteras nacionales y a lo largo del tiempo. Para concretar estos objetivos se tomó como caso de estudio el Programa Rosario Hábitat implementado en Rosario, Argentina. La hipótesis que orientó el análisis sostuvo que este programa recuperó una serie de discursos de verdad y técnicas de expertise que se formaron en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA) en la década de 1950 en Colombia. Con esta hipótesis el trabajo buscó profundizar las conclusiones de investigaciones previas que afirmaron que el CINVA promovió formas de problematizar e intervenir la cuestión habitacional que aún enmarcan los programas de asistencia técnica en vivienda social.
This article systematizes the findings of an investigation on neighborhood improvement programs developed from approaches focused on expert knowledge and on the transnational circulation of knowledge and ideas. From these perspectives, the work established two objectives: to analyze the discourses of truth that shaped the improvement as an expert knowledge, and to describe the way in which this knowledge was formed and reconfigured in the journey between borders and over time. To achieve these objectives, the research studied the Programa Rosario Hábitat implemented in Rosario, Argentina, as a case study. The hypothesis that guided the analysis maintained that this program recovered a series of truth discourses and expert techniques that were formed at the Inter-American Housing and Planning Center (CINVA) in the 1950s in Colombia. With this hypothesis, the work sought to deepen the conclusions of previous investigations that affirmed that the CINVA promoted ways of problematizing and intervening the housing issue that still frame the technical assistance programs in social housing.
Fil: Brizuela, Florencia Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description El artículo sistematiza los hallazgos de una investigación sobre los programas de mejoramiento de barrios desarrollada a partir de enfoques centrados en la formación de saberes expertos y en la circulación transnacional de saberes, ideas y conocimientos. Desde estas perspectivas, se propuso dos objetivos: por un lado, analizar los discursos de verdad que configuraron al mejoramiento como un saber experto y, por el otro, describir el modo en que este saber se formó y reconfiguró en el viaje entre fronteras nacionales y a lo largo del tiempo. Para concretar estos objetivos se tomó como caso de estudio el Programa Rosario Hábitat implementado en Rosario, Argentina. La hipótesis que orientó el análisis sostuvo que este programa recuperó una serie de discursos de verdad y técnicas de expertise que se formaron en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA) en la década de 1950 en Colombia. Con esta hipótesis el trabajo buscó profundizar las conclusiones de investigaciones previas que afirmaron que el CINVA promovió formas de problematizar e intervenir la cuestión habitacional que aún enmarcan los programas de asistencia técnica en vivienda social.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/224617
Brizuela, Florencia Agustina; El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 9; 18; 11-2023; 114-148
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/224617
identifier_str_mv Brizuela, Florencia Agustina; El mejoramiento barrial como saber transnacional: Del CINVA al Programa Rosario Hábitat; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones Sociales; Estudios Sociales del Estado; 9; 18; 11-2023; 114-148
2422-7803
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiossocialesdelestado.org/index.php/ese/article/view/336
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/ese.v9i18.336
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas. Centro de Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268944804610048
score 13.13397