Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970
- Autores
- Bocco, Gerardo Hector Ruben; Cinti, Ana; Vezub, Julio Esteban; Sanchez Carnero, Noela Belen; Chávez, Matías Rodrigo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo del trabajo es analizar cómo recolectores de pulpo (pulperos) construyeron lugar, y dieron sentido de lugar a un camino de terracería en un tramo paralelo y lindero a la costa atlántica patagónica de 1950 a 1970. Se utilizó una metodología cualitativa y participativa, basada en estas técnicas etnográficas: entrevistas, entrevistas en profundidad, recorridos de campo y referenciación geográfica de los parajes reconocidos por los pulperos. Como resultado, los informantes identificaron parajes donde se establecían los pulperos, que se cartografiaron, y se les asignó topónimos reconocidos por ellos. La limitante es que no se profundizó en las trasformaciones del camino, aunque la originalidad radica en el uso de los conceptos paraje (lugar), sentido de lugar y paisaje en la reconstrucción del camino, a partir de una actividad productiva artesanal. En conclusión, los afectos que residen en la memoria de los pulperos resultaron centrales en la construcción social del camino y los parajes como lugar, en el sentido geográfico.
The purpose of this study is to analyze how octopus collectors (pulperos) built a place and gave a sense of place to a dirt road along a stretch paralleling and bordering the Atlantic coast of Patagonia from 1950 to 1970. A qualitative and participatory methodology was used, based on these ethnographic techniques: interviews, in-depth interviews, field trips and geographical referencing of the places recognized by the pulperos. As a result, informants identified places where pulperos used to settle down; these places were mapped and given toponyms recognized by them. The limitation of the study is that it did not delve into the transformations of the road, although its originality lies in the use of the concepts of paraje (place), sense of place and landscape in the reconstruction of the road on the basis of a artisanal production activity. In conclusion, affections residing in pulperos’ memory were central in the social construction of the road and the parajes as a place in the geographical sense
Fil: Bocco, Gerardo Hector Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Centro de Investigaciones En Geografía Ambiental, Unam;
Fil: Cinti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina
Fil: Sanchez Carnero, Noela Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina
Fil: Chávez, Matías Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina - Materia
-
LUGAR
IDENTIDAD
PULPERO
CAMINOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100684
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0edfac8e5e20bc28439e4a8567fdd6ec |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100684 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970Place and sense of place on a road on the Atlantic coast of Patagonia, 1950-1970Bocco, Gerardo Hector RubenCinti, AnaVezub, Julio EstebanSanchez Carnero, Noela BelenChávez, Matías RodrigoLUGARIDENTIDADPULPEROCAMINOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo del trabajo es analizar cómo recolectores de pulpo (pulperos) construyeron lugar, y dieron sentido de lugar a un camino de terracería en un tramo paralelo y lindero a la costa atlántica patagónica de 1950 a 1970. Se utilizó una metodología cualitativa y participativa, basada en estas técnicas etnográficas: entrevistas, entrevistas en profundidad, recorridos de campo y referenciación geográfica de los parajes reconocidos por los pulperos. Como resultado, los informantes identificaron parajes donde se establecían los pulperos, que se cartografiaron, y se les asignó topónimos reconocidos por ellos. La limitante es que no se profundizó en las trasformaciones del camino, aunque la originalidad radica en el uso de los conceptos paraje (lugar), sentido de lugar y paisaje en la reconstrucción del camino, a partir de una actividad productiva artesanal. En conclusión, los afectos que residen en la memoria de los pulperos resultaron centrales en la construcción social del camino y los parajes como lugar, en el sentido geográfico.The purpose of this study is to analyze how octopus collectors (pulperos) built a place and gave a sense of place to a dirt road along a stretch paralleling and bordering the Atlantic coast of Patagonia from 1950 to 1970. A qualitative and participatory methodology was used, based on these ethnographic techniques: interviews, in-depth interviews, field trips and geographical referencing of the places recognized by the pulperos. As a result, informants identified places where pulperos used to settle down; these places were mapped and given toponyms recognized by them. The limitation of the study is that it did not delve into the transformations of the road, although its originality lies in the use of the concepts of paraje (place), sense of place and landscape in the reconstruction of the road on the basis of a artisanal production activity. In conclusion, affections residing in pulperos’ memory were central in the social construction of the road and the parajes as a place in the geographical senseFil: Bocco, Gerardo Hector Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Centro de Investigaciones En Geografía Ambiental, Unam; Fil: Cinti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaFil: Sanchez Carnero, Noela Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; ArgentinaFil: Chávez, Matías Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; ArgentinaEl Colegio de Sonora2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100684Bocco, Gerardo Hector Ruben; Cinti, Ana; Vezub, Julio Esteban; Sanchez Carnero, Noela Belen; Chávez, Matías Rodrigo; Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 31; 6-2019; 1-272448-4849CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22198/rys2019/31/1127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252019000100121&lng=pt&nrm=iso&tlng=ptinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100684instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:31.93CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 Place and sense of place on a road on the Atlantic coast of Patagonia, 1950-1970 |
title |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 |
spellingShingle |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 Bocco, Gerardo Hector Ruben LUGAR IDENTIDAD PULPERO CAMINOS |
title_short |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 |
title_full |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 |
title_fullStr |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 |
title_full_unstemmed |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 |
title_sort |
Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bocco, Gerardo Hector Ruben Cinti, Ana Vezub, Julio Esteban Sanchez Carnero, Noela Belen Chávez, Matías Rodrigo |
author |
Bocco, Gerardo Hector Ruben |
author_facet |
Bocco, Gerardo Hector Ruben Cinti, Ana Vezub, Julio Esteban Sanchez Carnero, Noela Belen Chávez, Matías Rodrigo |
author_role |
author |
author2 |
Cinti, Ana Vezub, Julio Esteban Sanchez Carnero, Noela Belen Chávez, Matías Rodrigo |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LUGAR IDENTIDAD PULPERO CAMINOS |
topic |
LUGAR IDENTIDAD PULPERO CAMINOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo del trabajo es analizar cómo recolectores de pulpo (pulperos) construyeron lugar, y dieron sentido de lugar a un camino de terracería en un tramo paralelo y lindero a la costa atlántica patagónica de 1950 a 1970. Se utilizó una metodología cualitativa y participativa, basada en estas técnicas etnográficas: entrevistas, entrevistas en profundidad, recorridos de campo y referenciación geográfica de los parajes reconocidos por los pulperos. Como resultado, los informantes identificaron parajes donde se establecían los pulperos, que se cartografiaron, y se les asignó topónimos reconocidos por ellos. La limitante es que no se profundizó en las trasformaciones del camino, aunque la originalidad radica en el uso de los conceptos paraje (lugar), sentido de lugar y paisaje en la reconstrucción del camino, a partir de una actividad productiva artesanal. En conclusión, los afectos que residen en la memoria de los pulperos resultaron centrales en la construcción social del camino y los parajes como lugar, en el sentido geográfico. The purpose of this study is to analyze how octopus collectors (pulperos) built a place and gave a sense of place to a dirt road along a stretch paralleling and bordering the Atlantic coast of Patagonia from 1950 to 1970. A qualitative and participatory methodology was used, based on these ethnographic techniques: interviews, in-depth interviews, field trips and geographical referencing of the places recognized by the pulperos. As a result, informants identified places where pulperos used to settle down; these places were mapped and given toponyms recognized by them. The limitation of the study is that it did not delve into the transformations of the road, although its originality lies in the use of the concepts of paraje (place), sense of place and landscape in the reconstruction of the road on the basis of a artisanal production activity. In conclusion, affections residing in pulperos’ memory were central in the social construction of the road and the parajes as a place in the geographical sense Fil: Bocco, Gerardo Hector Ruben. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina. Centro de Investigaciones En Geografía Ambiental, Unam; Fil: Cinti, Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Vezub, Julio Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina Fil: Sanchez Carnero, Noela Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina Fil: Chávez, Matías Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico de Ciencias Sociales y Humanas; Argentina |
description |
El objetivo del trabajo es analizar cómo recolectores de pulpo (pulperos) construyeron lugar, y dieron sentido de lugar a un camino de terracería en un tramo paralelo y lindero a la costa atlántica patagónica de 1950 a 1970. Se utilizó una metodología cualitativa y participativa, basada en estas técnicas etnográficas: entrevistas, entrevistas en profundidad, recorridos de campo y referenciación geográfica de los parajes reconocidos por los pulperos. Como resultado, los informantes identificaron parajes donde se establecían los pulperos, que se cartografiaron, y se les asignó topónimos reconocidos por ellos. La limitante es que no se profundizó en las trasformaciones del camino, aunque la originalidad radica en el uso de los conceptos paraje (lugar), sentido de lugar y paisaje en la reconstrucción del camino, a partir de una actividad productiva artesanal. En conclusión, los afectos que residen en la memoria de los pulperos resultaron centrales en la construcción social del camino y los parajes como lugar, en el sentido geográfico. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100684 Bocco, Gerardo Hector Ruben; Cinti, Ana; Vezub, Julio Esteban; Sanchez Carnero, Noela Belen; Chávez, Matías Rodrigo; Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 31; 6-2019; 1-27 2448-4849 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100684 |
identifier_str_mv |
Bocco, Gerardo Hector Ruben; Cinti, Ana; Vezub, Julio Esteban; Sanchez Carnero, Noela Belen; Chávez, Matías Rodrigo; Lugar y sentido de lugar en un camino de la costa atlántica patagónica, 1950-1970; El Colegio de Sonora; Región y Sociedad; 31; 6-2019; 1-27 2448-4849 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://regionysociedad.colson.edu.mx:8086/index.php/rys/article/view/1127 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22198/rys2019/31/1127 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-39252019000100121&lng=pt&nrm=iso&tlng=pt |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Sonora |
publisher.none.fl_str_mv |
El Colegio de Sonora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269643364892672 |
score |
13.13397 |