Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado

Autores
Delgado Cordomi, Mariana; Perez, Gonzalo Antonio; Talassino, Mauricio Rodrigo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de la investigación de mercado de flores de corte para la provincia de Tucumán que realiza un equipo de profesionales del INTA y la UNT con el objetivo de brindar información a los productores de flores de corte de la zona. Se decidió generar los datos a través de encuestas, observaciones y entrevistas a referentes del tema. En este trabajo se presenta una encuesta a florerías y una encuesta telefónica, ambas realizadas en el año 2009 para medir características del consumo de flores. La encuesta a florerías fue estructurada en cuatro partes: características generales de las florerías, productos vendidos, proveedores y preferencias de los consumidores. La encuesta telefónica contó con un cuestionario corto con preguntas sobre la habitualidad del consumo, motivos de compra, atributos valorados y variables de segmentación del mercado. Con las respuestas se efectuaron tratamientos estadísticos descriptivos a las variables. Algunos resultados obtenidos son referidos a: origen de los ingresos de los floristas explicado por diferentes especies vendidas según tipo de florería, existencia de variabilidad de precios para la misma especie de flor relevada en distintos negocios, percepciones a cerca de los proveedores, fechas clave, incidencia de compra medida a través de la encuesta telefónica, y ocasión de compra.
The following work belongs to a market research about cut flowers for the province of Tucumán. It has been done by a staff of professionals from INTA and UNT whose objective is to provide market information for cut flowers producers from the region. The data have been generated throughout surveys, observations and interviews done to specialists about this issue. This work introduces two surveys conducted in 2009: one done to flower shops and the other (a telephone one) conducted to the measurement of cut flowers consumption. The flower shops’ survey was structured in four sections: flower shops’ general characteristics, sold products, suppliers and consumers prefferences. As to the telephone survey, it consisted in a short questionnaire about regularities over consumption, purchase motives, qualities observed and segmentation market variables. Databases were subsequently elaborated with the collected information and afterwards several statistical studies on a descriptive basis were held. Some results obtained reffered to: flower shops’ sources of income explained by species sold according to the kind of flower shop; the existence of prices variability for the same kind of flowers among different flower shops; suppliers’ perceptions; special dates; the incidence of buyings measured throughout telephone surveys; and the ocassion of the purchases.
Fil: Delgado Cordomi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Perez, Gonzalo Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Talassino, Mauricio Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Materia
Investigación de mercado
Flores de corte
Encuestas
Florerías
Consumidores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117976

id CONICETDig_59b1c6ea88392d689dc291c45f8e7102
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117976
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercadoDelgado Cordomi, MarianaPerez, Gonzalo AntonioTalassino, Mauricio RodrigoInvestigación de mercadoFlores de corteEncuestasFloreríasConsumidoreshttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo forma parte de la investigación de mercado de flores de corte para la provincia de Tucumán que realiza un equipo de profesionales del INTA y la UNT con el objetivo de brindar información a los productores de flores de corte de la zona. Se decidió generar los datos a través de encuestas, observaciones y entrevistas a referentes del tema. En este trabajo se presenta una encuesta a florerías y una encuesta telefónica, ambas realizadas en el año 2009 para medir características del consumo de flores. La encuesta a florerías fue estructurada en cuatro partes: características generales de las florerías, productos vendidos, proveedores y preferencias de los consumidores. La encuesta telefónica contó con un cuestionario corto con preguntas sobre la habitualidad del consumo, motivos de compra, atributos valorados y variables de segmentación del mercado. Con las respuestas se efectuaron tratamientos estadísticos descriptivos a las variables. Algunos resultados obtenidos son referidos a: origen de los ingresos de los floristas explicado por diferentes especies vendidas según tipo de florería, existencia de variabilidad de precios para la misma especie de flor relevada en distintos negocios, percepciones a cerca de los proveedores, fechas clave, incidencia de compra medida a través de la encuesta telefónica, y ocasión de compra.The following work belongs to a market research about cut flowers for the province of Tucumán. It has been done by a staff of professionals from INTA and UNT whose objective is to provide market information for cut flowers producers from the region. The data have been generated throughout surveys, observations and interviews done to specialists about this issue. This work introduces two surveys conducted in 2009: one done to flower shops and the other (a telephone one) conducted to the measurement of cut flowers consumption. The flower shops’ survey was structured in four sections: flower shops’ general characteristics, sold products, suppliers and consumers prefferences. As to the telephone survey, it consisted in a short questionnaire about regularities over consumption, purchase motives, qualities observed and segmentation market variables. Databases were subsequently elaborated with the collected information and afterwards several statistical studies on a descriptive basis were held. Some results obtained reffered to: flower shops’ sources of income explained by species sold according to the kind of flower shop; the existence of prices variability for the same kind of flowers among different flower shops; suppliers’ perceptions; special dates; the incidence of buyings measured throughout telephone surveys; and the ocassion of the purchases.Fil: Delgado Cordomi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Perez, Gonzalo Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaFil: Talassino, Mauricio Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; ArgentinaAsociación Argentina de Economía Agraria2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117976Delgado Cordomi, Mariana; Perez, Gonzalo Antonio; Talassino, Mauricio Rodrigo; Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado; Asociación Argentina de Economía Agraria; Revista Argentina de Economía Agraria; XIV; 1; 10-2016; 68-930327-3318CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raea.com.ar/revistaaaea_arg/article/view/15/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117976instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:36.507CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
title Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
spellingShingle Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
Delgado Cordomi, Mariana
Investigación de mercado
Flores de corte
Encuestas
Florerías
Consumidores
title_short Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
title_full Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
title_fullStr Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
title_full_unstemmed Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
title_sort Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado
dc.creator.none.fl_str_mv Delgado Cordomi, Mariana
Perez, Gonzalo Antonio
Talassino, Mauricio Rodrigo
author Delgado Cordomi, Mariana
author_facet Delgado Cordomi, Mariana
Perez, Gonzalo Antonio
Talassino, Mauricio Rodrigo
author_role author
author2 Perez, Gonzalo Antonio
Talassino, Mauricio Rodrigo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación de mercado
Flores de corte
Encuestas
Florerías
Consumidores
topic Investigación de mercado
Flores de corte
Encuestas
Florerías
Consumidores
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de la investigación de mercado de flores de corte para la provincia de Tucumán que realiza un equipo de profesionales del INTA y la UNT con el objetivo de brindar información a los productores de flores de corte de la zona. Se decidió generar los datos a través de encuestas, observaciones y entrevistas a referentes del tema. En este trabajo se presenta una encuesta a florerías y una encuesta telefónica, ambas realizadas en el año 2009 para medir características del consumo de flores. La encuesta a florerías fue estructurada en cuatro partes: características generales de las florerías, productos vendidos, proveedores y preferencias de los consumidores. La encuesta telefónica contó con un cuestionario corto con preguntas sobre la habitualidad del consumo, motivos de compra, atributos valorados y variables de segmentación del mercado. Con las respuestas se efectuaron tratamientos estadísticos descriptivos a las variables. Algunos resultados obtenidos son referidos a: origen de los ingresos de los floristas explicado por diferentes especies vendidas según tipo de florería, existencia de variabilidad de precios para la misma especie de flor relevada en distintos negocios, percepciones a cerca de los proveedores, fechas clave, incidencia de compra medida a través de la encuesta telefónica, y ocasión de compra.
The following work belongs to a market research about cut flowers for the province of Tucumán. It has been done by a staff of professionals from INTA and UNT whose objective is to provide market information for cut flowers producers from the region. The data have been generated throughout surveys, observations and interviews done to specialists about this issue. This work introduces two surveys conducted in 2009: one done to flower shops and the other (a telephone one) conducted to the measurement of cut flowers consumption. The flower shops’ survey was structured in four sections: flower shops’ general characteristics, sold products, suppliers and consumers prefferences. As to the telephone survey, it consisted in a short questionnaire about regularities over consumption, purchase motives, qualities observed and segmentation market variables. Databases were subsequently elaborated with the collected information and afterwards several statistical studies on a descriptive basis were held. Some results obtained reffered to: flower shops’ sources of income explained by species sold according to the kind of flower shop; the existence of prices variability for the same kind of flowers among different flower shops; suppliers’ perceptions; special dates; the incidence of buyings measured throughout telephone surveys; and the ocassion of the purchases.
Fil: Delgado Cordomi, Mariana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Perez, Gonzalo Antonio. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
Fil: Talassino, Mauricio Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
description Este trabajo forma parte de la investigación de mercado de flores de corte para la provincia de Tucumán que realiza un equipo de profesionales del INTA y la UNT con el objetivo de brindar información a los productores de flores de corte de la zona. Se decidió generar los datos a través de encuestas, observaciones y entrevistas a referentes del tema. En este trabajo se presenta una encuesta a florerías y una encuesta telefónica, ambas realizadas en el año 2009 para medir características del consumo de flores. La encuesta a florerías fue estructurada en cuatro partes: características generales de las florerías, productos vendidos, proveedores y preferencias de los consumidores. La encuesta telefónica contó con un cuestionario corto con preguntas sobre la habitualidad del consumo, motivos de compra, atributos valorados y variables de segmentación del mercado. Con las respuestas se efectuaron tratamientos estadísticos descriptivos a las variables. Algunos resultados obtenidos son referidos a: origen de los ingresos de los floristas explicado por diferentes especies vendidas según tipo de florería, existencia de variabilidad de precios para la misma especie de flor relevada en distintos negocios, percepciones a cerca de los proveedores, fechas clave, incidencia de compra medida a través de la encuesta telefónica, y ocasión de compra.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117976
Delgado Cordomi, Mariana; Perez, Gonzalo Antonio; Talassino, Mauricio Rodrigo; Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado; Asociación Argentina de Economía Agraria; Revista Argentina de Economía Agraria; XIV; 1; 10-2016; 68-93
0327-3318
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117976
identifier_str_mv Delgado Cordomi, Mariana; Perez, Gonzalo Antonio; Talassino, Mauricio Rodrigo; Flores de Corte: Resultados de una investigación de mercado; Asociación Argentina de Economía Agraria; Revista Argentina de Economía Agraria; XIV; 1; 10-2016; 68-93
0327-3318
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://raea.com.ar/revistaaaea_arg/article/view/15/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Economía Agraria
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614168458559488
score 13.070432