Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte

Autores
Ramoa, María Virginia; Haussecker, Ricardo Daniel; Soto, María Celeste
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Gloriosa Superba L. es una especie tropical cultivada como flor de corte. El cultivo se inicia con tubérculos y necesita tutorado. Los objetivos del trabajo fueron comprar el cultivo en contenedores como alternativa al cultivo tradicional en suelo, además del efecto del clima donde se cultiva. El ensayo se instaló en invernadero en las localidades de Reconquista-Santa Fe y Montecarlo-Misiones en simultáneo. Se realizaron 2 tratamientos, T1: en camellones en suelo como lo realiza el productor tradicionalmente y T2: en cajones plásticos conteniendo 70% turba y 30% perlita. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones. Semanalmente se midió la altura de plantas, número de nudos, hojas, pimpollos, flores y duración poscosecha. Se concluye que es factible producir en cajones sin perder calidad comercial, pudiendo lograr producción en períodos en que las temperaturas del suelo son bajas, en lotes con problemas de sales, hongos, nematodos u otro problema de suelo. Las condiciones climáticas también juegan un papel fundamental, logrando cultivos más vigorosos en Misiones aun utilizando el mismo sustrato y material de propagación.
EEA Montecarlo
Fil: Ramoa, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentina
Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Soto, María C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fuente
XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. FCA. UNNE. 7 y 8 de agosto de 2025. Corrientes, Argentina.
Materia
Flor Cortada
Cut Flowers
Floricultura
Sustrato
Floriculture
Substrata
Gloriosa superba
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23537

id INTADig_f8f97b84008926ad1bba58610173c93a
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23537
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corteRamoa, María VirginiaHaussecker, Ricardo DanielSoto, María CelesteFlor CortadaCut FlowersFloriculturaSustratoFloricultureSubstrataGloriosa superbaPosterGloriosa Superba L. es una especie tropical cultivada como flor de corte. El cultivo se inicia con tubérculos y necesita tutorado. Los objetivos del trabajo fueron comprar el cultivo en contenedores como alternativa al cultivo tradicional en suelo, además del efecto del clima donde se cultiva. El ensayo se instaló en invernadero en las localidades de Reconquista-Santa Fe y Montecarlo-Misiones en simultáneo. Se realizaron 2 tratamientos, T1: en camellones en suelo como lo realiza el productor tradicionalmente y T2: en cajones plásticos conteniendo 70% turba y 30% perlita. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones. Semanalmente se midió la altura de plantas, número de nudos, hojas, pimpollos, flores y duración poscosecha. Se concluye que es factible producir en cajones sin perder calidad comercial, pudiendo lograr producción en períodos en que las temperaturas del suelo son bajas, en lotes con problemas de sales, hongos, nematodos u otro problema de suelo. Las condiciones climáticas también juegan un papel fundamental, logrando cultivos más vigorosos en Misiones aun utilizando el mismo sustrato y material de propagación.EEA MontecarloFil: Ramoa, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; ArgentinaFil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Soto, María C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste2025-08-25T10:14:41Z2025-08-25T10:14:41Z2025-08-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23537XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. FCA. UNNE. 7 y 8 de agosto de 2025. Corrientes, Argentina.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:15Zoai:localhost:20.500.12123/23537instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:15.781INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
title Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
spellingShingle Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
Ramoa, María Virginia
Flor Cortada
Cut Flowers
Floricultura
Sustrato
Floriculture
Substrata
Gloriosa superba
title_short Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
title_full Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
title_fullStr Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
title_full_unstemmed Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
title_sort Efecto de la región de cultivo y el sustrato en la producción de Gloriosa como flor de corte
dc.creator.none.fl_str_mv Ramoa, María Virginia
Haussecker, Ricardo Daniel
Soto, María Celeste
author Ramoa, María Virginia
author_facet Ramoa, María Virginia
Haussecker, Ricardo Daniel
Soto, María Celeste
author_role author
author2 Haussecker, Ricardo Daniel
Soto, María Celeste
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Flor Cortada
Cut Flowers
Floricultura
Sustrato
Floriculture
Substrata
Gloriosa superba
topic Flor Cortada
Cut Flowers
Floricultura
Sustrato
Floriculture
Substrata
Gloriosa superba
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Gloriosa Superba L. es una especie tropical cultivada como flor de corte. El cultivo se inicia con tubérculos y necesita tutorado. Los objetivos del trabajo fueron comprar el cultivo en contenedores como alternativa al cultivo tradicional en suelo, además del efecto del clima donde se cultiva. El ensayo se instaló en invernadero en las localidades de Reconquista-Santa Fe y Montecarlo-Misiones en simultáneo. Se realizaron 2 tratamientos, T1: en camellones en suelo como lo realiza el productor tradicionalmente y T2: en cajones plásticos conteniendo 70% turba y 30% perlita. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con tres repeticiones. Semanalmente se midió la altura de plantas, número de nudos, hojas, pimpollos, flores y duración poscosecha. Se concluye que es factible producir en cajones sin perder calidad comercial, pudiendo lograr producción en períodos en que las temperaturas del suelo son bajas, en lotes con problemas de sales, hongos, nematodos u otro problema de suelo. Las condiciones climáticas también juegan un papel fundamental, logrando cultivos más vigorosos en Misiones aun utilizando el mismo sustrato y material de propagación.
EEA Montecarlo
Fil: Ramoa, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentina
Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Soto, María C. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
description Poster
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-25T10:14:41Z
2025-08-25T10:14:41Z
2025-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23537
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23537
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. FCA. UNNE. 7 y 8 de agosto de 2025. Corrientes, Argentina.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341444594958336
score 12.623145