Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe

Autores
Haussecker, Ricardo Daniel; Ramoa, María Virginia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Poster
Gloriosa superba L. es una especie tropical trepadora que necesita tutorado y conducción para cultivarla como flor de corte, naturalmente desarrolla un tallo principal y algunas ramificaciones sobre las cuales también produce flores. Tradicionalmente se realiza la eliminación de brotes laterales, pero a partir de la necesidad de los productores para lograr mayor número de varas florales por ciclo de cultivo, se planteó como objetivo evaluar la calidad de las varas florales obtenidas del tallo principal y de las ramas laterales. El ensayo se inició el 03/08/2022 bajo invernadero en las localidades de Montecarlo, Misiones y Reconquista, Santa Fe. Se realizaron dos tratamientos, T1: manejo convencional sin despunte y T2: despunte y manejo de dos brotes laterales. Si bien en T2 se obtuvieron cerca del doble de varas, éstas no cumplían con los estándares de calidad comercial y la cosecha se retrasó 3 semanas. En ambas localidades se vio un rendimiento significativamente superior (p<0,05) en número de flores, peso de vara y diámetro de tallo en T1, por lo que se recomienda continuar con el manejo tradicional del cultivo.
EEA Montecarlo
Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Ramoa, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentina
Fuente
XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. FCA. UNNE. 7 y 8 de agosto de 2025. Corrientes, Argentina.
Materia
Gloriosa superba
Floricultura
Flor Cortada
Floriculture
Cut Flowers
Flor de Corte
Cut Flower
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/23509

id INTADig_b6fcf6010db9ab21330fed2551b96b8e
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/23509
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa FeHaussecker, Ricardo DanielRamoa, María VirginiaGloriosa superbaFloriculturaFlor CortadaFloricultureCut FlowersFlor de CorteCut FlowerPosterGloriosa superba L. es una especie tropical trepadora que necesita tutorado y conducción para cultivarla como flor de corte, naturalmente desarrolla un tallo principal y algunas ramificaciones sobre las cuales también produce flores. Tradicionalmente se realiza la eliminación de brotes laterales, pero a partir de la necesidad de los productores para lograr mayor número de varas florales por ciclo de cultivo, se planteó como objetivo evaluar la calidad de las varas florales obtenidas del tallo principal y de las ramas laterales. El ensayo se inició el 03/08/2022 bajo invernadero en las localidades de Montecarlo, Misiones y Reconquista, Santa Fe. Se realizaron dos tratamientos, T1: manejo convencional sin despunte y T2: despunte y manejo de dos brotes laterales. Si bien en T2 se obtuvieron cerca del doble de varas, éstas no cumplían con los estándares de calidad comercial y la cosecha se retrasó 3 semanas. En ambas localidades se vio un rendimiento significativamente superior (p<0,05) en número de flores, peso de vara y diámetro de tallo en T1, por lo que se recomienda continuar con el manejo tradicional del cultivo.EEA MontecarloFil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; ArgentinaFil: Ramoa, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; ArgentinaFacultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste2025-08-21T10:55:08Z2025-08-21T10:55:08Z2025-08-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/23509XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. FCA. UNNE. 7 y 8 de agosto de 2025. Corrientes, Argentina.reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-04T09:51:15Zoai:localhost:20.500.12123/23509instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:51:15.695INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
title Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
spellingShingle Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
Haussecker, Ricardo Daniel
Gloriosa superba
Floricultura
Flor Cortada
Floriculture
Cut Flowers
Flor de Corte
Cut Flower
title_short Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
title_full Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
title_fullStr Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
title_full_unstemmed Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
title_sort Conducción y manejo de poda de Gloriosa superba como flor de corte en Misiones y Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Haussecker, Ricardo Daniel
Ramoa, María Virginia
author Haussecker, Ricardo Daniel
author_facet Haussecker, Ricardo Daniel
Ramoa, María Virginia
author_role author
author2 Ramoa, María Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gloriosa superba
Floricultura
Flor Cortada
Floriculture
Cut Flowers
Flor de Corte
Cut Flower
topic Gloriosa superba
Floricultura
Flor Cortada
Floriculture
Cut Flowers
Flor de Corte
Cut Flower
dc.description.none.fl_txt_mv Poster
Gloriosa superba L. es una especie tropical trepadora que necesita tutorado y conducción para cultivarla como flor de corte, naturalmente desarrolla un tallo principal y algunas ramificaciones sobre las cuales también produce flores. Tradicionalmente se realiza la eliminación de brotes laterales, pero a partir de la necesidad de los productores para lograr mayor número de varas florales por ciclo de cultivo, se planteó como objetivo evaluar la calidad de las varas florales obtenidas del tallo principal y de las ramas laterales. El ensayo se inició el 03/08/2022 bajo invernadero en las localidades de Montecarlo, Misiones y Reconquista, Santa Fe. Se realizaron dos tratamientos, T1: manejo convencional sin despunte y T2: despunte y manejo de dos brotes laterales. Si bien en T2 se obtuvieron cerca del doble de varas, éstas no cumplían con los estándares de calidad comercial y la cosecha se retrasó 3 semanas. En ambas localidades se vio un rendimiento significativamente superior (p<0,05) en número de flores, peso de vara y diámetro de tallo en T1, por lo que se recomienda continuar con el manejo tradicional del cultivo.
EEA Montecarlo
Fil: Haussecker, Ricardo Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina
Fil: Ramoa, María Virginia. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Reconquista. Agencia de Extensión Rural Reconquista; Argentina
description Poster
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08-21T10:55:08Z
2025-08-21T10:55:08Z
2025-08-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/23509
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/23509
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv XXIX Reunión de Comunicaciones Científicas, Técnicas y de Extensión. FCA. UNNE. 7 y 8 de agosto de 2025. Corrientes, Argentina.
reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341444335960064
score 12.623145